Acudimos a Hybrid Art Fair para que nos cuenten cómo iniciar una colección de arte contemporáneo
Comentarios: 0
Lucía Martín (Colaborador de idealista news) ,

Hybrid Art Fair es una feria de arte contemporáneo dentro de un hotel: en concreto ocupa dos plantas del hotel Petit Palace Santa Bárbara en Madrid, mientras el resto del establecimiento sigue con su actividad habitual. Así, allí se cruzan, mientras dura el evento, los clientes del establecimiento con los artistas, los galeristas, los curiosos que van de paso y los coleccionistas, cada vez más, que se acercan para descubrir posibles valores. Porque Hybrid Art Fair sirve de cantera y aquí se pueden descubrir artistas emergentes pero también, de media carrera, que habrán dispuesto sus creaciones en una habitación, la que les haya tocado, de la forma más ingeniosa posible.

Hablamos con Ana Sanfrutos, directora de la feria, que aconseja sobre cómo comprar una primera obra de arte y nos cuenta a qué artistas deberíamos seguirles la pista. Porque tal y como confirma, mucha gente compra su primera obra de arte contemporáneo en esta divertida cita.

¿Qué consejos daría para comprar una primera obra de arte contemporáneo?

Primero lo que tienes que hacer es comprar con el corazón y con tu estómago. Si a ti una pieza te encanta y te fascina, esa es la pieza que tienes que comprar. Porque cuando comienzas una colección no es una colección que vas a poner en un almacén, metido en cajas. Eso ya son coleccionistas que les sobran las piezas y que están invirtiendo para luego el mercado secundario o lo que sea. Compra primero con el corazón y una vez que vayas aprendiendo, cuando ya tengas unas cuantas piezas, obviamente revisa, habla con el artista, con el galerista, mira en internet, investiga al artista, cómo es su carrera, dónde ha expuesto. Mira sus trabajos anteriores. Mira lo que está haciendo. Así que sigue al artista en redes. Hay millones de maneras ahora mismo de informarse sobre cada uno de los artistas. Todo eso es importantísimo pero lo más importante es que compres una obra que a ti te conmueva.

Museo Hybrid Art Fair
Museo Hybrid Art Fair idealista/news

Los organizadores de Hybrid Art Fair han lanzado una guía para iniciarse en este tipo de arte y una de sus primeras premisas es fundamental y ancla en lo que comenta Sanfrutos: una colección es más que reunir piezas, es un reflejo de tus intereses, pasiones y valores. Dentro de los consejos básicos para iniciarse en este coleccionismo está el de investigar al artista, como ya hemos dicho pero también, aprender sobre autenticidad: verificar certificados y materiales. “Hay que asegurarse de que las obras que se adquieren sean auténticas y vengan respaldadas por la documentación adecuada. Los certificados de autenticidad no solo validan la originalidad de una pieza sino que también pueden aumentar su valor con el tiempo”, explican.

¿A qué artistas de esta edición aconsejaría seguir la pista?

Bueno, es difícil escoger a algunos de los artistas porque son un poco como tus hijos, cómo elegir a uno solo…. Pero puedo decirte que aquí, justo en este espacio en el que estamos, está Sergio Frutos y Paco Vallejo. Luego hay algunas artistas textiles que me interesan muchísimo, Lucía Vallés, me gusta mucho, también Aida B. Faura y Clara Rival. Ha venido una galería de Canadá con un artista que se llama Yannick de Serre que me ha parecido increíblemente delicado e interesante, también de arte textil. La fotografía de Rebecca Uliczka, de Ache Galería, es impresionante por cómo interviene esas fotografías de México.

Museo Hybrid Art Fair
Museo Hybrid Art Fair idealista/news

¿Qué tipo de público viene a Hybrid Art Fair?

Amplísimo. Tenemos todos los rangos de públicos, estudiantes, personas que no van a ninguna otra feria pero vienen aquí porque les parece una experiencia más divertida, más dinámica, diferente. Pero siendo ya la 9.ª edición, cada vez más vamos teniendo una repercusión con los profesionales, con los coleccionistas, con ese tipo de personas que van a ferias más tradicionales y se están acercando porque Hybrid es un poco cantera, es donde están artistas más emergentes pero también de media carrera. Es un sitio de descubrimiento y tiene una horquilla de precio bastante más asequible. Es una feria en la que muchas personas compran su primera obra y eso me parece muy importante.

Museo Hybrid Art Fair
Museo Hybrid Art Fair idealista/news

Habla de precios, ¿de qué horquilla hablamos?

Puede comenzar muy abajo, se pueden comprar obritas desde 100 €. Incluso algunas galerías tienen algunas pequeñas chucherías que son un poco más baratas. La obra más cara que se haya vendido aquí está entre los 10.000 y los 15.000 €. Pero obviamente no son los precios de otras ferias más grandes.

¿Qué diferencia esta feria, aparte del emplazamiento, de otras?

Evidentemente la diferencia más significativa es el espacio donde sucede. Es un hotel, las exposiciones están en habitaciones. Eso es un reto para los artistas, los galeristas, para los comisarios... Tienen que adaptarse a un espacio que no está pensado para la exposición. No es una pared blanca. Entonces tienen que jugar con muchos elementos. Otra de las diferencias es que es muy dinámica. Aquí pasan muchas cosas, hay un programa de performance, pasan cosas por los pasillos, por los espacios de paso, por las escaleras, hay charlas, hay danza contemporánea. Nos gusta mucho mezclar disciplinas. 

Museo Hybrid Art Fair
Museo Hybrid Art Fair idealista/news

De hecho el hotel sigue funcionando como hotel durante la feria…

Exactamente. El hotel tiene cinco plantas y las dos últimas plantas no son de exposición. Entonces en el desayuno, en los pasillos, en los ascensores… se encuentran personas que están aquí alojadas de repente con una performance o con un montón de artistas que están conviviendo aquí también. Eso también es bastante interesante. 

Museo Hybrid Art Fair
Museo Hybrid Art Fair idealista/news

¿Qué novedades ha habido en esta edición?

En esta edición hemos tenido como novedad principal el programa de performance Jacuzzi. La performance es un género artístico muy difícil de en el mercado del arte, porque, ¿cómo se vende una performance? No tiene espacio en las ferias de arte que son un evento más comercial. Entonces hemos querido darle ese espacio a una performance que hemos comisariado con La Juan Gallery, una galería muy interesante de Madrid dedicada solamente a la performance.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta