
El segmento 'senior living', centrado en las viviendas para mayores, duplicará su oferta en España hasta 2030, cuando podría hasta alcanzar las 8.000 unidades, frente a las 4.000 actuales, según un informe publicado por la consultora inmobiliaria Colliers.
Este crecimiento está vinculado al aumento de ciudadanos europeos jubilados que residen en España, cuya cifra se prevé que pase de 316.000 en 2024 a 415.000 dentro de cinco años.
El modelo de 'senior living', enfocado principalmente a personas extranjeras retiradas, sigue siendo incipiente en España pese a las condiciones favorables del país para este tipo de residencia, como la calidad de vida, el clima, el coste asequible y una amplia oferta cultural y gastronómica.
"Este modelo residencial pionero para seniors tiene una presencia contenida en España, de unas 4.000 unidades en explotación, a pesar de su potencial para posicionar la costa mediterránea como una referencia a nivel mundial", señala Laura Díaz, directora de Healthcare en Colliers.
Según el informe, España figura entre los países del sur de Europa con mayor demanda potencial en este segmento, aunque el sector aún carece de la consolidación presente en mercados más desarrollados como EEUU, Reino Unido o Francia, donde operan grandes compañías especializadas.
En este contexto, Colliers destaca que los anuncios de 'joint ventures' para el desarrollo de proyectos de 'senior living' en los últimos dos años han dinamizado la inversión en este tipo de activos, "han propiciado un entorno más favorable y han reforzado la confianza en el sector".
En concreto, el estudio detalla que este segmento residencial para mayores captó 50 millones de euros de inversión en 2024 y que se anunciaron proyectos para el desarrollo de 2.000 nuevos apartamentos. A corto plazo, se espera que se mantenga la cifra de 4.000 unidades operativas y otras 4.000 en 'pipeline', mientras que en 2028 ya habría 5.000 apartamentos disponibles (y 3.000 proyectados) y ya en 2030 la oferta escalaría hasta las 8.000 unidades.
No obstante, la escasez de operadores con experiencia representa un reto para la consolidación del sector.
"El mercado deberá afrontar importantes desafíos, pero el cambio demográfico evidencia una clara oportunidad para los inversores interesados en diversificar sus carteras en el ámbito sociosanitario", afirma Alberto Díaz, director general de Capital Markets en Colliers.
La consultora prevé que la demanda se concentre especialmente en regiones costeras como la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Baleares, donde la presencia de ciudadanos europeos retirados es ya significativa. Este es el mapa del peso de este colectivo por cada 1.000 habitantes en España, según los datos del INE de 2024:

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta