Dice el artista Okuda que lo que más le gusta de Madrid es “la luz de la ciudad, la energía de su gente y la increíble oferta cultural”. Y del barrio de Usera, donde tiene instalado su estudio y galería de arte, Factory of Dreams, destaca que “Sin dejar de ser un barrio cañí, está camino de convertirse en un gran escaparate cultural que engloba multitud de culturas y diversidad de personas y propuestas muy interesantes”.

De hecho, dice que ellos no escogieron a Usera para implantar su galería, sino que fue al contrario: Usera les eligió a ellos. “Desde que llegamos al barrio nos sentimos parte de él como si lleváramos toda la vida, y también nos sentimos con la responsabilidad de devolverle lo que nos está dando desde el primer momento”, afirma el artista cántabro.
Visitamos Factory of Dreams, que Okuda ve en unos años como “Un gran hub cultural, un punto de encuentro para aristas, público y curiosos de todo tipo”, y hablamos con su responsable, Óscar Sanz.

¿Qué es Factory of Dreams?
Un espacio en el que intentamos no solo llevar a cabo nuestros sueños y materializar nuestras ideas creativas, sino de alguna forma también dar pie para que los vecinos del barrio o la gente de alrededores se atrevan a venir, se atrevan a proponer y a hacer su sueño realidad.
¿Cuándo llegaron al barrio?
En 2020, era un taller que tuvimos que vaciar y construimos de cero. Era un taller desde 1954, con techos de uralita… La obra duró un par de años y a partir del año 2022 ya nos alojamos. Todavía estamos en una continua evolución del espacio.
¿Qué espacios podemos ver aquí?
Una de las cosas que nos planteamos era que el espacio queríamos que fuera nuestro mejor dossier, tenía que hablar por nosotros. Entonces tienes un espacio expositivo, un espacio multiusos que llamamos, donde enseñamos el resultado de muchos procesos. Tenemos un espacio de cocina porque entendemos que la creatividad tiene muchas formas de expresarse y hacemos mucho evento que combina un poquito toda la creatividad artística con la creatividad puramente de cocina. Hay un espacio para eventos que llamamos el espacio limpio, no por la pulcritud del mismo, que por supuesto, sino porque ahí no pasa pintura. Cuando vienen grupos vienen muchos grupos a visitarnos, sobre todo colegios, pero también de personas de la tercera edad, forramos ese espacio limpio con papel corrido que les adentrarse en nuestro mundo pintando. Hay un espacio de creación, con grandes alturas, que nos permiten trabajar grandes obras. Espacio de reuniones, otro en el que estamos que es para esto entrevistas, difusiones. Hay un patio, arriba hay oficinas.. Y cuatro estudios independientes.

¿Qué se hace en esos estudios independientes?
Allí llevamos a rajatabla nuestra idea de que siempre la interrelación con artistas te hace crecer. Tenemos tanto residencias permanentes con algunos artistas como residencias puntuales, y son espacios de 25 metros cuadrados que se pueden convertir los cuatro por parcelación de los mismos o en uno grande de 100 metros cuadrados.

¿Por qué elegisteis Usera?
Fue un poco de chiripa. Okuda vive cerquita de la Glorieta de Embajadores y buscábamos un walking distance. Y buscábamos un entorno cercano que nos permitiera crecer y encontramos este sitio. ¿Qué pasa? Que desde que lo encontramos entendimos primero, que nos íbamos a jubilar aquí y segundo, que teníamos que aportar algo al entorno, al barrio. Y estamos de una forma muy activa tanto con la Asociación de Artistas de Usera como por supuesto, junto con el Ayuntamiento, trabajando en un proyecto de expansión del barrio a nivel cultural.
¿En qué consiste?
Como toda la expansión que ha tenido Carabanchel hay una similar en Usera. Ya están viniendo muchos artistas, están abriéndose muchos locales que se convierten en entornos habitables o en entornos de creación, y este es un reflejo de ello, con una evolución a dos o tres años vista que tiene bastante fuerza. Estamos ya planificando una expansión por una serie de locales: hay mucha gente interesada en venir al barrio tanto para montar sus estudios como para montar sus viviendas y te encuentras con diferentes locales y con diferentes posibilidades de gente que está muy cerquita de la jubilación. Estamos mirando el taller de al lado que se ha jubilado el dueño y de cara a septiembre va a convertirse en una ampliación de la galería a un doble espacio con un doble ventanal.

¿Qué actividades suceden en esta galería?
En el espacio pasan muchas actividades y muchas más que tienen que pasar. Tenemos desde actividades con niños, que salen de aquí diciendo quería ser futbolista pero ahora quiero ser artista. Talleres, charlas, algunos conciertos pequeñitos, ahora va a haber un curso de ilustración con una ilustradora amiga…
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta