El mercado hipotecario suma otro mes más en positivo, y ya van 12 consecutivos. Según los datos del INE, en junio se inscribieron en los registros 41.834 préstamos hipotecarios para la compra de vivienda en el conjunto de España, un 31,7% más interanual. Además, los datos del organismo de estadísticas muestran un incremento del 24,9% del número de operaciones en el acumulado del primer semestre de 2025.
Lo que también ha registrado una fuerte subida en el sexto mes del año es el capital prestado por la banca para la adquisición de viviendas, que se ha situado en 7.043,2 millones de euros, con un alza del 52,1% interanual; así como el importe medio de las hipotecas, que en junio ha alcanzado los 168.363 euros, un 15,5% por encima de junio de 2024, y marca el segundo dato más elevado de toda la serie histórica, solo superado por febrero de 2020 (con más de 175.000 euros de media). Una tendencia que también constatan los notarios.
Por otro lado, el organismo de estadísticas muestra que el tipo de interés medio en los préstamos para vivienda ha subido levemente, hasta quedarse en el 2,99% en junio, por encima del 2,91% del mes anterior y el nivel más alto desde el pasado mes de enero (3,08%). No obstante, con el dato de junio se acumulan ya suma cinco meses consecutivos con una tasa inferior al 3%.
En cuanto al plazo de los préstamos sobre vivienda, el promedio se situó en 25 años, mientras que las hipotecas fijas siguen ganando peso en el mercado: representaron el 72% de las hipotecas constituidas en junio, el nivel más elevado desde agosto de 2022.
A tenor de las cifras publicadas por el INE, Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, explica que, “los datos de hipotecas registradas sobre viviendas en el mes de junio continúan la buena racha del secto, tal y como ya adelantaba el mercado. Continúa el fuerte crecimiento en la concesión de créditos, con un incremento notable en su importe medio debido a la tensión en los precios de la compraventa. Los tipos de interés se mantienen por debajo del 3%, aunque la imparable subida de la vivienda hace que los compradores apenas se beneficien de la apertura de los bancos a unos precios que no se veían desde hace años. Además, las hipotecas fijas superan el umbral del 70% afianzando así la tranquilidad en el sector bancario y la prudencia de las familias. Durante los próximos meses es más que probable que, con el ritmo de compraventa y los datos económicos actuales, las cifras del mercado hipotecario sigan creciendo en positivo”.
Subida generalizada en las CCAA
Todas las comunidades autónomas han registrado un aumento del número de hipotecas sobre viviendas en junio, salvo Navarra, donde las operaciones han bajado un testimonial 0,7% frente al año pasado.
Las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en junio fueron Aragón (96,8%), Extremadura (65,3%) y Cantabria (63,3%), seguidas de Murcia (59,8%), Comunidad Valenciana (43,5%) y Castilla y León (40,1%). Por encima de la media también se situaron Canarias (39,9%), La Rioja (39,7%), Galicia (38,7%), Asturias (36,4%), Castilla-La Mancha (32,4%) y Cataluña (32,2%).
Por su parte, Baleares (12,5%) y Madrid (20,6%) registraron las alzas más moderadas, junto con Andalucía (20,6%) y el País Vasco (24%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta