Emprendedores
El 8M en la España vacía: mujeres, licenciadas, empoderadas... y pastoras
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer este año no hemos ido a buscar directivas en puestos de responsabilidad, sino que acudimos al campo, a esa España vaciada, para contar la historia de una red de mujeres de Cataluña que ha venido a romper muchos estereotipos. A pesar de su formación universitaria, dejaron atrás la ciudad para vivir de una forma tranquila y diferente, rodeada de naturaleza y animales.
Axesor: La pandemia llevó al emprendimiento en España a mínimos históricos
La compañía especializada en la gestión de riesgo de crédito asegura que el coronavirus ha provocado reducido la creación de empresas al nivel más bajo de la serie histórica que empezó en 2008, mientras que la inversión de los nuevos negocios ha marcado mínimos de 2009. En concreto, en 2020 se crearon unas 76.200 empresas, casi un 19% menos que un año antes, con una inversión total inferior a 5.000 millones de euros, tras bajar casi un 10%.
Imagen del día: Las vacunas contra el covid que van a llegar a España
Imagen del día: 3.800 millones de usuarios en redes sociales en 2020
El mundo de los social media forma parte ya de la vida cotidiana de todos nosotros. El universo de las redes sociales suma un conjunto de 3.800 millones de usuarios únicos durante este año, algo que representa cerca del 50% de la población mundial
La Mandragora, un sueño ecológico sobre la torre más grande de Nueva York
Una empresa española inventa la puerta que recibe los paquetes cuando no estás en casa
Seguro que alguna vez te ha pasado que el mensajero ha ido a entregarte un paquete a casa y no estabas. Este drama cotidiano podría evitarse fácilmente con el invento de Yolodoor. Este grupo de innovadores gallegos ha desarrollado una puerta inteligente que recoge el paquete, aunque tú no estés.
Imagen del día: los trabajos del futuro más conectados y digitalizados
Imagen del día: las aplicaciones móviles más descargadas en España
En lo que va de 2020, la ‘app’ TikTok para crear, editar y compartir vídeos es la aplicación móvil más popular de España, con más de 5,7 millones de descargas hasta finales de julio, según la página especializada Priori Data. La siguiente ha sido Zoom, una ‘app’ de videollamadas para hacer reuniones virtuales que ha funcionado muy bien durante la cuarentena. La siguiente en la terna es Google Meet, la versión del videoconferencias del gigante de la tecnología.