Las compraventas de viviendas y la firma de hipotecas arrancaron el verano al alza, mientras los precios han batido un nuevo récord.
Según los datos de los notarios, en junio se formalizaron 68.128 compraventas de viviendas en toda España, un 5,9% más que en junio del año pasado, dejando atrás los números rojos registrados en mayo. Mientras, el precio medio de los inmuebles vendidos alcanzó 1.906 euros/m2, tras registrar un alza del 8% interanual y marcar máximos de la serie histórica. En cuanto a las hipotecas, se contabilizaron 35.918 operaciones, un 16,6% más que un año antes. Las compraventas solo caen en Cantabria (-13,9%), Canarias (-8,1%) y Madrid (-3,6%), con los precios y las hipotecas al alza en todo el país.
Las compraventas de viviendas vuelven a crecer
Las transacciones de viviendas aparcan las caídas de mayo y vuelven a registrar un incremento interanual. Según los notarios, en el sexto mes del año se contabilizaron 68.128 operaciones en el conjunto de España, un 5,9% más interanual y el dato más alto desde el pasado marzo.
El mayor repunte fue el de las compraventas de viviendas unifamiliares, con 16.921 unidades, un 16,2% más que en junio del año pasado. Los pisos, por su parte, crecieron un 2,9% interanual, con 51.208 operaciones.
Las regiones donde más aumentaron las compraventas en términos generales fueron Murcia (18,9%), Castilla y León (16,5%), País Vasco (11,8%), Cataluña (11,2%), Aragón (11,0%), Extremadura (10,5%), Castilla-La Mancha (9,3%), Asturias (7,6%) y Andalucía (7,3%). Ya por debajo de la media se encuentran La Rioja (5,6%), Galicia (4,5%), Navarra (3,1%), Islas Baleares (2,7%) y Comunidad Valenciana (2,1%), con Cantabria (-13,9%), Islas Canarias (-8,1%) y Madrid (-3,6%) como las únicas autonomías en negativo.
Récord de precios: más de 1.900 euros/m2
En lo que respecta a los precios de los inmuebles vendidos, los datos de los notarios muestran un récord de la serie histórica que arrancó en 2007. El promedio en junio se situó por primera vez por encima de 1.900 euros/m2, alcanzando en concreto los 1.906 euros/m2, lo que arroja una subida del 8% interanual. Llevan creciendo de forma ininterrumpida desde agosto de 2023.
Según los notarios, los precios de los pisos aumentaron 9,9% interanual en junio, hasta alcanzar los 2.173 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar registró un promedio de 1.459 euros/m2, un 7,5% por encima del precio medio de un año antes.
En este caso, las subidas se generalizaron en todo el país, con alzas en las 17 CCAA. Los mayores aumentos se observaron en La Rioja (23,4%), Castilla y León (21,2%), Murcia (14,5%), Islas Canarias (13,2%), Madrid (11,8%), Cataluña (11,4%), Aragón (10,3%), Comunidad Valenciana (9,8%), Extremadura (9,0%), Islas Baleares (8,6%) y Cantabria (8,1%). todas por encima de la media nacional. En el lado bajo de la tabla se situó Navarra (0,4%), junto con Castilla-La Mancha (2,3%), Galicia (2,5%) y el País Vasco (2,8%).
Las hipotecas suben a doble dígito
En el terreno hipotecario, los préstamos crecieron un 16,6% interanual en España, hasta las 35.918 operaciones. Tras el alza de junio, ya encadenan 15 meses consecutivos de subidas interanuales.
Según los notarios, las operaciones crecieron en toads 17 autonomías, con Extremadura (35,4%), Comunidad Valenciana (23%), Castilla y León (22,8%) y Aragón (20,5%) al frente; seguidas de Asturias (19,1%), País Vasco (18,5%), Murcia (18,5%), Castilla-La Mancha (18,4%), Andalucía (18,0%) y Cataluña (16,8%).
En Galicia (16,4%), Islas Baleares (11,7%), Madrid (10,3%), Cantabria (10,3%), La Rioja (5,6%), Islas Canarias (3,4%) y Navarra (2,9%), el número de nuevos préstamos se incrementó por debajo del promedio nacional.
Lo que también ha aumentado es el importe medio de estos préstamos, que ha alcanzado los 174.338 euros, con un alza del 10,3% interanual, y mantiene la tendencia al alza de los últimos meses. Actualmente, el promedio está en máximos desde 2008, impulsado por la revalorización de las propiedades inmobiliarias.
La cuantía creció en 14 CCAA, con Navarra (22,7%) y Comunidad de Madrid (21,1%) con los resultados más destacados; y decreció en tres, con Extremadura (-17,2%) al frente de los descensos.
Por último, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 52,7%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,6% del precio.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta