Archivo - Promoción de viviendas protegidas en alquiler que la filial de Pryconsa, Resydenza, levantará en Torrejón de Ardoz (Madrid)

Pryconsa compra suelo en Madrid, Sevilla y Valencia para levantar más de 1.300 viviendas

Pryconsa ha cerrado el ejercicio 2024 con la compra de suelo en Madrid, Sevilla y Valencia para desarrollar más de 1.300 viviendas. En Madrid, la compañía construirá más de 400 viviendas en el nuevo barrio de Los Berrocales, mientras que en Sevilla se edificarán 275 en Dos Hermanas. Además, en Sagunto, Valencia, se construirán 650 viviendas, tanto libres como protegidas. Estas adquisiciones reflejan el compromiso de Pryconsa con el desarrollo sostenible y la creación de comunidades modernas.
Nueva Centralidad del Este

La Nueva Centralidad del Este: Madrid apuesta por un 'hub' de innovación tecnológica

La Nueva Centralidad del Este (NCE) se posiciona como el proyecto estrella para transformar Madrid en un referente europeo en innovación y tecnología. Este distrito, que combinará sostenibilidad, conectividad y talento, integrará un Campus Tecnológico de última generación inspirado en modelos internacionales de éxito. Además de potenciar el desarrollo económico y tecnológico, en febrero de 2025 se espera un avance decisivo: la presentación del plan de sectorización, que definirá las alternativas de urbanización y permitirá concretar las etapas de este ambicioso proyecto.
Los Berrocales

La fallida modificación de la Ley de Suelo vuelve a entorpecer al sector inmobiliario en 2024

En 2024, la fallida reforma de la Ley del Suelo se convirtió en el epicentro de las tensiones en el sector inmobiliario español. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por desbloquear desarrollos urbanísticos y combatir la falta de suelo finalista, la ausencia de consensos políticos dejó al sector en una situación de incertidumbre y estancamiento normativo. Promotoras y expertos señalan que la falta de cambios legislativos sigue limitando la movilización de suelo, agravando el déficit habitacional y frenando inversiones clave en un mercado marcado por altas demandas y poca oferta disponible.
Vista general del lugar donde se situará el Centro de Negocios de Madrid Nuevo Norte (MNN)

Crea Madrid Nuevo Norte formaliza la compra de los terrenos de Adif y Renfe por 1.245 millones

La venta de los terrenos ferroviarios de Adif y Renfe, de más de un millón de m2, a Crea Madrid Nuevo Norte se ha rubricado ante notario este 19 de diciembre por 1.245 millones de euros. Estos suelos representan aproximadamente el 50% del proyecto de regeneración urbana Madrid Nuevo Norte, que tendrá una extensión de 5,6 kilómetros de norte a sur, y contará con 3,3 millones de metros cuadrados de superficie, de los que 400.000 serán destinados a zonas verdes. Además, se prevé la construcción de 10.500 viviendas, de las cuales 2.100 serán protegidas.
madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte avanza: Adif y Renfe cerrarán la venta de terrenos antes de fin de año

Adif y Renfe han formalizado un acuerdo con Crea Madrid Nuevo Norte para la transmisión de los terrenos ferroviarios donde se desarrollará el mayor proyecto urbanístico del norte de Madrid. El cierre del traspaso, que incluye áreas clave como Chamartín y Fuencarral, se realizará antes del 30 de diciembre para garantizar la seguridad jurídica y completar un plan que transformará la ciudad.
Nueva Centralidad del Este

Madrid redefine su futuro con la Nueva Centralidad del Este: un modelo de ciudad verde e inteligente

Madrid da un paso decisivo hacia el futuro con la Nueva Centralidad del Este, un ambicioso proyecto urbanístico que fusiona tecnología y sostenibilidad. Con más de dos millones de m² de zonas verdes y la construcción de 18.000 viviendas inteligentes, este desarrollo redefine la vida urbana, priorizando al peatón y el transporte ecológico. La NCE se perfila como el modelo de ciudad del siglo XXI, donde la naturaleza y la innovación conviven en perfecta armonía.
servihabitat

Servihabitat vende 114.000 m2 de suelo para la construcción de 655 viviendas en España

En los últimos meses, Servihabitat ha cerrado tres transacciones clave que suman 114.000 m² de edificabilidad y potencial para 655 viviendas en Sevilla, Guipúzcoa y Las Palmas. Estas operaciones incluyen la venta de suelo urbanizable y obras paradas, marcando un avance estratégico en el desarrollo residencial en áreas con gran potencial de crecimiento, según Isidro Soriano, director ejecutivo de REOs Sales y Marketing de Servihabitat.
Suelo en construcción

Servihabitat pone a la venta más de 1.550 suelos, algunos con descuentos de hasta el 40%

La gestora de activos inmobiliarios Servihabitat ha lanzado una campaña de suelos para promoción y autopromoción, ofreciendo más de 1.550 terrenos, de los cuales 870 tienen descuentos de hasta el 40%. Esta iniciativa está dirigida a pequeños y medianos promotores e inversores con el objetivo de visibilizar la oferta disponible y, a la vez, facilitar a los clientes la compra de estos activos.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez participa en Logroño en la firma de un convenio para ampliar el teatro Bretón

Rodríguez reclama "responsabilidad" a los grupos políticos para apoyar la Ley del Suelo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha reclamado "responsabilidad" a los diferentes grupos políticos para apoyar la Ley del Suelo en el Congreso, porque "es una herramienta imprescindible". De hecho, ha afirmado que el Gobierno está trabajando para lograr los apoyos de los partidos que sostienen al Ejecutivo. A su juicio, se trata de una Ley que "desde el punto de vista técnico ha sido valorada por el sector de la construcción que reclama su aprobación", y ha destacado que "es un texto imprescindible para conseguir los objetivos de país en la construcción de nuevas viviendas".