Tate Modern

Este museo británico mundialmente conocido fue antes una central eléctrica

Tate Modern es una de las pinacotecas más conocidas de la capital británica y su fama se extiende por todo el mundo, pero antes fue la central eléctrica de Bankside. La torre de casi 100 metros de altura fue construida por sir Giles Gilbert Scott, el ideólogo de las icónicas cabinas roja de Londres y estuvo en funcionamiento hasta 1981, cuando cerró debido al alza de los precios del petróleo, fue abandonada e incluso amenazada con ser demolida. Sus instalaciones fueron las elegidas por Henry Tate para acoger un museo, que recibe a miles de visitantes cada año desde que abrió en el año 2000. Tras su éxito, se añadieron otros 20.700 m2 a su extensión original.
Disgusting Food Museum

Estos son los museos más curiosos del mundo (y algunos no son aptos para estómagos sensibles)

¿Viaje a París? ¿Escapada a Islandia? Este verano queremos llevarte de ruta... pero por los museos más insólitos del planeta. Nada de Louvre ni de Prado: aquí encontrarás colecciones de orinales, verduras convertidas en alta costura, falos de ballena, comida repugnante y hasta tapices dedicados a perros. Desde Salamanca hasta Reikiavik, pasando por Calahorra, Palma o París, este tour cultural te va a sorprender (y, en algunos casos, revolver un poco el estómago). ¿Te atreves a entrar? ¡Te acompañamos!
Museo Hybrid Art Fair

Cómo comprar una primera obra de arte contemporáneo y tener una colección en casa

Hybrid Art Fair es una feria de arte contemporáneo dentro de un hotel: en concreto ocupa dos plantas del hotel Petit Palace Santa Bárbara en Madrid, mientras el resto del establecimiento sigue con su actividad habitual. Así, allí se cruzan, mientras dura el evento, los clientes del establecimiento con los artistas, los galeristas, los curiosos que van de paso y los coleccionistas, cada vez más, que se acercan para descubrir posibles valores. Porque Hybrid Art Fair sirve de cantera y aquí se pueden descubrir artistas emergentes pero también, de media carrera, que habrán dispuesto sus creaciones en una habitación, la que les haya tocado, de la forma más ingeniosa posible. Hablamos con Ana Sanfrutos, directora de la feria, que aconseja sobre cómo comprar una primera obra de arte y nos cuenta a qué artistas deberíamos seguirles la pista.
Casa Museo de Goethe

Casa Museo de Goethe, la residencia romana del poeta alemán convertida en un espacio cultural

En la Vía del Corso, una de las calles más transitadas del centro de Roma, concretamente en el número 18, se encuentra la Casa Museo de Goethe, la que fuera la residencia del escritor, poeta y filósofo alemán Johann Wolfgang Goethe, durante su estancia en la 'ciudad eterna'. Actualmente, en este espacio se exponen las obras que el artista realizó durante su visita italiana y también se pueden admirar la de los artistas con lo que Goethe estaba en contacto a diario. idealista/news Italia se ha adentrado en este espacio cultural para mostrar el encanto y la historia que este tesoro salvaguarda.
Chillida Leku

Un siglo de Chillida: visitamos el museo del escultor vasco en Hernani (Guipúzcoa)

Este año se celebra el centenario del nacimiento del escultor vasco más internacional: Eduardo Chillida. Visitamos su museo, Chillida Leku, en Hernani. Se trata de una hermosa finca que fue adquirida por el artista y su mujer Pilar Belzunce en los años ochenta y dicen que lo que le enamoró fue el caserío que tardó en reformar 14 años. Ahora el museo está al aire libre, es un bosque con esculturas de este artista vasco. Hablamos de ello con Mireia Massagué, directora de este singular museo que en 2023 fue reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Se vende la copia del Museo Thyssen en Madrid: el Palacete de Villahermosa por 7,5 millones

Al noroeste de Madrid se encuentra un municipio llamado El Pardo, en él se encuentra una edificación que está hecha a imagen y semejanza del que se puede considerar su “hermano mayor”, el Palacio de Villahermosa, el actual museo Thyssen. Dicha propiedad es el Palacete de Villahermosa, una vivienda construida a finales del siglo XIX que destaca por su estilo neoclásico propio del siglo XVII y XVIII y que está a la venta en idealista por 7,5 millones de euros.
Museo del Pop

Nace el Museo del Pop para dinamizar un pequeño pueblo de la Maragatería leonesa

Desde las ciudades se piensa a menudo, erróneamente, que todo lo que acontece pasa en las grandes capitales y que en la España rural nunca pasa nada reseñable, y menos si hablamos de temas culturales. Pero no es así, el territorio rural está vivo, ejemplo de ello es el nacimiento de un nuevo museo en un pueblo perdido de la Maragatería leonesa. Nos referimos al Archivo Gráfico de la Era Pop, también conocido como Museo del Pop, que acaba de abrir sus puertas en el precioso pueblo de Santa Colomba de Somoz. Entrevistamos a Alejandro Díez Garín (más conocido como Alex Cooper), líder de Los Flechazos y fundador del museo.
1280px-barcelona_-_passeig_de_gracia-gran_via_-_cinema_comedia_-_hotel_avenida_palace

Stoneweg negocia llevar un museo Thyssen al histórico Cine Comedia de Barcelona

La firma de inversión Stoneweg está en conversaciones para transformar el antiguo Cine Comedia, ubicado en el Paseo de Gràcia de Barcelona, en un destacado Museo Thyssen. Este movimiento, impulsado por el CEO de Stoneweg, Jaume Sabater, representa un nuevo capítulo en la expansión de la compañía hacia el ámbito cultural y del entretenimiento.
Museo Picasso

Esta es la curiosa historia del museo del barbero de Picasso

Todos sabemos que Buitrago de Lozoya es un pueblo precioso del norte de Madrid y que bien merece un paseo de fin de semana, pero quizás no sepas que entre sus grandes atractivos cuenta con un singular museo de quien fuera el barbero de Picasso. Los bajos del Ayuntamiento recogen una muestra de 65 obras con gran valor, no solo por venir de la mano del artista sino por la historia que hay detrás de ellas. El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias fue el primer museo inaugurado por la Comunidad de Madrid, en 1985, y reúne las obras que el genial pintor le regaló a Arias, su barbero, a lo largo de 26 años de amistad.
Museo del cine

Museo del Cine Villarejo: la mayor colección de cine profesional de Europa está en un pueblo de Madrid

Villarejo de Salvanés, localidad situada en el sur de Madrid, cuenta con runias romanas, un torreón muy bonito, un museo de los Tercios y otro que, sin duda, cuenta con una de las colecciones de cine profesional más extensas y ricas de Europa. Nos referimos al Museo del Cine de Viallarejo que ocupa las instalaciones de lo que antaño fue el cine de la localidad, que cerró en 2004. Con motivo de la celebración de la gala de Los Oscar, entrevistamos a Carlos Jiménez, su artífice. Nos cuenta los orígenes de este proyecto que nació de los cines rurales: su familia llegó a tener 23 cines en esta comarca del sur madrileño.
Museo prohibido

El único museo del mundo con obras prohibidas está en Barcelona

Hace unos meses abrió en la casa Garriga Nogués, en pleno Eixample barcelonés, el Museo del arte prohibido que reúne obras prohibidas, censuradas y a veces incluso, dañadas por el público. Muchas de artistas poco conocidos pero otras de Picasso, Goya, Banksy… idealista/news entrevista a la directora del museo, Rosa Rodrigo, que anteriormente trabajó en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Museo del Prado, Madrid

El Museo del Prado, entre los mejor valorados de Europa

Las maravillas culturales que se encuentran en Europa son abundantes, incluidas algunas de las universidades más bellas del mundo. Y lo mejor de todo es que para visitarlas no tienes por qué arruinarte. La plataforma online de cursos de idiomas The Knowledge Academy ha elaborado un listado de los museos de mejor valor en Europa, donde las pinacotecas británicas lideran por delante del Museo del Louvre de París y el Museo del Prado de Madrid.
Lienzo Less Vessenots

Cómo tener un Van Gogh o un Lichtenstein en casa y por menos de 25 euros

El Museo Thyssen-Bornemisza lanza una oferta para los amantes del arte que sueñan con tener una pieza especial en las paredes de casa. A través de un servicio de impresión, te permite elegir una imagen del archivo fotográfico del museo y hacer una reproducción, en papel o en lienzo, en alta resolución y en diferentes opciones de soporte, dimensiones y enmarcado. Ahora puedes decorar tu hogar con reproducciones de cuadros de Mondrian, Clouet, Delaunay, Van Gogh, Lichtenstein…, por muy poco dinero. Hasta el próximo 3 de abril, además, hay descuentos del 20%.