Lo primero que hay que hacer es consultar los estatutos de la comunidad, por si acaso están contempladas estas instalaciones
Comentarios: 0
Cerramientos y vallas móviles, ¿se pueden colocar sin permiso de la comunidad de propietarios?
ALUMADUR

No hace falta nada más que un paseo por cualquier ciudad española para ver múltiples de ellos. Los cerramientos de terrazas son uno de los principales conflictos en las comunidades de propietarios. Para evitar problemas y cerrar su balcón, muchos propietarios optan por vallas o sistemas móviles pensando que así no podrán reclamarles nada, ¿es así? 

En este artículo resolvemos las dudas en torno a esta popular cuestión: ¿se pueden colocar cerramientos y vallas móviles sin permiso de la comunidad de propietarios

Qué se necesita para cerrar una terraza de forma legal

El artículo 10.3 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que los cerramientos están sujetos al régimen de autorización administrativa que corresponda y que para que se haga de forma legal habrá que contar con el voto a favor de 3/5 partes de los vecinos.  En el caso de que algunos propietarios que no hayan asistido a la junta se opongan, tendrán 30 días a partir de la misma para oponerse. Además, es posible que haya que pedir permiso al ayuntamiento al que pertenezca el inmueble. 

Sin embargo, antes de llevar el tema a junta, es aconsejable comprobar lo pactado en los estatutos de la comunidad. En ellos puede aparecer la posibilidad de cerrar tu terraza siguiendo unas pautas pero sin pedir permiso o pueden permitirse los cerramientos móviles, pero no fijos. 

¿Esto se aplica a los cerramientos móviles?

En general, los cerramientos y vallas de los balcones y terrazas modifican el aspecto de la fachada del edificio. Por tanto, aunque el cerramiento o la valla sea móvil, habría que pedir permiso a la comunidad de vecinos. Eso sí, si no precisan de obras, no habría que pedir permiso al ayuntamiento, por ejemplo, una pérgola.

Sin embargo, hay sentencias que han fallado a favor del propietario que decidió cerrar su terraza con sistemas móviles. Por ejemplo, una sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga, Sección 5, estableció que la instalación de un cerramiento de terraza en forma de cortina de cristal no afecta a la seguridad estructural, ni configuración exterior del edificio, al ser una instalación desmontable y sin perfilería fija. La Audiencia consideró, en este caso, que no se excedió la facultad de uso ordinario de la propiedad conforme al artículo 394 del Código Civil.

En la misma línea, la sentencia de la Sección 4ª de la Audiencia Provincial de Málaga 667/2008, concluyó que un cerramiento de cortina de cristal no altera la configuración estética del edificio al no utilizar perfilería visible, siendo un sistema movible que permite dejar la superficie totalmente abierta.

Antes de llegar a los tribunales, siempre es mejor seguir las pautas que marca la ley para llevar a cabo un cerramiento de terraza móvil o fijo.

Cómo conseguir que se apruebe tu cerramiento

Aunque el mundo vecinal está bajo el influjo de la inquina y la envidia, una de las claves para que puedas cerrar la terraza es que la instalación vaya acorde con la estética del edificio. Es preferible optar por cerramientos o vallas discretas que llamativas.

Pasos para cerrar tu terraza o balcón acorde a la ley

Para efectuar legalmente una terraza de uso privativo hay que: 

  1. Obtener el permiso de la comunidad de vecinos, ya que las obras van a causar molestias y las obras van a cambiar la estética de la fachada.
  2. Conseguir un proyecto de cerramiento de terraza. El ayuntamiento lo necesita para legalizar el cerramiento.
  3. Obtenida la aprobación de los vecinos y presentado el proyecto de cerramiento, el ayuntamiento te otorgará la licencia municipal y podrá comenzar el cerramiento. Habrá que pagar unas tasas, que varían de un municipio a otro.

¿Qué ocurre si cierro mi terraza sin cumplir la ley?

Si instalas un cerramiento sin permiso de tu comunidad de propietarios y sin cumplir con la normativa, podrías enfrentarte  a multas y sanciones económicas y tener la obligación de desmontar el cerramiento, incluso restituir tu balcón a su estado original.

En el caso de que hayas optado por un cerramiento de terraza móvil, si tienes que quitarlo, es menos complicado, ya que no ha necesitado obras para su instalación.

¿Cuánto cuesta un cerramiento móvil?

En el mercado hay opciones para todos los bolsillos. Por ejemplo, puedes encontrar cerramientos por menos de 500 euros, como este de Aliexpress, o de más calidad que pueden superar los 4.000 euros, como este de Leroy Merlin.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta