Las pisos turísticos crecieron un 1,4% en España en mayo de 2025 en comparación con noviembre del año pasado, con un total de 381.837 viviendas vacacionales, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Todos estos apartamentos turísticos representan el 1,43% del total de viviendas en territorio español, mientras que el último dato del año pasado concentraba el 1,41%.
La cifra actual es la segunda más elavada de la serie histórica del organismo de estadísticas que arrancó en verano de 2020, solo superada por la de octubre de 2024, cuando se contabilizaron un total de 403.267 alojamientos de este tipo, es decir, el 1,52% del total de viviendas en España.
Por comunidades autónomas, Andalucía lidera el número de apartamentos turísticos, con 96.176, lo que supone un incremento de 6,4% entre mayo de este año y noviembre. Le siguen la Comunidad Valenciana y Cataluña en el podio, con 63.190 (-2,4%) y 56.851 pisos (+7,5%), respectivamente.
A continuación, se sitúan los destinos insulares de Canarias (50.686 y -1%) y Baleares (24.361 y +0,7%). Siguiendo el orden, la lista la completan Madrid (18.555 y -10,6%) y Galicia (17.883 y -9%), los que más reducen su oferta turística de estas regiones.
Por provincias, destacan los números de Málaga y Alicante, que cuentan con más de 40.000 unidades en cada caso. Les siguen Las Palmas, Baleares, Santa Cruz de Tenerife y Girona, con una horquilla aproximada de entre 23.000 y 27.000 pisos. Madrid, Barcelona, Cádiz, Valencia y Tarragona se suman a la lista de provincias con más de 10.000 pisos turísticos.
En cuanto a las plazas que suponen este total de viviendas turísticas, alcanzaron la cifra de 1,97 millones en el quinto mes, frente a las 1,89 millones de noviembre de 2024, un 1,6% más.
Por último, las plazas por vivienda turística pasaron así a las 5,05, ligeramente superior a las 5,04 por piso de la anterior estadística.
Llega el registro de alquileres de corta duración
Actualmente, en España se encuentra vigente el nuevo registro de alquileres de corta duración, de obligado cumplimiento desde el 1 de julio. Esta herramienta alcanza las más de 260.000 solicitudes para obtener el número de registro correspondiente.
Con datos de la semana pasada, de estas peticiones, 118.321 están activas de manera definitiva, 102.732 son provisionales (es decir, pendientes de verificar por el Colegio de Registradores, que tiene un plazo de 15 días) y 22.368 han sido revocadas.
Según los registradores, los tres principales motivos detrás de las revocaciones son que la vivienda turística no cuente con la licencia pertinente, que no cuente con la aprobación de la comunidad de propietarios con la mayoría de 3/5 exigida o que se trate de una vivienda de protección, que no puede destinarse a un fin que no sea la residencia habitual. Hasta la fecha se han denegado más de 22.000 peticiones.
A corto plazo, los registradores esperan que las viviendas turísticas sigan acaparando las solicitudes del registro único de alquileres de corta duración y que el volumen de identificadores definitivos en este caso se acerque a las estimaciones que hace el INE sobre el número de viviendas turísticas que hay actualmente en todo el país.
No obstante, de cara a finales de agosto pronostican un aumento del peso de las peticiones de propietarios que quieren destinar su vivienda al alquiler de temporada y de habitaciones, con la llegada del nuevo curso escolar y el fin del periodo vacacional.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta