Precio medio del suelo urbano en España

El precio del suelo urbano marca su segundo mayor dato desde 2012

El precio medio del suelo urbano cerró el primer trimestre del año en 172,7 euros/m2, lo que supone un 3,2% más en tasa interanual, pero una ligera caída del 1,6% frente al trimestre previo, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De esta manera, el precio del suelo urbano cae t
Amancio Ortega y Elon Musk

‘Duelo’ multimillonario: Elon Musk y Amancio Ortega compiten por un terreno en Valencia

Dos de las personas más ricas del mundo, Elon Musk y Amancio Ortega, están ‘compitiendo’ por adquirir un terreno de 1,5 millones de metros cuadrados, concretamente la zona de La Ceja-Cañada Arena, un polígono industrial situado en el municipio valenciano de Cheste. Los dos multimillonarios han puesto el ojo en este lugar por su estratégica ubicación y por el que están dispuestos a invertir 5.000 millones de euros. Musk quiere instalar una de las mayores gigafactorías de baterías eléctricas de Tesla en Europa, mientras Ortega se plantea levantar dos centros logísticos de última generación.
Archivo - Finca rústica.

La compraventa de fincas rústicas marca su mejor febrero desde el boom inmobiliario

Las transacciones de fincas rústicas siguen la estela de las viviendas y logran su mejor dato de febrero desde 2007. Según el INE, en el segundo mes del año se inscribieron 14.868 compraventas de fincas en España, un 5,2% más que en enero y un 7,1% más en términos interanuales, lo que muestra que el interés por estas propiedades cada vez va más allá del sector agrario. Hasta 32 provincias registraron un incremento de operaciones, con Valencia, Ciudad Real, Murcia, Asturias y Zaragoza como las más destacadas por volumen de operaciones. Las donaciones y las herencias de fincas también aumentan respecto a 2024.
Los Berrocales

Atalaya invierte 8,2 millones en nuevos suelos en los desarrollos de Los Berrocales y Valdecarros

Atalaya Desarrollos Urbanísticos, la 'joint venture' formada por Myjoja y Mazabi, ha cerrado la compra de nuevos suelos en gestión ubicados en los desarrollos urbanísticos de Los Berrocales y Valdecarros, al sureste de Madrid. Con esta adquisición, la sociedad ha invertido un total de 8,2 millones de euros, completando así el 40% de la inversión comprometida en su segundo vehículo de inversión.
Parcelas en subastas en Escalona (Toledo)

Salen a subasta por 1 euro más de 300 parcelas en Escalona (Toledo) valoradas en 8,6 millones

La compañía Escrapalia ha sacado a subasta pública 304 parcelas en Escalona (Toledo), ubicadas en la llamada Urbanización Escalona Golf. Su precio de salida es de 1 euro, aunque están valoradas en 8,6 millones de euros. El terreno suma más de 140.000 m2 y esta totalmente urbanizada: cuenta con red de agua, alcantarillado, alumbrado y pavimentación. El proyecto comprendía 57 hectáreas de zonas arboladas y verdes en los alrededores de los espacios residenciales. La subasta online ya está disponible y permanecerá abierta hasta el próximo 9 de abril de 2025, con un depósito de garantía de 21.000 euros.
LandCo (Santander) vende terrenos en León para más de 450 viviendas nuevas

LandCo (Santander) vende terrenos en León para más de 450 viviendas nuevas

La promotora de suelo y promoción inmobiliaria LandCo, creada por Banco Santander en 2019, pone en el mercado una cartera de suelos residenciales en la provincia de León, sobre todo en al capital, para la construcción de más de 450 viviendas nuevas. Además de la ciudad leonesa cuenta con terrenos en municipios como Valencia de Don Juan o Carbajal de la Legua. Dentro de la capital leonesa ofrece suelos en el barrio de La Lastra y en la Avenida de Antibióticos para unas 150 unidades.
Financiación bancaria

Los grandes bancos reclaman también ayuda pública para financiar nuevos desarrollos de suelo

