Viviendas en Sabadell

Las compraventas de viviendas vuelven a caer en agosto y las hipotecas se moderan, según los notarios

Los últimos datos de los notarios muestran un nuevo descenso de las compraventas de viviendas en España. En agosto, se transaccionaron 38.239 inmuebles, un 1,3% menos interanual, lo que se traduce en la segunda caída consecutiva y en la tercera de los últimos cuatro meses, hasta alcanzar el volumen más bajo en los últimos dos años. Mientras, la firma de hipotecas avanza un 3,3% interanual, con 21.011 operaciones, lo que representa el menor dato desde septiembre de 2023. Los precios también siguen al alza, con un incremento del 5,6%, y ya suman 25 repuntes consecutivos.
Qué debes saber del mercado de compraventa si estás pensando en comprar casa

Qué debes saber del mercado de compraventa si estás pensando en comprar casa

Si estás pensando en comprar una vivienda, es esencial entender en qué momento se encuentra el mercado inmobiliario. ¿Es mejor esperar o aprovechar para comprar ahora? Para ayudarte a decidir, analizamos los principales indicadores: la evolución del precio por metro cuadrado, los tipos de interés, el euríbor, el volumen de operaciones, las hipotecas y las ayudas disponibles.
Mujer firmando un contrato de compraventa de vivienda

¿Qué pasa con el contrato de alquiler si el propietario vende la vivienda?

El mercado inmobiliario español vuelve a tensarse y cada vez más propietarios optan por vender sus viviendas aun con inquilinos dentro. La pregunta es inevitable: ¿qué ocurre con el contrato de alquiler cuando el propietario vende? Encontramos la respuesta en el artículo 14 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que regula la subrogación del comprador y fija los límites para que los contratos sigan vigentes tras la venta. Esta norma se ha convertido en una garantía esencial de estabilidad para miles de arrendatarios.
Cataluña ventas de viviendas

La tensión del alquiler catapulta las ventas de viviendas en Cataluña: ya desbanca a Comunidad Valenciana

Las ventas de viviendas en Cataluña están creciendo este año por encima del promedio nacional, lo que permite a la región adelantar a Comunidad Valenciana en el ranking nacional, que había ocupado el segundo puesto en los últimos ejercicios, tras Andalucía. Los expertos inmobiliarios achacan este reajuste a varios factores demográficos, económicos y normativos, como la falta de viviendas de alquiler y las elevadas rentas, que están llevando a muchas familias a decantarse por la compra, o que la región cuenta de por sí con una demanda más sólida, debido a su mayor población y a que es un polo económico más importante. La zona de Levante, en cambio, sufre cierto agotamiento tras experimentar una subida de precios superior en los últimos tres años.
Dos calculadoras junto a billetes y monedas de euro representando el cálculo del IBI de una vivienda

¿Cuándo debe asumir el comprador el IBI que dejó pendiente el vendedor?

Comprar o vender una vivienda no solo implica firmar una escritura ante notario. También acarrea obligaciones fiscales que pueden convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Una de las más repetidas en consultas jurídicas y foros inmobiliarios es: ¿quién paga el IBI al vender una vivienda? La Dirección General de Tributos se ha pronunciado en una consulta vinculante para despejar una cuestión que afecta directamente al bolsillo de compradores y vendedores.
Edificios de viviendas en Navarra

Los registradores confirman la caída de las compraventas de viviendas

Los Registradores de la Propiedad confirman la tendencia a la baja en las compraventas de viviendas que adelantaron hace unos días los notarios. Según sus datos adelantados, en agosto se inscribieron 47.729 transacciones de viviendas en toda España, un 3,5% menos interanual y la primera caída desde julio de 2024. Mientras, la firma de hipotecas se mantuvo al alza por decimocuarto mes consecutivo, con 33.117 nuevos préstamos, un 7,8% más que un año antes. Las transacciones han bajado en las CCAA más grandes del país, aunque los registradores aseguran que de momento "es difícil predecir si este descenso se mantendrá o si volveremos a situarnos en una tendencia ascendente".
Edificios viviendas en Alcobendas

Las ventas de viviendas caen en julio lastradas por los grandes mercados y el precio toca máximos

En julio se formalizaron 71.550 transacciones de viviendas en toda España, un 1% menos interanual, tras los números rojos que han registrado Madrid (-15,5%), Canarias (-11,7%), Cantabria (-8,2%), Comunidad Valenciana (-1,5%), Cataluña (-1,3%) y Andalucía (-1%). Aun así, las operaciones acumulan un alza del 6,2% en el acumulado de los siete primeros meses del año, según los datos de los notarios. Lo que sí se mantiene al alza es el precio medio de las viviendas vendidas, que ha repuntado un 4,9% y ha tocado nuevos máximos en 1.910 euros/m2; y la firma de hipotecas, que se ha incrementado un 6%, con 38.112 nuevos préstamos.
Promoción de obra nueva en Madrid

Las compraventas de viviendas y la firma de hipotecas viven su mejor julio en más de un década

En el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 64.730 compraventas de viviendas en toda España, un 13,7% más interanual y la cifra más alta de un mes de julio desde 2007, cuando arrancó la serie histórica del INE. En dicho mes, se registraron 45.067 préstamos hipotecarios, un 25% más que un año antes y el mejor dato desde 2010. Las transacciones de viviendas nuevas también han marcado su mejor julio de los últimos 15 años, con 13.640 operaciones. Tanto las ventas como las hipotecas acumulan ya 13 meses consecutivos de subidas.
Disputa legal

A quién le corresponde pagar la comunidad de propietarios el mes que se vende la vivienda

En las compraventas suele aparecer con frecuencia una duda: ¿a quién le corresponde pagar la comunidad de propietarios en el mes qué se vende la vivienda? Depende de lo que pacten comprador y vendedor, aunque hay un procedimiento más o menos general. Habitualmente, el vendedor tendrá que haber pagado todos los recibos que se hayan devengado hasta la fecha, incluso si van más allá de la fecha en la que se haga efectiva la operación de compraventa, es decir, la transmisión. Los gastos extraordinarios y derramas aprobados antes de la firma de compraventa corresponden al vendedor, aunque se ejecuten después. Eso sí, los gastos aprobados inmediatamente tras la firma ya serán responsabilidad del comprador.
Bloque de pisos en Málaga

Las ventas de viviendas y los precios seguirán subiendo en 2026, según Real Estate Business School

El último estudio de la Real Estate Business School (Rebs) y la Universidad de Málaga anticipa que la tendencia al alza del mercado de la vivienda se mantendrá en España en los próximos meses. Según sus previsiones, tanto las compraventas de viviendas nuevas como usadas crecerán este año a doble dígito y más del 7% en 2026, mientras que los precios aumentarán entre un 5% y 6% en ambos ejercicios. También auguran un fuerte aumento de las firmas de hipotecas y los visados en 2025, aunque el volumen se estabilizará en los siguientes 12 meses.
Edificio residencial en Madrid

Las compraventas de viviendas vuelven a crecer en junio con los precios en máximos

En el sexto mes del año se formalizaron 68.128 compraventas de viviendas en toda España, un 5,9% más que en junio del año pasado, dejando atrás los números rojos registrados en mayo. Según los notarios, el precio medio de los inmuebles vendidos alcanzó 1.906 euros/m2, tras registrar un alza del 8% interanual y marcar máximos de la serie histórica que arrancó en 2007. En cuanto a las hipotecas, se contabilizaron 35.918 operaciones, un 16,6% más que un año antes. Las compraventas solo caen en Cantabria (-13,9%), Canarias (-8,1%) y Madrid (-3,6%), mientras que los precios y las hipotecas aumentan en todo el país.
un buon momento per vendere casa

¿Cuál es el mejor momento para vender una casa? Todo lo que hay que tener en cuenta

Una mudanza por trabajo, el nacimiento de un hijo o la necesidad de encontrar una vivienda más adecuada: existen diversas razones que pueden llevar a querer vender una propiedad y comprar una nueva. Sea como sea, es un paso importante en la vida, y por eso, habría que preguntarse: ¿cuándo es el mejor momento para vender una casa? Es casi imposible dar una única respuesta a esta pregunta, ya que no hay un momento ideal. Sin embargo, hay varios factores a considerar, como, por ejemplo, que la primavera y el otoño se consideran las mejroes épocas del año para vender una casa.
Caen un 2% las compraventas en mayo: las previsiones para 2025 y 2026 de los expertos

Caen un 2% las compraventas de viviendas en mayo: las previsiones de los expertos para 2025 y 2026

El precio de la vivienda sigue subiendo y no parece que vaya a bajar. Casi todo lo relacionado con el sector inmobiliario sube, salvo las compraventas. Según datos del Consejo General del Notariado (CGN), las operaciones cayeron un 2% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta las 62.587 unidades. Se trata de un tímido descenso, pero es la primera caída interanual desde marzo de 2024. Los expertos consultados por idealista/news aseguran que las compraventas van a sufrir una ralentización en 2025 y 2026, debido a que el precio va a seguir aumentando y la economía no va a ir en la misma línea.
Edificios residenciales en Madrid

Las compras de viviendas a tocateja pierden fuelle ante el auge de las hipotecas

Las compraventas de viviendas con hipoteca se consolidan como la opción número uno del mercado. Según los notarios, en tres de los primeros cuatro meses del año más de la mitad de las transacciones se formalizaron con financiación bancaria, alcanzando en abril el 53%, el dato más elevado desde verano de 2022. Los expertos achacan el impulso a factores como la mejora de las condiciones por parte de la banca, la subida del precio de los inmuebles o el fin del ahorro acumulado por los hogares en la pandemia; y creen que será la tendencia dominante a partir de ahora. Las operaciones a tocateja, por su parte, se limitarán a compradores sénior o inversores.
Reclamar vicios ocultos por plagas de insectos (cucarachas, hormigas, termitas, carcoma), ¿es posible?

Reclamar vicios ocultos por plagas de insectos, ¿es posible?

Las compraventas de viviendas de segunda mano pueden entrañar riesgos, siendo unos de los más frecuentes, y también más molestos, los temidos vicios ocultos. Estos defectos, para que sean considerados como tal, y para que además sea viable su reclamación,  no deben advertirse a simple vista. Generalmente, los vicios ocultos se refieren a daños o desperfectos en los elementos de la vivienda, por ejemplo, problemas en las tuberías o en el sistema eléctrico. Pero, ¿podrían considerarse como vicios ocultos plagas, como cucarachas, carcoma o termitas? Algunas sí cuando la infestación no es fácilmente detectable mediante una inspección ordinaria de la vivienda. Para reclamar es imprescindible obtener un informe técnico elaborado por un profesional en control de plagas.
Estas son las tendencias inmobiliarias del trimestre en Cataluña

Estas son las tendencias inmobiliarias del trimestre en Cataluña

Gesvalt ha elaborado su informe "Tendencias 2025: construyendo el futuro del sector inmobiliario", en el que identifica la persistente falta de oferta de vivienda, especialmente nueva y asequible, como el principal reto que marcará la evolución del mercado residencial durante el presente año.
Evolución de las compraventas de viviendas

Las compraventas de viviendas y las hipotecas cumplen un año de subidas ininterrumpidas

Las compraventas de viviendas, la firma de hipotecas y los precios mantienen su tendencia al alza, con fuertes incrementos en el tercer mes del año. Según los datos de los notarios, en marzo se transaccionaron 68.647 inmuebles, un 19,7% más interanual; y se formalizaron 34.903 préstamos hipotecarios, un 31,8% más. El precio medio de las viviendas vendidas, por su parte, ha aumentado un 7,1% respecto a 2024, hasta quedarse en 1.826 euros/m2. Las subidas en las tres variables se han impuesto en todas las CCAA, con la única excepción de Extremadura, que ha registrado una bajada testimonial de los precios (-0,1%).
Compraventas de viviendas en España

Las compraventas de viviendas se disparan un 40% y marcan su mejor marzo desde 2007

En el tercer mes del año se inscribieron en los registros 62.808 transacciones de viviendas en toda España, un 40,6% más interanual. Según el INE, se trata del mejor dato de marzo desde el año 2007 y ha venido impulsado tanto por el incremento de las compraventas de obra nueva (62,4%) como de inmuebles usados (34,8%). Ya encadenan nueve meses consecutivos de subidas y avanzan un 20,7% en el primer trimestre. Castilla y León (66,1%), País Vasco (65,1%) y Extremadura (62,7%) lideran las alzas, mientras que Navarra es la única región en negativo (-7,9%).
Bloque de viviendas sujeto a excepción de tanteo y retracto según el Tribunal Supremo

El Supremo acota el derecho de adquisición preferente en la venta de todo un edificio de pisos

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha sentado un criterio decisivo sobre cuándo los inquilinos pueden (o no) ejercer su derecho de adquisición preferente en caso de venta del inmueble en el que viven, aclarando la interpretación del artículo 25.7 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). El caso resuelto por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo en su sentencia 592/2025, de 21 de abril analiza la venta en bloque de varias promociones inmobiliarias por parte de una entidad pública. La clave, apunta el Alto Tribunal, no radica en si se vendió todo el edificio o si había más inmuebles en juego, sino en si el arrendador transmitió todas las unidades que poseía en ese inmueble. En este caso, así fue.
Juez revisando documentos legales en un caso de nulidad de compraventa de vivienda

Declaran nula la venta de una casa 30 años después por falta de consentimiento de los herederos

Una compradora que vivía desde 1996 en una vivienda pensaba que, con el tiempo, esa casa acabaría siendo suya. La firmó con quien decía ser el propietario, la habitó durante casi tres décadas y solicitó que se le reconociera el dominio por usucapión. Sin embargo, una sentencia de la Audiencia Provincial de Albacete ha cambiado el rumbo de su historia: la operación de compraventa ha sido declarada nula. ¿La razón? El vendedor no contaba con el visto bueno de los demás copropietarios: sus propios hijos.
Precio medio de las viviendas vendidas

Los notarios constatan una subida generalizada del precio de la vivienda en febrero

Los notarios confirman la tendencia al alza del mercado de la vivienda en febrero. Según su estadística, en el segundo mes del año se formalizaron 60.154 compraventas de viviendas en todo el país, un 10,5% más interanual; y 29.953 préstamos hipotecarios, un 24,2% más. En cuanto a los precios de los inmuebles vendidos, el aumento ha alcanzado el 9,4%, hasta los 1.843 euros/m2, por lo que se mantiene en zona de máximos desde 2008. Todas las CCAA han registrado incrementos, con Madrid (19,2%) y La Rioja (18,5%) a la cabeza, mientras que Andalucía (4,1%) y Navarra (2,3%) han protagonizado los números más moderados.
Compraventas de viviendas en España

Las compraventas de viviendas suben un 14% en su mejor febrero desde 2007, según el INE

En el segundo mes del año se inscribieron en los registros 59.682 transacciones de vivienda en toda España, un 13,9% más que un año antes y el mejor dato de un febrero desde 2007, tras acumular ocho meses consecutivos de subidas. Según el INE, las compraventas de inmuebles de obra nueva encabezaron los repuntes, con un alza del 21% interanual, hasta representar el 23% del mercado. Asturias (33,6%), La Rioja (24,1%) y Andalucía (24%) han liderado los incrementos. Navarra es la única región en negativo (-26,7%).