Las compraventas de viviendas retoman de nuevo la senda alcista. Según los notarios, en septiembre se formalizaron 58.845 transacciones en toda España, un 5% más interanual, rompiendo así con los descensos de los dos meses anteriores. Este repute de las operaciones coincide con un nuevo récord del precio medio de las viviendas vendidas, que ha alcanzado por primera vez los 1.940 euros/m2. La firma de hipotecas también ha experimentado una subida interanual, con alzas del 11,4% en el conjunto del país.
Las compraventas se reactivan
Las compraventas de viviendas se sacuden los descensos que habían cosechado en los meses anteriores y se anotan en septiembre una subida del 5%, con más de 58.000 unidades.
La mejora se ha producido tanto en el caso de los pisos, cuyas transacciones han repuntado un 3,1% interanual, con 43.735 operaciones; como en el de las viviendas unifamiliares, que han alcanzado las 15.110 compraventas, con un alza del 10,7% repecto a septiembre del año pasado.
En cambio, no ha habido un rebote generalizado en el conjunto del país. Un total de 13 CCAA han experimentado un crecimiento interanual de operaciones, con Castilla y León (21,4%), La Rioja (21,2%), Murcia (18,5%), Extremadura (18,4%), Aragón (14,8%) y Andalucía (11%) a la cabeza.
También en positivo, aunque con aumentos de un solo dígito, están País Vasco (7,9%), Castilla-La Mancha (6,3%) y Galicia (6%), mientras que por debajo de la media se han situado Asturias (1,7%), Cataluña (1,4%), Comunidad Valenciana (1%) e Islas Baleares (0,4%). Los números rojos se han impuesto en las cuatro regiones restantes: Cantabria (-5,6%), Madrid (-5,4%), Islas Canarias (-3,2%) y Navarra (-1,0%).
Por volumen absoluto, Andalucía fue la autonomía más destacada (11.602 compraventas), seguida de Comunidad Valenciana (9.097), Cataluña (8.514), Madrid (6.939) y Castilla y León (3.428).
El precio marca máximos de la serie histórica
El precio medio de las viviendas vendidas ha sumado su vigesimosexta subida interanual consecutiva, tras repuntar un 6,3% y alcanzar los 1.940 euros/m2. Se trata del promedio más alto de la serie histórica del Consejo General del Notariado, que arrancó en 2007.
Al igual que en el caso de las compraventas, los precios se han encarecido tanto en los inmuebles plurifamiliares como en los chalets. En concreto, el m2 de los pisos tuvieron repuntaron un 7,8% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.230 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar registró un promedio de 1.466 euros/m2, con un aumento del 5,4%.
Navarra es la única región que no ha registrado un incremento de precios (el m2 se ha mantenido estable y solo cae un 0,04%). En el lado alto de la tabla se encuentran La Rioja (32,4%), Cantabria (22,6%), Islas Canarias (22%), Asturias (15,9%), Comunidad Valenciana (13,8%), Aragón (13,6%), Castilla y León (13,4%) y Madrid (10,1%). Por su parte, Castilla-La Mancha (9,7%), Murcia (9,6%) y Extremadura (8,1%) han experimentado un aumento más moderado.
Las hipotecas crecen a doble dígito
Los datos de los notarios también muestran un alza de dos dígitos en la firma de hipotecas, con 29.614 operaciones en el noveno mes del año, un 11,4% más que en septiembre de 2024.
En este caso, sí se imponen los números positivos en todas las autonomías. Las CCAA donde más han crecido las firmas de préstamos hipotecarios para la compra de vivienda son Extremadura (39,1%), Aragón (23,4%), Castilla-La Mancha (20,8%), Región de Murcia (19,3%), Castilla y León (18,2%), Andalucía (15,4%), Islas Baleares (14,9%), Cantabria (14,5%), Comunidad Valenciana (13,5%) y Cataluña (12,2%). En las siete autonomías restantes creció en menor medida, destacando Galicia (11%), La Rioja (10,8%), Asturias (7,3%), Navarra (6,1%), Islas Canarias (4%), Madrid (2,6%) y País Vasco (1,4%).
Por otro lado, el importe medio de las hipotecas se ha disparado un 15,2% interanual, hasta acanzar 183.118 euros. Se trata del segundo dato más elevado de la serie histórica, solo superado por el registrado el pasado julio.
El importe medio creció en 15 comunidades, con Aragón (28,9%) y Comunidad de Madrid (28,5%) al frente, mientras que los únicos dos retrocesos de todo el país se dieron en La Rioja (-15%) y Navarra (-4,9%).
Por último, los notarios sitúan el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario en el 50,3%. Y puntualizan que, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,5% del precio.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta