Residencia de estudiantes de Nido

Nido Living compra 22 residencias de estudiantes a Brookfield por 1.200 millones

Nido Living, la plataforma especializada en la gestión de residencias de estudiantes y vivienda flexible del fondo de pensiones canadiense CPP Investment, ha cerrado la compra de la cartera de residencias de estudiantes de Livensa Living, propiedad del fondo Brookfield. La transacción, valorada en 1.200 millones de euros, permite a Nido añadir 9.000 camas distribuidas en 22 residencias de España y Portugal a su cartera actual de 3.000 camas repartidas entre Madrid, Sevilla, Valencia, Lisboa y Oporto. Así, se acerca a su objetivo de operar 25.000 camas en Europa continental para 2031.
idealista

Amancio Ortega cierra la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la compra de un edificio de oficinas en Barcelona, en el que se encuentra la sede del Grupo Planeta, a Blackstone por 284 millones de dólares, unos 250 millones de euros al cambio actual. Se trata de la mayor adquisición que ejecuta Ortega en España desde 2016, cuando compró la Torre Cepsa en Madrid por 490 millones. El inmueble se encuentra en el número 662 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y desde 2018 formaba parte del portfolio del fondo de inversiones estadounidense, cuando lo adquirió por 210 millones.
El mercado de viviendas para seniors en España se duplicará hasta 2030, alcanzando los 8.000 apartamentos

La oferta de viviendas para jubilados se duplicará en España hasta 2030, según Colliers

El segmento 'senior living', centrado en las viviendas para mayores, se prepara para un boom de inversiones y nuevos proyectos. Según un estudio de Colliers, la oferta residencial para el colectivo senior se duplicará en España en lo que queda de década, hasta alcanzar las 8.000 unidades en 2030, impulsada por el aumento de ciudadanos europeos jubilados que residen en nuestro país. Según la consultora, este modelo residencial pionero tiene una presencia contenida en España respecto a mercados como EEUU, Reino Unido o Francia, "a pesar de su potencial para posicionar la costa mediterránea como una referencia a nivel mundial".
Archivo - Jubilados paseando en Oviedo

Crece el desarrollo de complejos residenciales para mayores: ya hay más de 5.400 viviendas

La oferta de viviendas en complejos residenciales para mayores sigue creciendo, sobre todo en Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana. Según Informa D&B, se está reactivando el desarrollo de nuevos complejos inmobiliarios para jubilados en un "escenario de demanda creciente de productos y servicios relacionados con la tercera edad", como consecuencia del envejecimiento de la población. La compañía afirma que ya hay más de 5.400 viviendas centradas en este colectivo, con un aumento de 840 unidades en dos años. No obstante, considera que la oferta sigue siendo insuficiente, sobre todo, comparada con otros mercados europeos.
Las mejores ciudades para invertir en residencias de estudiantes

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas más atractivas para invertir en residencias de estudiantes

La gestora alemana apuesta por las residencias de estudiantes en Europa, dada la escasez estructural de oferta y a la creciente movilidad internacional de los estudiantes. En el ranking que ha elaborado para medir el atractivo de las ciudades para invertir en esta tipología de activos se encuentran Madrid y Barcelona, que ocupan la quinta y la décima posición, con Londres, París y Berlín a la cabeza de la clasificación. Según Patrizia, este segmento inmobiliario ofrece "rentabilidades más altas y un mayor potencial de crecimiento de los alquileres en comparación con los segmentos residenciales tradicionales. Además, generan ingresos estables".
centros de datos

El cerebro invisible del mundo digital: así funcionan los centros de datos

No los vemos, no los oímos, y sin embargo están presentes en cada mensaje de WhatsApp, cada capítulo de Netflix, cada operación bancaria, cada reserva de tren o cada conversación por videollamada. Son los centros de datos, esas infraestructuras discretas y blindadas que permiten que nuestra vida digital fluya sin interrupciones. Pero, ¿quién los gestiona, qué papel juegan en la economía, y cómo se preparan para el tsunami que representa la inteligencia artificial? idealista/news visita un 'data center' ubicado en Madrid y entrevista a Robert Assink, director general de Digital Realty en España, una de las voces más autorizadas del sector.
flex living

Bext Valdebebas 2025, el próximo edificio de 'flex living' que podría salir al mercado

Tras la reciente venta de Bext Vallecas a GMP, el mercado inmobiliario centra ahora su atención en Bext Valdebebas 2025, el nuevo proyecto de flex living impulsado por Bext Space que podría convertirse en la próxima gran operación del sector, según afirman varias fuentes a idealista/news. Aunque aún no hay confirmación oficial sobre su venta, el interés inversor crece en torno a este innovador desarrollo residencial en una de las zonas con mayor proyección de Madrid.
Archivo - Centro de datos

Spain DC descarta que el apagón comprometa nuevas inversiones en los 'data centers'

Los centros de datos alojados en España no registraron incidencias relevantes durante la interrupción del suministro eléctrico, lo que le lleva a descartar que se puedan comprometer futuras inversiones en el sector, según la Asociación Española de 'Data Centers' Spain DC. Los grupos electrógenos y los sistemas de respaldo funcionaron según lo previsto para casos de emergencia, lo que garantizó en todo momento tanto el servicio como la plena seguridad de las operaciones.
Los centros de datos, el nuevo motor de la inmologística en España

El auge de los datacenters en España obliga a repensar su construcción desde el suelo, según Molins

El crecimiento acelerado del sector de los centros de datos en España (con una previsión de aumento del 90% hasta 2028 y una inversión estimada de 58.000 millones de euros hasta 2030) obliga a replantear su diseño y construcción desde la base. Molins advierte de que aspectos como los pavimentos técnicos, a menudo ignorados, son esenciales para garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de unas infraestructuras clave para la transformación digital.
Centros de datos

Dentro del apagón: cómo un centro de datos en Madrid siguió funcionando mientras España se apagaba

El lunes 28 de abril de 2025, mientras España, Portugal y parte de Francia caían en la oscuridad debido a un apagón sin precedentes, un equipo de idealista/news estaba inmerso en un reportaje en el centro de datos MAD3. Durante la grabación, el centro demostró su robustez tecnológica al experimentar tan solo un breve corte de luz de cinco segundos, dejando ilesos sus sistemas críticos. En un momento casi profético, justo cuando preguntábamos sobre las medidas de seguridad energéticas del centro, el apagón se convirtió en una "demostración práctica" de la resiliencia que exhibe la infraestructura de MAD3, donde los sistemas siguieron operando sin interrupciones gracias a baterías y generadores de emergencia.
Centros de datos

España vs Francia: la batalla por el control de los centros de datos en Europa

En un mundo donde los datos son cada vez más cruciales, Francia y España se presentan como competidores en el sector de centros de datos. En la reciente Junta General de accionistas, Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties, destacó las estrategias divergentes de ambos países. Francia avanza con un gran proyecto en París, respaldado por el Estado y Emiratos Árabes Unidos, mientras que España tiene el potencial de posicionarse con nuevas gigafactorías de datos en Extremadura, a pesar de un apoyo gubernamental menos robusto. Clemente expresó que, aunque Merlin se centra actualmente en España y Portugal, no descarta futuras inversiones en Francia, donde el respaldo estatal está asegurado.
centros de datos

Digital Realty compra un nuevo suelo en Madrid para levantar otro centro de datos

La compañía estadounidense, que desembarcó en el polígono de Julián Camarillo bajo el nombre de Interxion en el año 2000, planea construir un quinto centro de datos en la zona. Robert Assink, director general de Digital Realty en España, confirma en una entrevista con idealista/news la adquisición de un nuevo suelo en la zona, donde se prevé levantar un data center con una capacidad de entre 20 MW y 40 MW. Además, este medio de comunicación comprobó personalmente, por casualidad, cómo uno de sus 'data center' resistió sin ningún tipo de daño a uno de los escenarios más extremos para este tipo de activos: el apagón del pasado 28 de abril.
Deeplabs, empresa de Colonial

Colonial se alía con Stoneshield para invertir hasta 2.400 millones en activos inmobiliarios de innovación

Colonial se ha aliado con Stoneshield Capital, el fondo de inversión fundado por Felipe Morenés Botín-Sanz de Sautuola (hijo de Ana Botín) y Juan Pepa, para lanzar una 'joint venture' centrada en activos inmobiliarios de ciencia e innovación, cuyo objetivo es alcanzar una cartera paneuropea valorada en 2.400 millones de euros. La socimi ha arrancado este nuevo proyecto con la compra del operador Deeplabs por 200 millones, cuya cartera está compuesta por tres campus en España. La alianza quiere centrarse en oficinas que puedan alojar laboratorios, centros de I+D y centros de computación, en ubicaciones como París, Berlín, Lisboa, Múnich, Ámsterdam, Cambridge, Madrid y Barcelona.
Los centros de datos, el nuevo motor de la inmologística en España

La inversión pone el foco en los centros de datos: crece un 20% el 'pipeline' en sólo seis meses

El mercado de centros de datos en la Península Ibérica experimentó un extraordinario crecimiento durante el último semestre de 2024, según el informe "Data Centers Snapshot" de Colliers. Con transacciones que superan los 1.000 millones de euros, el sector se afianza como uno de los más atractivos para inversores europeos. Este auge se manifiesta en un incremento del 20% en nuevos proyectos, destacando el protagonismo de Barcelona y regiones emergentes como Extremadura, Cantabria y Valencia, que están transformando el panorama del sector.
Futuro puerto deportivo en Málaga

Málaga da ‘luz verde’ a la construcción de un nuevo puerto deportivo

El Puerto de Málaga ha dado la ‘luz verde’ definitiva a la construcción de La Marina de San Andrés, un nuevo puerto deportivo con casi 115.000 m2 de superficie que se levantará en la barriada de Huelin, a escasos minutos andando del centro de la capital. El proyecto contará con espacio para 566 embarcaciones, 450 plazas de aparcamiento, 3.000 m2 de zonas comerciales, una escuela de vela, e incluso un auditorio musical que recibirá una inversión total de 200 millones de euros, impulsado por el fondo de inversión catarí Al Alfia. Se espera que las tareas de construcción comiencen este mismo verano.
Archivo - Centro de datos de ACS

ACS acelera su negocio de centros de datos con un proyecto en Malasia

Cimic, filial australiana de la constructora presidida por Florentino Pérez, se ha adjudicado un contrato para diseñar y construir un centro de datos de alta densidad de 64 megavatios en Cyberjaya (Malasia) para una multinacional tecnológica. El proyecto, que contempla el desarrollo de un campus con 142.000 m2, un total de 256 MW y cuatro 'data centers', se suma a los que ya tiene en marcha el grupo en países como España, EEUU o La India.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en una sesión plenaria de las Cortes.

Azora promoverá un centro de datos en Villamayor de Gállego (Zaragoza) con 1.100 millones de inversión

El fondo español Azora impulsará un centro de datos en Villamayor de Gállego (Zaragoza) con una inversión inicial de 1.100 millones de euros, según ha revelado este jueves el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón. Este ambicioso proyecto, denominado 'Tillión', refuerza la apuesta de la comunidad autónoma por el crecimiento económico y la innovación tecnológica, consolidando a Aragón como un epicentro de inversiones en el sector. Azora tiene previsto ampliar la capacidad de este centro de datos, alcanzando los 300 megavatios y elevando la inversión total hasta los 1.950 millones de euros.
Archivo - Varias instalaciones que se encargan de proporcionar seguridad al suministro eléctrico por si hubiera cortes y de evitar los picos de electricidad que pueden dañar los equipos, durante una jornada de puertas abiertas al centro de datos Digital R

La demanda de 'data centers' en España crecerá un 90% hasta 2028, según Spain DC y Accenture

La Asociación Española de Data Centers (Spain DC) prevé que la demanda de centros de datos en España crecerá un 90% hasta 2028 al calor de la digitalización, el consumo de servicios en la nube y la adopción de tecnologías emergentes, según refleja el 'Estudio de la demanda e impacto de los data centers en España', elaborado en colaboración con Accenture. En concreto, el informe señala que España pasará de una demanda de datos de 1.589 exabytes en 2024 a una de 3.028 exabytes en 2028, lo que representa un crecimiento anual sostenido de entorno al 20% durante los próximos cuatro años.
Invertir en vivienda

Los ‘family offices’ se refuerzan en inmobiliario: más inversión en reconversión y activos alternativos

La inversión inmobiliaria sigue consolidándose como el principal destino del capital de los 'family offices', con un creciente interés en la reconversión de activos, el sector hotelero, el Living y los segmentos alternativos. Esta tendencia quedó reflejada en el evento 'Family Office & Private Wealth Real Estate Forum', celebrado en Madrid, donde expertos del sector coincidieron en que la combinación de retornos recurrentes y estabilidad sigue atrayendo al capital privado. Uno de los principales focos de inversión ha sido la transformación de activos. Según datos de CBRE, el volumen de inversión en reconversión se triplicó en 2024, alcanzando los 900 millones de euros, frente a los 300 millones registrados el año anterior.
La alcaldesa de València, María José Catalá , se reúne con responsables de NxN Datacenters en el Ayuntamiento de València

NxN recibe licencia para construir su 'data center' en Valencia con inversión de 60 millones

NxN Datacenters, compañía participada por la multinacional de origen valenciano Nethits Telecom Group y por la británica Adequita Capital, ha obtenido la licencia de obras y la licencia de actividad para construir su centro de datos con capacidad de hasta 6 MW en el polígono Vara de Quart de València con una inversión de 60 millones de euros. La previsión es que esté operativo a mediados de 2027 y genere 100 empleos directos y 500 indirectos durante los periodos de desarrollo y una vez esté en marcha.
Universidad Europea en Málaga

Sacyr invierte más de 40 millones en la construcción de la Universidad Europa de Málaga

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras prevé concluir la construcción de la Universidad Europea de Andalucía en Málaga a tiempo para el nuevo curso académico 2025-2026, un proyecto que cuenta con un presupuesto de más de 40 millones de euros. La universidad se levantará en una parcela de 22.418 m2 en el distrito de Teatinos, al noroeste de la ciudad, y contará con un edificio principal de 27.000 m2, distribuido en cinco bloques interconectados, con zonas de uso colectivo, laboratorios y aulas, ya que contará con tres facultades, de Ciencias Biomédicas y del Deporte, Ciencias Sociales y la Escuela Politécnica. El estudio del arquitecto José Seguí es el encargado de la estructura y el estilo del complejo universitario.
Sputnik Chamberí

Sputnik inaugura su cuarto rocódromo en Madrid y ultima otro en el barrio de La Guindalera

Sputnik Climbing ha abierto las puertas de su nuevo centro de escalada de 1.700 m2 ubicado en Chamberí, concretamente en el número 87 de la calle Vallehermoso. Es el cuarto establecimiento de la compañía en Madrid, tras Alcobendas, Las Rozas y Legazpi, y quinto por toda España, junto al de Berango, en Vizcaya. Fernando Hernández, CEO de la compañía de rocódromos, asegura en una entrevista con idealista/news que a lo largo de 2025 van a a inaugurar otro en el barrio madrileño de La Guindalera y que tienen previsto llegar a un acuerdo para abrir otro en el Corredor del Henares.
Archivo - La exvicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, asiste a la entrega de los premios Merca2, en el Hotel Villamagna, a 19 de octubre de 2023, en Madrid (España)

Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la Asociación Española de Centros de Datos

La exvicealcaldesa de Madrid y exdirigente de Ciudadanos ha sido nombrada nueva directora ejecutiva de Spain DC, la Asociación Española de Data Centers, en sustitución de Manuel Giménez. La misión de Villacís al frente de esta asociación, creada en 2021 y que engloba a los principales actores nacionales e internacionales de este sector, será impulsar las relaciones con las distintas Administraciones y hacer llegar al gran público la importancia que estas infraestructuras tienen en la sociedad.