Archivo - Caja de seguridad para las llaves de una piso de alquiler turístico, a 17 de junio de 2024, en Madrid (España).

El INE detecta un aumento de los pisos turísticos: hay casi 382.000 en toda España

El número de pisos turísticos vuelve a crecer. Según los datos del INE, en mayo había un total de 381.837 viviendas vacacionales en todo el país, un 1,4% más que en noviembre del año pasado. Se trata del segunda cifra más alta de la serie histórica, que arrancó en 2020, solo superada por la de verano del año pasado. A pesar del repunte, su peso sobre el parque residencial es de apenas un 1,43%. Un total de 11 provincias cuentan con más de 10.000 unidades, con Málaga, Alicante, Las Palmas, Baleares, Santa Cruz de Tenerife y Girona a la cabeza.
Razones para vivir en el Centro de Madrid

Una sentencia ordena cerrar 10 pisos turísticos en Madrid por afectar la salud y la intimidad de una familia con hijos

Una sentencia inédita en Madrid ha ordenado el cierre de diez pisos turísticos en un edificio del barrio de La Latina para proteger la salud y el bienestar de una familia con hijos. La resolución judicial, que considera probada la vulneración de derechos fundamentales como la intimidad y la integridad física, obliga a cesar la actividad de alquiler vacacional en las viviendas afectadas y condena a cuatro empresas a indemnizar a la familia con 37.000 euros. La decisión, respaldada por el Ministerio Fiscal, se basa en años de molestias provocadas por el uso turístico del inmueble: ruidos constantes, fiestas nocturnas, suciedad en las zonas comunes y episodios de acoso que afectaron gravemente a la salud mental y emocional de los menores.
Archivo - Apartamentos Plaza Mayor (Cáceres).

Booking cumple con Consumo y elimina 4.000 anuncios de pisos turísticos en España

La plataforma estadounidense ha eliminado 4.093 anuncios de alojamientos turísticos en España, después de un primer requerimiento del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras detectar publicidad ilícita. Los pisos se ubicaban en Canarias, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Castilla-La Mancha. La cartera liderada por Pablo Bustinduy ha puesto en valor la colaboración con la empresa tras el envío de esta solicitud para que los anuncios se ajusten a la legalidad vigente.
IVA arrendamientos turísticos

El IVA de los alquileres turísticos en 2025: tipos y obligaciones

Con el verano a la vuelta de la esquina, muchos propietarios de viviendas vacacionales se preguntan si deben aplicar IVA en sus arrendamientos turísticos. La ley señala que sólo se aplica IVA cuando el alojamiento ofrece servicios extrahoteleros, como limpieza diaria o desayunos. Sin embargo, a partir del 1 de julio de 2028 todos los alojamientos de menos de 30 noches consecutivas deberán repercutir este impuesto, al margen de los servicios que presten. Te contamos cuándo debes tributar, cómo evitar sanciones y qué puedes hacer para no pagar de más, ¡sigue leyendo!
Playa de Luanco.

Lo que te gastarás este verano por alquilar un piso en la playa: casi 110 euros más a la semana

Los españoles gastarán casi 110 euros más a la semana de media por alquilar un apartamento vacacional en la costa a lo largo de 2025, lo que supone entre un 6 y 7% más que el año anterior, según un nuevo informe de Grupo Tecnitasa, que cifra el precio total en 1.270 euros semanales. Aunque este crecimiento supone un freno en la subida con respecto al año anterior, que creció cerca de un 10%, el precio del alquiler acumula una subida cercana al 40% desde 2020.
Pleno del Parlamento de Baleares

El Parlamento balear convalida el decreto que prohíbe nuevos pisos turísticos y endurece las sanciones

El pleno del Parlamento de Baleares ha convalidado el decreto ley de medidas de contención turística gracias al respaldo de PP y Vox, y con el rechazo total de la izquierda. Este texto incluye la prohibición de crear nuevas plazas en viviendas plurifamiliares en el archipiélago, así un aumento del 25% de las sanciones para frenar la oferta ilegal y otras medidas de reconversión de la oferta obsoleta, como la posibilidad de transformar establecimientos turísticos inviables o en desuso en viviendas de precio limitado. Según el Gobierno regional, "el texto apuesta por la calidad de la oferta turística" en las islas.
Archivo - Telefonillo de un bloque de viviendas, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España). Almeida, ha informado este martes, 29 de octubre, que presentará en dos semanas el Plan Especial de Protección del Ámbito Residencial en la Ciudad de Madrid con

El Ayuntamiento de Madrid aprobará en mayo su plan para controlar los pisos turísticos

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado que el plan para controlar las viviendas de uso turístico (VUT) en Madrid se aprobará en el Pleno de mayo. Carabante ha recordado que el bautizado Plan Reside es "una normativa nueva que va a permitir conciliar las necesidades que tenemos también de ofertar este servicio a los turistas con la mejora de la convivencia", y que el Ayuntamiento de la capital ha incrementado las sanciones para poner freno a la oferta ilegal.
Archivo - El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, y el conseller de Turismo, Jaume Bauzà, cuando presentaron las medidas de contención.

Baleares ultima el decreto para prohibir nuevos pisos turísticos y frenar la oferta ilegal

El Ejecutivo balear pretende aprobar en el Consell de Govern de este 11 de abril el decreto de medidas de contención turística, con el objetivo de que entre en vigor antes de verano. Entre las medidas que incluye el texto destacan la prohibición de nuevas plazas de alquiler turístico en edificios plurifamiliares, y un aumento de las sanciones y una mayor colaboración entre los ayuntamientos y policías locales para hacer frente a la oferta de alquiler vacacional ilegal. En cambio, no contempla el incremento del impuesto de turismo sostenible (ITS) inicialmente propuesto.
Archivo - Vista panorámica de Barcelona.

Apartur avisa: el modelo de regulación de los pisos turísticos en Barcelona está en riesgo

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona ha alertado de que el modelo de regulación y control de pisos turísticos en la capital catalana está en riesgo, a pesar de llevar más de una década en vigor, haber servido de ejemplo a otras ciudades y haber estabilizado el número de licencias en unas 10.000 unidades. Según Apartur, es un sector "ordenado y contributivo", por lo que cree que la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de eliminar todas las licencias de viviendas turísticas en la ciudad a finales de 2028 "sería contraproducente y haría resurgir la oferta fraudulenta".
Archivo - Dos turistas en el centro de Barcelona, a 17 de septiembre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).

El Constitucional avala las restricciones legales a las viviendas turísticas en Cataluña

El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por más de 50 diputados del PP del Congreso de los Diputados contra las restricciones legales a la vivienda de uso turístico que aprobó el Parlament de Cataluña a finales de 2023. Los magistrados consideran que la norma "no vulnera los límites formales ni materiales de la legislación de urgencia" y "es conforme con la protección constitucional de la propiedad privada, la autonomía local, la tutela judicial efectiva, la igualdad y la seguridad jurídica". También afirman que la ley es "necesaria" y proporcionada para evitar daños en el entorno urbano.
Archivo - Imagen de recurso de la puerta de una vivienda turística

España pierde 28.000 viviendas turísticas en solo tres meses, según el INE

España contaba con 368.295 viviendas turísticas en noviembre de 2024, lo que supone 28.588 menos que en agosto del pasado año (-7,2%), según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra ha registrado su primer descenso desde principios de 2023, a pesar de que se mantiene como la segunda más alta de la serie histórica que arrancó en 2020, y apenas representa un 1,38% del parque residencial total. Alicante (41.179) y Málaga (41.039) son las provincias con más unidades, mientras que Madrid (17.274) y Barcelona (9.750) son las ciudades que lideran el ranking.
Archivo - Una persona camina con una maleta en el centro de Barcelona, a 17 de septiembre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España)

Barcelona estudiará crear una unidad para controlar pisos y establecimientos turísticos

La comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona ha acordado considerar la creación de una unidad exclusivamente dedicada a controlar pisos y establecimientos turísticos de la ciudad. La propuesta ha sido planteada por los Comunes y ha salido adelante con el respaldo de PSC, Junts y ERC, y mientras que PP y Vox han votado en contra. Los partidos que apoyan la iniciativa defienden que sería una herramienta para combatir la proliferación de pisos turísticos ilegales y regularizar puestos de trabajo dotándolos de "más calidad".

Viviendas vacacionales: “El mercado inmobiliario portugués tiene un gran potencial”

Portugal sigue siendo un destino muy popular para los turistas, especialmente las ciudades de Lisboa y Oporto y la región del Algarve. Quienes llegan al país buscan cada vez más una experiencia de estancia excepcional. Con esta premisa, el grupo español Líbere Hospitality está invirtiendo fuertemente en Portugal. Un país donde “el mercado inmobiliario tiene un gran potencial”, revela a idealista/news Antón de la Rica, co-CEO de la compañía que gestiona activos inmobiliarios de uso residencial de corta y media duración, así como el desarrollo tecnológico para digitalizar toda la cadena de valor del mercado.
Archivo - Turistas por las calles de Granada, en imagen de archivo

Granada ultima la suspensión de permisos a nuevos pisos turísticos mientras renueva la norma

El Ayuntamiento de Granada ultima los preparativos para la suspensión de nuevas licencias para viviendas de uso turístico con el inicio de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente para acotar zonas saturadas. La alcaldesa, Marifrán Carazo, espera poder incluir en el orden del día del pleno municipal de diciembre pueda incluirse en el orden del día la modificación, lo que supondrá automáticamente la suspensión de nuevas licencias en todo el término municipal. Según un informe externo. los distritos Centro y Albaicín y los barrios de Fígares y San Ildefonso registran la mayor concentración de este tipo de alojamientos.
Licencia alquiler vacacional madrid

¿Cómo conseguir la licencia turística en Madrid?

Existen más de 17.000 alojamientos destinados al alquiler turístico en la Comunidad de Madrid, y para ello, es esencial contar con una licencia turística, un documento que asegura el cumplimiento de las normativas locales y ofrece garantías tanto a propietarios como a turistas. En este artícul