En el contexto actual del mercado inmobiliario español, líderes de bancos como Caixabank, Sabadell y Santander han subrayado la necesidad de implementar ayudas públicas para facilitar la financiación de nuevos desarrollos de suelo. Durante una charla reciente, destacaron que, aunque existe una alta demanda de vivienda y recursos disponibles, las limitaciones regulatorias y la falta de garantías públicas dificultan la financiación, resaltando la importancia de un compromiso público para promover un entorno de inversión más seguro y sostenible.
Suelos industriales en Los Camachos Sur

Sepes pone en venta parcelas en enclaves industriales de Valencia y Murcia por 31 millones

La Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) saca al mercado suelo en varios enclaves industriales de la costa mediterránea. En concreto, ha abierto el plazo para pujar por 101 parcelas ubicadas en actuación industrial El Pla II en Villanueva de Castellón (Valencia) y por otras 46 situadas en en el Parque Industrial de Los Camachos Sur Etapas I y II en Cartagena (Murcia), cuya superficie total supera los 430.000 m2. Los interesados podrán presentar ofertas hasta el próximo 26 de marzo.
Archivo - Viviendas en construcción

Aliseda tiende la mano a los promotores: ofrece más de 2.000 suelos para 166.000 viviendas

La compañía inmobiliaria capitaneada por Eduard Mendiluce ha puesto en marcha un plan para vender suelos a promotores a través de un servicio de acompañamiento y unas fórmulas de financiación flexibles. En total, sacará al mercado 2.350 suelos en diferentes puntos de España, con capacidad para albergar cerca de 166.000 viviendas. Además de ofrecer un pago aplazado de las parcelas, Aliseda se compromete a impulsar la comercialización de los pisos que se desarrollen y a ayudar en los trámites de gestión urbanística o a obtener financiación. Los primeros 412 terrenos disponibles se encuentran en Comunidad Valenciana y Murcia.
Lujo

Promotores internacionales pagan precios récord por suelos en la Costa del Sol por su fe en el lujo

En un contexto de creciente interés internacional, la Costa del Sol se consolida como un destino primordial para la inversión en viviendas de lujo. Durante la Jornada de Inversión Inmobiliaria de Lujo organizada por Tecnitasa, expertos del sector destacaron cómo promotores de todo el mundo están dispuestos a pagar precios récord por suelo en la región, impulsados por una inquebrantable fe en su potencial de rentabilidad y en el estilo de vida único que ofrece. Este fenómeno refleja no solo la fortaleza del mercado inmobiliario de lujo en España, sino también el atractivo permanente de la Costa del Sol como un imán global para compradores exigentes.
Imagen aérea del suelo sobre el que ya se está construyendo la promoción Korys de Aedas Homes en Las Sedas, Alcalá de Henares

Aedas amplía su cartera de suelo hasta 24.000 viviendas en España, el 47% en Madrid

Aedas Homes ha ampliado significativamente su cartera de suelo, alcanzando un potencial de 24,000 viviendas en España, de las cuales el 47% se localizarán en Madrid, el mercado que la promotora considera más resiliente del país. Este incremento, que representa un crecimiento del 28% en la región madrileña tras la adquisición del banco de suelo de Habitat Inmobiliaria, posiciona a Aedas Homes para satisfacer la creciente demanda de viviendas en áreas clave, con planes de activar alrededor del 70% de su cartera existente en el corto plazo.
Archivo - Terrenos de la operación Campamento

La CNMC propone acelerar la urbanización del suelo y disminuir costes para facilitar el acceso a la vivienda

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto agilizar la urbanización del suelo y reducir costes para mejorar el acceso a la vivienda en España. A través de un nuevo estudio sobre la transformación urbanística del suelo, la CNMC busca identificar restricciones innecesarias que afectan la eficiencia del sector y elevar los precios de la vivienda. El organismo también invita a la participación ciudadana para aportar información relevante en este proceso.

Rebajan casi medio millón de euros un terreno para construir un pueblo medieval en Guadalajara

Un terreno de 165.000 m2, que alberga el Monasterio de Sopetrán en Hita (Guadalajara), ha visto reducido su precio de 7,9 a 7,5 millones de euros. Este proyecto cuenta con todos los permisos aprobados para desarrollar varios proyectos destacados, entre ellos, rehabilitar el monasterio y transformarlo en un centro internacional de formación, y la construcción de un pueblo medieval peatonal con 327 viviendas y más de 41 locales comerciales. También cuenta con una hospedería de 1.600 m2 (con posibilidad de ampliarla 1.500 m2) que dispone de 36 habitaciones. Se prevé construir 199 viviendas unifamiliares en sus alrededores.
Archivo - Promoción de viviendas protegidas en alquiler que la filial de Pryconsa, Resydenza, levantará en Torrejón de Ardoz (Madrid)

Pryconsa compra suelo en Madrid, Sevilla y Valencia para levantar más de 1.300 viviendas

Pryconsa ha cerrado el ejercicio 2024 con la compra de suelo en Madrid, Sevilla y Valencia para desarrollar más de 1.300 viviendas. En Madrid, la compañía construirá más de 400 viviendas en el nuevo barrio de Los Berrocales, mientras que en Sevilla se edificarán 275 en Dos Hermanas. Además, en Sagunto, Valencia, se construirán 650 viviendas, tanto libres como protegidas. Estas adquisiciones reflejan el compromiso de Pryconsa con el desarrollo sostenible y la creación de comunidades modernas.
Nueva Centralidad del Este

La Nueva Centralidad del Este: Madrid apuesta por un 'hub' de innovación tecnológica

La Nueva Centralidad del Este (NCE) se posiciona como el proyecto estrella para transformar Madrid en un referente europeo en innovación y tecnología. Este distrito, que combinará sostenibilidad, conectividad y talento, integrará un Campus Tecnológico de última generación inspirado en modelos internacionales de éxito. Además de potenciar el desarrollo económico y tecnológico, en febrero de 2025 se espera un avance decisivo: la presentación del plan de sectorización, que definirá las alternativas de urbanización y permitirá concretar las etapas de este ambicioso proyecto.
Los Berrocales

La fallida modificación de la Ley de Suelo vuelve a entorpecer al sector inmobiliario en 2024

En 2024, la fallida reforma de la Ley del Suelo se convirtió en el epicentro de las tensiones en el sector inmobiliario español. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por desbloquear desarrollos urbanísticos y combatir la falta de suelo finalista, la ausencia de consensos políticos dejó al sector en una situación de incertidumbre y estancamiento normativo. Promotoras y expertos señalan que la falta de cambios legislativos sigue limitando la movilización de suelo, agravando el déficit habitacional y frenando inversiones clave en un mercado marcado por altas demandas y poca oferta disponible.
Vista general del lugar donde se situará el Centro de Negocios de Madrid Nuevo Norte (MNN)

Crea Madrid Nuevo Norte formaliza la compra de los terrenos de Adif y Renfe por 1.245 millones

La venta de los terrenos ferroviarios de Adif y Renfe, de más de un millón de m2, a Crea Madrid Nuevo Norte se ha rubricado ante notario este 19 de diciembre por 1.245 millones de euros. Estos suelos representan aproximadamente el 50% del proyecto de regeneración urbana Madrid Nuevo Norte, que tendrá una extensión de 5,6 kilómetros de norte a sur, y contará con 3,3 millones de metros cuadrados de superficie, de los que 400.000 serán destinados a zonas verdes. Además, se prevé la construcción de 10.500 viviendas, de las cuales 2.100 serán protegidas.
madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte avanza: Adif y Renfe cerrarán la venta de terrenos antes de fin de año

Adif y Renfe han formalizado un acuerdo con Crea Madrid Nuevo Norte para la transmisión de los terrenos ferroviarios donde se desarrollará el mayor proyecto urbanístico del norte de Madrid. El cierre del traspaso, que incluye áreas clave como Chamartín y Fuencarral, se realizará antes del 30 de diciembre para garantizar la seguridad jurídica y completar un plan que transformará la ciudad.
Nueva Centralidad del Este

Madrid redefine su futuro con la Nueva Centralidad del Este: un modelo de ciudad verde e inteligente

Madrid da un paso decisivo hacia el futuro con la Nueva Centralidad del Este, un ambicioso proyecto urbanístico que fusiona tecnología y sostenibilidad. Con más de dos millones de m² de zonas verdes y la construcción de 18.000 viviendas inteligentes, este desarrollo redefine la vida urbana, priorizando al peatón y el transporte ecológico. La NCE se perfila como el modelo de ciudad del siglo XXI, donde la naturaleza y la innovación conviven en perfecta armonía.
servihabitat

Servihabitat vende 114.000 m2 de suelo para la construcción de 655 viviendas en España

En los últimos meses, Servihabitat ha cerrado tres transacciones clave que suman 114.000 m² de edificabilidad y potencial para 655 viviendas en Sevilla, Guipúzcoa y Las Palmas. Estas operaciones incluyen la venta de suelo urbanizable y obras paradas, marcando un avance estratégico en el desarrollo residencial en áreas con gran potencial de crecimiento, según Isidro Soriano, director ejecutivo de REOs Sales y Marketing de Servihabitat.
Suelo en construcción

Servihabitat pone a la venta más de 1.550 suelos, algunos con descuentos de hasta el 40%

La gestora de activos inmobiliarios Servihabitat ha lanzado una campaña de suelos para promoción y autopromoción, ofreciendo más de 1.550 terrenos, de los cuales 870 tienen descuentos de hasta el 40%. Esta iniciativa está dirigida a pequeños y medianos promotores e inversores con el objetivo de visibilizar la oferta disponible y, a la vez, facilitar a los clientes la compra de estos activos.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez participa en Logroño en la firma de un convenio para ampliar el teatro Bretón

Rodríguez reclama "responsabilidad" a los grupos políticos para apoyar la Ley del Suelo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha reclamado "responsabilidad" a los diferentes grupos políticos para apoyar la Ley del Suelo en el Congreso, porque "es una herramienta imprescindible". De hecho, ha afirmado que el Gobierno está trabajando para lograr los apoyos de los partidos que sostienen al Ejecutivo. A su juicio, se trata de una Ley que "desde el punto de vista técnico ha sido valorada por el sector de la construcción que reclama su aprobación", y ha destacado que "es un texto imprescindible para conseguir los objetivos de país en la construcción de nuevas viviendas".
Reyal Urbis

Salen a subasta tres suelos residenciales de Reyal Urbis en Guadalajara, Cantabria y Huelva

El portal especializado Escrapalia ha sacado a subasta pública nuevos activos inmobiliarios procedentes de Reyal Urbis SA, uno de los gigantes del ladrillo en España que se encuentra en proceso de liquidación. Cinco lotes de suelo urbanizable y no urbanizable, ubicados en Guadalajara, Yebes (Guadalajara), Santa Cruz de Bezana (Cantabria), Aljaraque (Huelva), y Vega de Allá (Almería). En total, 341.278 m2, valorados en el plan de liquidación en 9,3 millones de euros y que salen a subasta con un descuento del 75% teniendo en cuenta el precio de salida.
Compraventa de fincas rústicas en España

La compraventa de fincas rústicas registra su mejor abril desde 2008 al aumentar un 17,5%

La compraventa de fincas rústicas ha registrado su mejor mes de abril desde 2008 al aumentar un 17,5% interanual, lo que supone alcanzar las 13.850 operaciones, y una subida del 11,9% en términos mensuales, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que ha destacado Cocampo. En concreto, en abril se transmitieron 41.140 fincas rústicas, de las que 15.573 fueron herencias, 10.005 de otro tipo de transmisiones, 1.456 donaciones y 256 permutas, además de las transacciones antes citadas. Andalucía lideró las compraventas, y Castilla y León hizo lo mismo con las herencias.