Con un precio medio de 460 euros por metro cuadrado, esta localidad de Ourense se posiciona como la más asequible de la CCAA y una de las más baratas de España
Comentarios: 0
El municipio más barato de Galicia: una casa de 100 m2 cuesta 46.000 euros
ourense.info

El precio medio de la vivienda en venta en España está en máximos históricos. Concretamente, según el último informe de idealista, este se sitúa en 2.438 euros/m2, tras haber subido un 14% en el último año.

Hay que destacar, sin embargo, que todavía quedan zonas en las que se venden casas a precios asequibles. De hecho, en Galicia hay una localidad con un precio medio muy inferior a la media nacional. 

Mientras que en la comunidad autónoma gallega el precio promedio de las viviendas en venta es de 1.442 euros/m2, en el municipio de Leiro la cifra desciende considerablemente hasta 460 euros por m2.

El municipio de Galicia con las casas en venta más baratas

Los datos de idealista revelan que el municipio de Galicia con las casas en venta más baratas es Leiro, con un precio medio de 450 euros/m2. Usando como referencia esta cifra, una vivienda de 100 m2 costaría tan solo 46.000 euros y una casa de 200 m2 tendría un valor de 92.000 euros.

Leiro pertenece a la provincia de Orense y la comarca del Ribeiro y se ubica en la rivera del río Avia. Cuenta con una población de 1.481 habitantes, según datos del INE referentes a 2024.

Qué ver en Leiro, Galicia
Wikimedia commons

La historia de Leiro se remonta al siglo VI, cuando ya era una comunidad agrícola próspera. En el año 928, los condes Álvaro y Savita fundaron el monasterio de San Clodio, al que dotaron de tierras y ganado a orillas del río Avia. Inicialmente vinculado a la Orden de San Benito, el monasterio alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIII al integrarse en la Orden del Císter.

En el siglo XIX, el monasterio fue desocupado como consecuencia de la desamortización de Mendizábal. Además del señorío monástico, otras tierras del entorno fueron administradas por el condado de Berán, así como por las casas nobles de Lamas, Serantes y Orega. Por su parte, las tierras de Gomariz pertenecían al monasterio de Sobrado dos Monxes.

Leiro es perfecto para los amantes de la naturaleza y para las personas que busquen desconectar, ya que se enclava en un entorno natural de gran belleza, como decíamos, en la Comarca del Ribeiro, que se extiende entre las sierras del Faro y Suido, en la confluencia de los valles de los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. 

Su territorio está enmarcado por una alternancia de valles y superficies onduladas que contrastan con las elevadas tierras circundantes. De esta superficie, unas 3.000 hectáreas están dedicadas al cultivo del viñedo.

Encuentra alquileres de vacaciones en Leiro

Protegido por formaciones montañosas y a resguardo de la influencia oceánica, el paisaje del Ribeiro está claramente dominado por la vid, que se extiende por laderas y hondonadas en municipios como Ribadavia, Castrelo de Miño, Cenlle, Beade, Leiro y Carballeda. También se cultiva en las pendientes mejor orientadas y soleadas de localidades vecinas.

Qué ver en Leiro, el pueblo más barato de Galicia

Monasterio de San Clodio
ourense.info

Hemos elaborado una lista de lugares que ver en Leiro y alrededores, perfecta para una escapada por el norte de España que combine una ruta cultural, paisajística y patrimonial:

  • Iglesia de San Miguel de Lebosende: Templo románico rural gallego, en la parroquia de Lebosende, en una ladera sobre el río Avia.
  • Iglesia de Santa María de Lamas: Templo románico con estilo tradicional gallego.
  • Iglesia de San Tomé de Serantes: De los siglos XII-XIII, ejemplo puro del románico interior gallego.
  • Iglesia de San Breixo de Berán: Edificio con elementos renacentistas del siglo XVI y transformación barroca posterior.
  • Monasterio de Santa María de San Clodio: Monumento destacado en Leiro, mezcla de estilos románico y barroco, hoy convertido en hotel y espacio cultural.
  • Puente de San Clodio: Puente medieval del siglo XV, de tres arcos, cruzando el río Avia.
  • Necrópolis medieval de Orega (concejo de Leiro): Sepulcros excavados en la roca, vestigios medievales en un entorno natural poco conocido.
  • Puente colgante de Leiro: Conecta las dos orillas del Avia y ofrece unas vistas preciosas.

Casas en venta en Leiro, el municipio más barato de Galicia

En idealista puedes encontrar viviendas en venta en Leiro, el municipio más barato de Ourense y por ende en Galicia. Por ejemplo, esta casa rústica de piedra de dos plantas, 174 m2 construidos, tres habitaciones, dos baños y parcela de 38 m2 por 59.900 euros.

Chalets baratos en pueblos
idealista

O este chalet independiente de 310 m2, cinco habitaciones y un baño, también construido en piedra, que se vende por 79.000 euros. Tiene una parcela de 321 m2. Quizá le haga falta una reforma, pero ofrece muchas posibilidades.

Casas baratas en pueblos de Galicia
idealista

Terminamos la selección de viviendas en venta en el pueblo más barato de Galicia por el inmueble con el precio más alto, aunque dadas sus dimensiones es una auténtica ganga. Se trata de un chalet independiente rodeado de jardín y con zona de barbacoa, piscina cubierta y huerta a 100 metros del paseo fluvial de Leiro.

Posee una parcela de 1.500 m2, una superficie de 475 m2 construidos en dos plantas y alberga cinco habitaciones y cuatro baños. Su precio es de 315.000 euros.

Casas baratas en pueblos del norte de España
idealista

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta