El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López

Ya es oficial: el salario de los funcionarios aumentará un 11% de manera progresiva hasta 2028

Tras extensas y tirantes conversaciones, el Ministerio de Función Pública ha llegado un acuerdo con los sindicatos para incrementar el salario de los más de 3,5 millones de funcionarios. El acuerdo establece un aumento progresivo del 11% hasta 2028, poniendo fin a la ‘congelación’ de sueldos que ha afectado a los trabajadores públicos desde 2024. Los asalariados verán implantados estos aumentos ya en la próxima nómina de diciembre, cuando recibirán, con carácter retroactivo, un aumento del 2,5% correspondiente al año 2025.
Archivo - Edificio, vivienda.

El 65% de los compradores de vivienda que piden una hipoteca lo hacen para invertir, según Asufin

La inversión es el principal motivo en el 65% de los casos que lleva a los compradores de vivienda a solicitar una hipoteca, según se desprende de un informe elaborado por Asufin con motivo de su 'VII Congreso Anual'. Entre los datos que ofrece el nuevo informe de Asufin, también figura el de vivienda nueva que se aporta al mercado, y que sólo alcanza un 15% del total. Así, de las prácticamente 48.000 transacciones de vivienda que registra el INE, los visados de nueva construcción aprobados ascienden a algo más de 7.500.
Evolución de la morosidad de la banca española

La morosidad de la banca española toca mínimos de 17 años

La morosidad de la banca española descendió al 2,87% en septiembre, lo que supone su nivel más bajo desde septiembre de 2008, cuando estaba en el 2,63%, según la serie histórica de créditos dudosos que publica mensualmente el Banco de España.El descenso en septiembre es de seis puntos básicos frente
Parlamento Europeo

Bruselas ve riesgo de incumplimiento del aumento del gasto público pactado con España en 2026

La Comisión Europea ha avisado este martes del riesgo de que el Gobierno incumpla el aumento del gasto público pactado con Bruselas para 2026, si bien su estimación se basa en las previsiones económicas de otoño porque España, por segundo año, no ha presentado un plan presupuestario. Así lo ha explicado el comisario económico, Valdis Dombrovskis, en una rueda de prensa en Bruselas para dar cuenta de las conclusiones del Ejecutivo comunitario en el ciclo del semestre europeo.
MSC Cruceros inaugura su primera 'pop-up' store inmersiva en Madrid.

MSC Cruceros inaugura su primera 'pop-up store' inmersiva en Madrid

MSC Cruceros ha inaugurado este martes su primera 'pop-up store' inmersiva en Madrid, situada en Gran Vía, que estará abierta hasta el 30 de noviembre bajo el lema 'Vaya, vaya, aquí sí hay playa', destacando su apuesta estratégica por el Caribe y su exclusiva isla privada, Ocean Cay MSC Marine Reser
La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, durante el VIII Foro Banca, a 25 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

Bankinter cree que las hipotecas baratas no son preocupantes mientras sean campañas de captación

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, considera que las hipotecas baratas que han ofrecido algunas entidades no son preocupantes en la medida en que sean parte de campañas de captación de clientes y no sean prácticas generalizadas a todo el sector. Ortiz ha señalado que algunas entidades han llegado a ofrecer hipotecas por debajo del 2% a 30 años, cuando el precio del dinero, o 'swap', para ese mismo plazo temporal era del 2,90%.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

De Guindos (BCE) advierte de que la regulación de la vivienda en España "limita" la oferta en alquiler

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado que el problema de la vivienda en España está en la regulación que, a su juicio, "limita" la oferta en alquiler. Ha apuntado también que la solvencia del sistema financiero en España y la competitividad de su economía garantizan que pueda seguir creciendo por encima de la media europea. En relación a si ve riesgo de una burbuja, ha apuntado que la situación que se vivió entre el año 2008 y 2011 es diferente porque, además de una subida "muy fuerte" de precios", había una "burbuja de crédito, con un incremento"
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Gobierno ha revisado hoy al alza su

El Gobierno aprueba el mayor 'techo de gasto' de la historia y revisa al alza sus previsiones económicas

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, espera poder presentar el proyecto de Presupuestos de 2026 a principios o mediados del primer trimestre del año que viene, de manera que las cuentas públicas pudieran estar aprobadas a lo largo del mes de abril o mayo. El Ejecutivo ha dado el 'pistoletazo de salida' en la última reunión del Consejo de Ministros a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 con la aprobación del 'techo de gasto', que se eleva un 8,5%, y de los objetivos de déficit y de deuda pública para su remisión a las Cortes Generales.
Regalos de navidad Black Friday

Aprovecha el Black Friday 2025 ¡y compra ya los regalos de Navidad!

El Black Friday 2025 llega cargado de descuentos irresistibles, y puede ser la oportunidad perfecta para adelantarte a las compras navideñas. Desde tecnología y moda hasta decoración y juguetes, las principales tiendas ya preparan sus mejores ofertas para que llenes el árbol sin gastar de más.
Archivo - Juan María Nin Génova, próximo presidente del Círculo de Empresarios

De la excesiva intervención a la inseguridad jurídica: las críticas de los empresarios al Gobierno

La percepción del mundo empresarial sobre la economía española y el entorno de sus negocios está empeorando. Según una encuesta del Círculo de Empresarios, más del 80% de las empresas considera que la intervención gubernamental es excesiva, que la gestión del gasto público es ineficiente y que las decisiones políticas carecen de transparencia y generan inseguridad jurídica, mientras que piden incentivos fiscales a la inversión o una reducción de las cotizaciones sociales. Juan María Nin, presidente del 'think tank', asegura que es tiempo de pactos políticos y de "una Administración que promueva y acompañe, no que obstaculice".
Inversión en bitcoins

Así es la apuesta fuerte de la gran banca española por las criptomonedas

El sistema financiero español ha sido uno de los últimos en Europa en lanzar una apuesta generalizada y potente por el negocio de las criptomonedas. En un escenario mucho más estable tras la puesta en marcha del Reglamento Europeo sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), Openbank, el banco online de Grupo Santander; y CaixaBank se han sumado a la senda que inició BBVA en España el pasado verano. Las tres entidades ya ofrecen la posibilidad de comprar y vender criptodivisas, aunque cada uno apuesta por una estrategia diferente.
Los países con mayor (y menor) recaudación fiscal de la OCDE según el PIB

España, en la parte alta de los países con mayor recaudación fiscal de la OCDE (sobre PIB)

Un nuevo informe revela grandes diferencias en la recaudación fiscal como porcentaje del PIB entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2023. Francia, Dinamarca e Italia se sitúan en lo más alto del ranking, con registros que superan el 40%. Estos ingresos provienen principalmente de impuestos sobre la renta, beneficios y ganancias de capital, así como de contribuciones a la seguridad social y gravámenes sobre bienes y servicios. Por su parte, España se posiciona en el grupo medio-alto, por encima del 35%.
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.

Junts rompe con el Gobierno: bloqueará las leyes en trámite y no apoyará los Presupuestos de 2026

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha formalizado la ruptura con el Gobierno que el partido independista catalán anunció la pasada semana anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado Nogueras. Pese a todo, Junts quiere "cobrarse" los acuerdos que han alcanzado en torno a normas concretas e 'indultará' cinco leyes, entre ellas la de movilidad sostenible, la de atención a la clientela o la norma que dota de financiación a la atención a los pacientes de ELA.
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño.

Nadia Calviño, en su primer libro: "Me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir"

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía. Uno de los momentos más destacados del libro afirma que con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición "me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir". Y destaca una conversación con Pablo Iglesias con ocasión del primer paquete de medidas en respuesta a la pandemia, en marzo de 2020, en la que le dijo: "Te voy a decir lo que tienes que hacer para que el Real Decreto Ley pase: además de congelar el pago de los créditos hipotecarios, hay que congelar el pago de todos los alquileres del país".
Apagón

Esta es la fecha del próximo apagón en España, según la IA

El apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y Francia a finales de abril de 2025, junto con las advertencias lanzadas desde Red Eléctrica tras este incidente, han elevado la preocupación y las dudas sobre si es probable que se produzca un nuevo apagón y, si es así, cuándo podría ocurrir.En est
Limpieza en un hotel

Instituto Juan de Mariana: "Cuanto más se eleva el SMI, menos crecen los salarios del resto de trabajadores"

El Instituto Juan de Mariana critica la subida del Salario Mínimo Interprofesional de los últimos años, mientras el Gobierno prepara el nuevo incremento de cara a 2026. Según el centro de estudios, las subidas consecutivas están equiparando el SMI al sueldo más frecuente en España, con una diferencia de apenas un 3%, frente a la brecha del 40% que existía antes de que Pedro Sánchez llegara al poder. El 'think tank' denuncia que las clases medias y trabajadoras están estacandas "en un contexto de baja productividad, inflación elevada y escaso dinamismo económico", lo que está extendiendo la precariedad.