Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Carolina España, consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía

Andalucía dejará de pedir financiación al Estado y será autosuficiente en 2026

Andalucía alcanzará la plena autoromía financiera en 2026 y saldrá a los mercados a conseguir financiación, en vez de pedírsela al Estado. Así lo ha anunciado Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, un día después de que el Gobierno haya aprobado la quita de la deuda a las CCAA del régimen común de más de 83.200 millones de euros. Según España, la región ha pasado de pedir 4.000 millones al Gobierno en 2018 a 737 millones en 2025, mientras que no solicitará financiación el próximo año. "Andalucía es solvente y puede salir a los mercados", ha afirmado la portavoz regional.
Avión de Ryanair

Ryanair hace oficial su desafío a Aena: cancela vuelos y desvía plazas a otros países

Ryanair ha confirmado que reducirá vuelos en España ante la subida del 6,5% de las tasas que ha anunciado Aena de cara a 2026 y que la aerolínea irlandesa califica como "injustificada y perjudicial". La compañía con más tráfico del país asegura que la subida de tasas hace inviable operar en aeropuertos regionales y que desviará dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania, países que tienen unas condiciones más competitivas. Sus planes pasan por cerrar su base de Santiago de Compostela, cancelar todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, y reducir su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias.
Archivo - Fachada de un apartamento turístico.

Más de 34.000 viviendas se quedan este verano sin el código de alquiler turístico

El nuevo registro obligatorio de alquileres de corta duración ha revocado 34.529 solicitudes de inmuebles para operar como apartamento turístico de las 68.594 que se intentaron inscribir entre julio y agosto, mientras que las demás han sido ya aceptadas o se encuentran en estado provisional, según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Desde el pasado 1 de julio, es obligatorio que todo anunciante de un piso de alquiler de corta estancia (vacacional, temporal o de habitaciones) cuente con un identificador para poder comercializar el inmueble. Los principales motivos que explican las revocaciones son que la vivienda turística no cuente con la licencia pertinente, que no cuente con la aprobación de la comunidad de propietarios o que se trate de una vivienda de protección.
Patrimonio inmobiliario

La riqueza inmobiliaria de los españoles bate récord: ya supera los 7 billones de euros

La mayor parte del patrimonio de los hogares en España está formado por inmuebles y su valor ha alcanzado unos niveles inéditos. Según el Banco de España, la riqueza inmobiliaria residencial conjunta ha rebasado por primera vez en la historia la barrera de los 7 billones de euros, tras repuntar un 12% en apenas un año y más de un 70% desde los mínimos de 2013. Los expertos consultados por idealista/news achacan este récord a la subida que está registrando el precio de la vivienda, consecuencia de la falta de oferta residencial ante una demanda que no deja de subir y que está derivando en una crisis habitacional. Y exigen un acuerdo político a gran escala para buscar soluciones a largo plazo.
Archivo - Edificios en construcción. Vivienda.

La actividad inmobiliaria sigue al alza y los registradores anticipan más récords

La actividad inmobiliaria mantiene la tendencia al alza y apunta a nuevos récords. Según el Índice de Actividad Inmobiliaria (IRAI) que publican los Registradores de la Propiedad, el sector ha crecido un 2,4% en los últimos seis meses y hasta un 12,9% en un año, a pesar de que en el segundo trimestre del año ha bajado de forma leve. Los registradores aseguran que "el mercado inmobiliario avanza el año 2025 consolidando elevados niveles de actividad" y creen que en los próximos trimestres podría seguir tocando máximos históricos ante "la esperable continuidad de la senda alcista en precios y la favorable respuesta del sector hipotecario".
Edificio de viviendas en Getafe (Madrid)

El euríbor sube en agosto, pero las cuotas de las hipotecas seguirán cayendo

El euríbor sube en verano. Tras hacer un parón en junio y retomar las bajadas en julio, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha subido en agosto. Se trata del primer repunte en los últimos siete meses, aunque las cuotas hipotecarias seguirán bajando, ya que los niveles actuales están por debajo de los de hace seis meses y año. A corto plazo, los expertos esperan una etapa de estabilidad del euríbor, con ligera tendencia a la baja, a expensas de las nuevas bajadas de los tipos de interés que pueda acometer el Banco Central Europeo (BCE).