III Premios Escala

El talento y la creatividad brillan en la gala de los III Premios Escala de Interiorismo

La pasión por el interiorismo volvió a brillar en Madrid durante la celebración de la III edición de los Premios Escala, una cita que se consolida como referencia en el mundo de la decoración, la creatividad y el talento. La Real Fábrica de Tapices acogió una noche inolvidable en la que fueron reconocidos profesionales consagrados y nuevos valores, en un entorno que conjuga la tradición con la modernidad.
Stand idealista en SIMA 2025

Las obras “La Montaña” y “Round Around” de Cristina Lucas, Premio idealista, ya se pueden ver en SIMA

La artista jinense Cristina Lucas presenta su obra “Montañas”, que se puede ver en el stand de idealista en SIMA desde el 21 de mayo. Galardonada con el Premio idealista 2025, el proyecto de Lucas ha sido seleccionado por su impacto visual y su capacidad para provocar reflexiones sobre la sociedad en la que vivimos. Lucas asegura que no entiende el mundo del arte ni la cultura sin un análisis de las estructuras de poder que los sostienen. También destaca por su compromiso con el movimiento feminista. Sus obras reflejan estas reivindicaciones, aunque no siempre de forma explícita.

Cristina Lucas, premio idealista de arte contemporáneo 2025

Cristina Lucas, artista multidisciplinar reconocida por cuestionar a través de su arte lo establecido, es la ganadora del premio idealista de Arte Contemporáneo 2025. Su proyecto “Montañas” ha sido seleccionado por su impacto visual y su capacidad para provocar reflexiones sobre la sociedad en la que vivimos. En esta entrevista para idealista/news, Lucas asegura que no entiende el mundo del arte ni la cultura sin un análisis de las estructuras de poder que los sostienen. También destaca por su compromiso con el movimiento feminista. Sus obras reflejan estas reivindicaciones, aunque no siempre de forma explícita.
Casa Decor 2025

Casa Decor 2025, un encuentro con la arquitectura y el diseño en Madrid

Desde su fundación en 1992, Casa Decor ha sido un referente en la exhibición del interiorismo y la arquitectura en espacios únicos. A lo largo de los años, ha acogido sus exposiciones en edificios históricos y singulares como palacios, embajadas, bancos, viviendas señoriales y hasta un convento. La edición de 2025, que ya ha abierto sus puertas, se celebra en un inmueble de gran valor arquitectónico ubicado en la calle Sagasta de la capital y muestra espacios de diseño, así como las principales tendencias en materiales, mobiliario y tecnología integrada en el hogar.
Museo Hybrid Art Fair

Cómo comprar una primera obra de arte contemporáneo y tener una colección en casa

Hybrid Art Fair es una feria de arte contemporáneo dentro de un hotel: en concreto ocupa dos plantas del hotel Petit Palace Santa Bárbara en Madrid, mientras el resto del establecimiento sigue con su actividad habitual. Así, allí se cruzan, mientras dura el evento, los clientes del establecimiento con los artistas, los galeristas, los curiosos que van de paso y los coleccionistas, cada vez más, que se acercan para descubrir posibles valores. Porque Hybrid Art Fair sirve de cantera y aquí se pueden descubrir artistas emergentes pero también, de media carrera, que habrán dispuesto sus creaciones en una habitación, la que les haya tocado, de la forma más ingeniosa posible. Hablamos con Ana Sanfrutos, directora de la feria, que aconseja sobre cómo comprar una primera obra de arte y nos cuenta a qué artistas deberíamos seguirles la pista.

Artistas consolidados y emergentes que marcarán tendencia en ARCOmadrid 2025

Arranca la 44ª edición de ARCOmadrid, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes del mundo, se celebrará hasta el 9 de marzo en IFEMA. Este evento reúne a galeristas, coleccionistas, y tanto a los artistas más consolidados como emergentes, en un espacio donde la creatividad y la innovación son protagonistas. Por ello, los profesionales de RedCollectors nos traen cuatro artistas que marcarán tendencia durante la feria: el español Nico Munuera, el inglés David Nash y las libanesas-americanas Simone Fattale y Etel Adnan.
ARCOmadrid 2025

Cinco artistas que no te puedes perder en ARCOmadrid 2025

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid 2025 regresa con su 44ª edición del 5 al 8 de marzo en IFEMA Madrid, consolidándose como uno de los eventos más importantes del panorama artístico global, se trata de una cita obligatoria para descubrir las mejores obras de artistas emergentes y consagrados. Los expertos de RedCollectors, han seleccionado cuidadosamente 5 artistas imprescindibles que participarán en esta edición, cuyas obras no solo destacan por su calidad y originalidad, sino que representan una gran oportunidad de inversión en el mercado artístico actual. Ellos son: Juan Uslé, Katja Strunz, Liliana Porter, Amy Vogel e Iñigo Navarro.
Flagship de Gunni & Trentino en Madrid

"No art, no home": el nuevo proyecto de la firma de mobiliario Gunni & Trentino

Casi podríamos decir que el lema del nuevo proyecto de la firma de mobiliario y decoración Gunni & Trentino es sin arte no hay hogar. "No Art, No Home" es una apuesta por el arte pero sin darle protagonismo en galerías o museos, sino dentro de la decoración de la vivienda para que puedas imaginártelo como si lo estuvieses disfrutando en tu salón. Este proyecto recién lanzado se inaugura en la tienda de Madrid que acogerá más de 50 obras de artistas nacionales e internacionales como Keith Haring, Scully, Jaume Plensa, David Magán, Moisés Yagües…

Joana Vasconcelos: “Siempre me he preguntado por qué tantas mujeres talentosas antes que yo no tuvieron las mismas oportunidades”

Una de las preguntas que le hicieron a la artista portuguesa Joana Vasconcelos en la rueda de prensa previa a la apertura de Brafa (Brussels Art Fair, una de las ferias de arte y antigüedades más prestigiosas de Europa que celebra actualmente su 70 edición en Bruselas), es si pensaba que la mujer contaba con suficiente representación en el mundo del arte. Vasconcelos, cuyo trabajo se caracteriza por un enfoque irónico y humorístico que aborda, entre otros temas, el estatus de la mujer, no dudó en responder que no. Hablamos con Joana Vasconcelos de su trayectoria y de su visión del arte.
Christophe Boon

Boon, vicepresidente de Brafa: "Es posible que el mercado de artistas contemporáneos emergentes se enfríe"

El arte no solo es bello, también es un activo que forma parte de las carteras de los inversores. idealista/news entrevista a Christophe Boon, presidente de la feria de arte Brafa que se celebra hasta el próximo 2 de febrero en Burselas. Se trata de uno de los eventos más importantes del mundo donde se puede encontrar arte moderno y contemporáneo en sus pasillos, arte africano, mobiliario, cómic, antigüedades o arte sacro. En opinión de Boon, los objetos antiguos de gran calidad y raros se seguirán vendiendo a precios elevados. Sin embargo, estima que el mercado de artistas contemporáneos emergentes se enfríe un poco, ya que es más volátil.
Espacio Amazonas

Proyecto Amazonas: un refugio para mujeres artistas migrantes en Carabanchel

Cuando uno migra y llega con lo puesto a su destino, principalmente trata de cubrir sus necesidades vitales y suele dejar de lado su vena artística. Es una de las cosas que nos cuenta Lina Sanabria, artista, migrante y gestora cultural del Espacio Amazonas en Carabanchel. Un espacio que pretende cubrir precisamente ese posible abandono de la vena artística de los que llegan a Madrid en busca de nuevos horizontes. Espacio Amazonas es “una casa para artistas migrantes” donde puedan seguir creando su obra, pero también cooperando con otros artistas, generando red, algo de lo más valioso cuando uno deja la suya atrás.
Stradivarius Joachim-Ma

Sale a subasta el Stradivarius Joachim-Ma desde 12 millones de dólares

Sotheby's ha sacado a subasta el Stradivarius Joachim-Ma, un violín construido en 1714 por el propio Antonio Stradivarius y utilizado por el músico Joseph Joachim. El Conservatorio de Nueva Inglaterra (NEC por sus siglas en inglés) ofrece este histórico instrumento con un precio inicial de 12 millones de dólares con el objetivo de financiar futuras becas para los alumnos de la institución musical. Cabe destacar que este violín tiene un valor estimado de entre 12 y 18 millones de dólares. Antes de su rifa en la Semana de los Maestros que la compañía organizará en Nueva York el próximo mes de febrero, el histórico violín se exhibirá en Londres y en Hong Kong.

Regala arte por Navidad: una selección de obras perfectas para estas fechas

La Navidad es el momento perfecto para expresar nuestro amor y gratitud a quienes más queremos. Este año, ¿por qué no hacer que tu regalo sea verdaderamente especial? En lugar de los obsequios habituales, sorprende a tus seres queridos con algo único y lleno de significado: una obra de arte. Los profesionales de RedCollectors nos presentan una selección exclusiva de piezas cuidadosamente elegidas por expertos en arte: un grabado de Manolo Valdés, una pintura de Miguel Watio u obras de arte abstractas de Santiago Serrano y Rafael Canogar.

Mujeres arquitectas: 6 nombres imprescindibles que debes conocer

La presencia de las mujeres en los altos cargos directivos continúa creciendo, lo mismo ocurre en el mundo de la arquitectura, donde el poder femenino cada vez es mayor. Por ello, hemos seleccionado cinco estudios de arquitectura fundados o liderados por mujeres pero que destacan por algo más, porque están alejados los tradicionales y grandes circuitos de diseño, que se suelen encontrar en Europa y Estados Unidos. Ellas son: Yvonne Farrel y Shelley McNamara, Kazujo Sejima, Anupama Kundoo, Marina Tabassum y Mariam Issoufou Kamara, nombres que cualquiera que tenga un mínimo de interés por la arquitectura debe conocer.

Decora tu hogar con obras de Picasso o Dalí por menos de 1.000 euros

Cuando pensamos en arte para decorar el hogar, muchas veces lo asociamos con galerías de lujo o subastas donde los precios son exorbitantes, lo que hace que el arte parezca inalcanzable para la mayoría. Sin embargo, los expertos de arte de RedCollectors, nos traen grabados, pinturas, fotografías y esculturas de grandes artistas como Picasso o Andy Warhol por un precio inferior a los 1.000 euros.
Edificio de artistas en Usera

Este es el inesperado edificio de Usera (Madrid) que aglutina galerías de arte y artistas

¿Se convertirá Usera en el nuevo Artbanchel? De un tiempo a esta parte el arte está colonizando también este barrio madrileño. Visitamos un edificio de particular arquitectura que aglutina galerías y artistas. Se trata de MyGallery, un espacio inesperado para exposiciones de arte. Francisco Vergez es el autor de este proyecto de galería situado en un edificio que por fuera parece un hangar industrial, pero por dentro ahora mismo cuenta con la exposición Cuerpos, de Guadalupe Vilar.
Al interiorista le encantan los textiles, en cuya selección pone mucho mimo y empeño.

Erico Navazo: "Los espacios tienen que reflejar la personalidad de las personas que los habitan"

Considerado uno de los 100 interioristas más influyentes de Europa, el interiorista burgalés Erico Navazo nos recibió en su Estudio, en el Barrio de las Letras, en el centro de Madrid, para hablarnos, con la forma cercana y humilde que le caracterizan, de las principales tendencias actuales del interiorismo español y de las señas de identidad de sus proyectos y diseños. Desde su encantadora guarida profesional, ha liderado proyectos de diseño interior que abarcan desde residencias privadas hasta espacios comerciales y públicos de gran envergadura.
Galería de Sabrina Amrani

Sabrina Amrani: "Empujar la puerta de una galería de arte nunca es sencillo para el público"

Sabrina Amrani recaló en Madrid en 2005. Esta socióloga de formación, mitad parisina mitad argelina, cambió su trayectoria profesional años después y abrió una primera galería en Malasaña, en 2011. Y después llegaría la de Carabanchel, inaugurada en 2019 en una nave que anteriormente fue, como muchas otras de este barrio, un taller mecánico. El espacio ha cambiado poco, aunque ahora ya no hay juntas ni motores, sino cuadros e instalaciones de artistas, sobre todo provenientes de África, Oriente Medio o de lo que Amrani denomina el sur global. Fue una de las primeras en recalar en el barrio que vive desde hace unos años un despegue en lo que a lo cultural se refiere.

Mes del Orgullo: cinco artistas que celebran la diversidad y el amor con el arte

El arte es un reflejo de la diversidad humana y, con motivo del Mes del Orgullo, los expertos de RedCollectors destacan a varios artistas que han enriquecido el mundo del arte con su búsqueda comprometida con la inclusividad y el amor. Francesco Vezzoli, Guillermo Pérez Villalta, José Antonio Vallejo, Javier de Juan y Anne-Lise Coste desafían las normas, celebran la diversidad y abogan por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ a través de sus obras sus obras, que invitan a reflexionar sobre la riqueza de la experiencia humana y la importancia de la aceptación.
Decorar la casa con fotos en blanco y negro

Decorar la casa con fotografías en blanco y negro, ¿cómo hacerlo?

Las fotografías en blanco y negro pueden ser utilizadas en una variedad de estilos decorativos, desde el minimalismo hasta el industrial. Su ausencia de color permite que se integren armoniosamente con cualquier paleta de colores, resaltando texturas y formas. Desde RedCollectors te inspiran con unas increíbles fotografías en blanco y negro de artistas internacionales que puedes elegir para añadir carácter y estilo a tu hogar.
Diana Larrea

“Intervenciones urbanas: Madrid”, Premio idealista 2024, ya se puede ver en SIMA

idealista presenta en SIMA la obra de la artista Diana Larrea, galardonada con el Premio idealista 2024. Se trata de una serie de obras donde Diana interviene espacios públicos en la ciudad de Madrid. Las obras de la artista ya se pueden contemplar en el stand de idealista en SIMA. Quizás, la más impactante es “Caso Público: Intrusos”, es una serie de acciones donde un grupo de personas se situó en plena calle formando barreras humanas e interrumpiendo parcialmente el paso peatonal.
Diana Larrea

Diana Larrea: "En casi todas mis obras hay un compromiso social y una comunicación con el público"

La artista Diana Larrea visita las oficinas de idealista tras conocer que ha sido la ganadora del premio idealista 2024. Larrea ha tenido la oportunidad de mostrar algunas de sus creaciones durante la feria inmobiliaria de Madrid (SIMA). Durante la entrevista, la artista remarca el carácter social de todas sus obras y destaca la importancia de las reivindicaciones feministas en el mundo del arte. Además pone en valor “el fallo humano” en un mundo en el que la inteligencia artificial ha comenzado a ganar mucho terreno a lo artesanal. “La pintura es la disciplina que más se valora desde que apareció la fotografía digital”, afirma.
Decoración de jardines

Decora tu jardín con una escultura: obras de arte para exteriores

El jardín de tu casa seguramente sea un oasis verde donde reinan la naturaleza y la armonía, convirtiéndose en el lugar perfecto para desconectar. Pero si quieres darle un toque artístico y exclusivo, una opción es integrar esculturas. Los expertos de RedCollectors aseguran que, además de su belleza estética, aportan valor, y resumen variasobras escultóricas de artistas reconocidos para dar un toque original a los espacios exteriores. Los precios parten desde los 999 euros. 
Tom Skipp

"No creo que la ciudad sea inerte, más bien es como la piel cicatrizada, muestra su historia en ella"

Hace dos años y medios la Plaza de España de Madrid cambiaba de imagen para gusto (o disgusto) de madrileños y visitantes. Durante sus obras, el videoartista Tom Skipp documentó cronológicamente los cambios arquitectónicos a lo largo de tres años, creando un híbrido único: un documental musical. Fernando Porras-Isla, el arquitecto de la nueva Plaza, le brindó una oportunidad de poder documentar el proceso y de ahí surge Metamorphosis, que se reestrena el próximo 9 de mayo en los Cines Embajadores. Entrevistamos a Tom Skipp en idealista/news.