Reportajes
El Palacio de Viana, de refugio en la Guerra Civil a residencia del ministro de Exteriores
El Palacio de Viana es una de las residencias nobiliarias más antiguas de Madrid, y recorrer su historia supone acompañar la de algunos de los personajes importantes en el devenir de este país. Los pavimentos de sus patios y salones de baile han sido recorridos, entre otros, por reyes, duques, marqueses, poetas románticos, una brigada anarquista y ministros de Asuntos Exteriores.
Palacio de Santa Cruz, una obra maestra: de cárcel de Corte a Ministerio de Asuntos Exteriores
Por sus galerías han desfilado jueces, condenados a muerte, verdugos y, más recientemente, diplomáticos y ministros. Es el Palacio de Santa Cruz, uno de los edificios que mejor ejemplifican el estilo renacentista herreriano de la capital del reino, del conocido como Madrid de los Austrias, y que en la actualidad es la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Pasen y vean.
Así es la única fábrica de cassettes de España: abrió en plena pandemia en el centro de Madrid
Nostálgicos, coleccionistas, jóvenes que buscan otro tipo de formato para escuchar música y grupos musicales son algunos de los clientes de esta tienda que rinde homenaje a las cintas de cassette, que esta semana está de luto tras el fallecimiento de su inventor, Lou Ottens. Visitamos La Cassettería, la única fábrica que hay en la capital y en toda España, que abrió sus puertas el pasado mes de septiembre, en plena crisis del covid.
Así es por dentro y por fuera CaixaForum, un icono del arte en el corazón cultural de Madrid
En el número 36 del Paseo del Prado de Madrid se encuentra CaixaForum. El inmueble abrió sus puertas en febrero de 2008 con máxima expectación: acogía el primer jardín vertical de España, había sido diseñado por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, galardonados con un Premio Pritzker y quería convertirse en un referente cultural. Hoy es uno de los edificios más bonitos y sorprendentes de la mayor arteria cultural del país, con un interior repleto de materiales y formas modernistas.
Los bombos de Tomelloso, una construcción de piedra imperturbable ante el paso del tiempo
Estas construcciones rudimentarias levantadas por los trabajadores del campo en la segunda mitad del siglo XIX siguen en pie y adornan los campos alrededor de la famosa localidad de Ciudad Real. Están fabricados únicamente con piedra y desde hace un siglo son considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad. Os contamos su historia.
La historia del Monasterio de Valdeiglesias, el más antiguo de todo Madrid y un tesoro desconocido
El Monasterio de Valdeiglesias es el más antiguo de la Comunidad de Madrid, a pesar de que no es uno de los más famosos. Fue fundado en Pelayos de la Presa, un pueblo de apenas 2.500 habitantes, y nueve siglos después su aspecto sigue siendo sobrecogedor. El monasterio entró en decadencia tras Ley de Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, aunque el arquitecto Mariano García Benito lo compró en los años 70 y dedicó los últimos años de vida a su restauración, con la ayuda del Ayuntamiento de la localidad y otras instituciones. Hoy es un Bien de Interés Cultural (BIC).
La historia de Beti Jai, el frontón más famoso de Madrid que resurge un siglo después de caer en desgracia
El frontón Beti Jai fue diseñado a finales del siglo XIX como recinto para que la burguesía practicara el juego de la pelota, el deporte más popular por aquel entonces en España, y también albergó espectáculos equinos, conciertos de música y asambleas políticas. Con capacidad para 4.000 personas, este bonito edificio cayó en desgracia y ha estado casi 100 años en el olvido, hasta que el Ayuntamiento de Madrid lo recuperó para rehabilitarlo, reabrirlo al público y buscarle un nuevo uso. Repasamos la historia del gran templo del juego en la capital.
Así es una vivienda de entrenamiento, pasarela de las personas discapacitadas hacia la vida independiente
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las personas con discapacidad. Como homenaje, idealista/news visita una vivienda de entrenamiento para discapacitados intelectuales impulsada por la Fundación A La Par. Una casa que les sirve para aprender a convivir entre ellos, acostumbrarse a las tareas del hogar, hacer frente a sus miedos y, en el futuro, poder vivir de forma autónoma e independiente en su propio hogar.
Así se rehabilita la Quinta de Torre Arias, un palacio de Madrid que refleja la historia de la nobleza española
La historia de la Quinta de Torre Arias, y la de sus propietarios, es la historia de los Grandes de España. Desde que se construyó a finales del siglo XVI, condes, duques, marqueses e incluso órdenes religiosas han habitado los edificios que forman este complejo y sus salones han acogido recepciones de los más poderosos del país, incluida la realeza. La finca está situada en la zona de San Blas-Canillejas y está siendo rehabilitada por el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de devolverle todo su esplendor. Desde el área de Patrimonio apuestan por abrir al público el palacio, las caballerizas, los inmuebles aledaños y sus extensos jardines.