Los ocho retos que tienen las promotoras a medio plazo, según Gómez-Pintado

Los ocho retos que tienen las promotoras a medio plazo, según Gómez-Pintado

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCE, ha señalado los ocho retos que tienen las promotoras españolas en el medio plazo. durante el marco de la séptima edición de inmonext 2019, el presidente ha avanzado, entre otros puntos, la necesidad de reducir el consumo de materia prima y de agua. El sector inmobiliario es uno de los sectores que más recursos naturales consume. También aboga por industrializar el proceso constructivo y por formar a la gente joven, ya que, de lo contrario, el sector atravesará una crisis de mano de obra cualificada.
Cómo se calcula el IRPH, un nuevo frente para la banca

Cómo se calcula el IRPH, un nuevo frente para la banca

Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, ha centrado su exposición en el marco de inmonext 2019, en el IRPH. A partir de la crisis, el euríbor bajaba y el IRPH, en lugar de seguir el camino de su compañero, empezaba a subir, algo que no entendían los consumidores. Tras varias demandas contra los bancos y una sentencia desfavorable del Supremo a los consumidores, ahora el TJUE tiene que pronunciarse sobre el IRPH. Te explicamos cómo se calcula y en qué punto legal se encuentra.
Mendiluce: "La primera enseñanza histórica que debemos aplicar es no sobrerregular el mercado del alquiler"

Mendiluce: "La primera enseñanza histórica que debemos aplicar es no sobrerregular el mercado del alquiler"

Eduard Mendiluce, CEO de Anticipa y Aliseda, ha aprovechado su ponencia en inmonext, la jornada de referencia del sector inmobiliario, para exigir que el mercado del alquiler debe profesionalizarse. En su opinión, no se puede intervenir demasiado el mercado, es necesario fomentar las colaboraciones público-privadas y aconseja impulsar complementos de rentas a las familias con menos ingresos para que puedan pagar las rentas que hay actualmente en el mercado.
Casanova: “Somos los defensores de los reversionistas en la Operación Chamartín”

Casanova: “Somos los defensores de los reversionistas en la Operación Chamartín”

Trinitario Casanova ha hablado en su exposición en inmonext 2019 sobre el Edificio España y la Operación Chamartín. Ha explicado que Grupo Baraka, empresa que preside, lleva más de 20 años en la actividad inmobiliaria y que se ha convertido en el defensor de los 1.200 reversionistas que fueron expropiadas en la Operación Chamartín. "Es hora de que se haga justicia con estas familias a las que se les quitó 1,2 millones de m2.
Antonio Izquierdo: "La vivienda debe pensar más en la movilidad que en el crecimiento de la población"

Antonio Izquierdo: "La vivienda debe pensar más en la movilidad que en el crecimiento de la población"

El catedrático de la Universidad de A Coruña explica que, en un momento de baja natalidad y un rápido envejecimiento, la única manera que tiene España de ganar habitantes es contar con un saldo migratorio positivo. Sostiene que los hogares que más van a crecer en los próximos años serán los unipersonales, los de parejas sin hijos y los de inmigrantes, dispuestos a moverse a otra ciudad por el empleo.
Mendiluce (Anticipa-Aliseda): "Limitar el precio del alquiler es un desincentivo"

Mendiluce (Anticipa-Aliseda): "Limitar el precio del alquiler es un desincentivo"

Eduard Mendiluce, CEO de Anticipa-Aliseda, dependiente del fondo estadounidense Blackstone, cree que el mercado del alquiler tiene mucho recorrido por delante y ve necesario aumentar la oferta y contar con un parque de viviendas sociales más amplio. En su opinión, la solución pasa por construir más casas, los acuerdos público-privados y crear una regulación que incentive y no establezca barreras.
Delrieu (AEB): "La nueva ley hipotecaria necesita complementarse con políticas efectivas para el alquiler"

Delrieu (AEB): "La nueva ley hipotecaria necesita complementarse con políticas efectivas para el alquiler"

La patronal bancaria aplaude la inminente llegada de la nueva ley hipotecaria, aunque reconoce que la mayor seguridad y protección a los clientes vendrá acompañada de una restricción crediticia y un encarecimiento de las hipotecas. Por eso, para Juan Carlos Delrieu, director de estrategia y análisis de la Asociación Española de Banca (AEB), la clave será complementar la nueva normativa con políticas efectivas de vivienda social y un mercado del alquiler fuerte.
Iturriaga (Abante): "Ni estamos a las puertas de una burbuja inmobiliaria ni de una recesión"

Iturriaga (Abante): "Ni estamos a las puertas de una burbuja inmobiliaria ni de una recesión"

José Ramón Iturriaga, gestor de fondos de Abante Asesores, ha dejado claro durante inmonext Barcelona que, a pesar del contexto internacional y de los problemas geopolíticos, España atraviesa un momento económico muy dulce y descarta que se estén sentando las bases de un nuevo desfase inmobiliario. "Es la primera vez en 40 años que la economía sale de una recesión sin que la construcción tire del carro", ha recordado.
Ayuntamiento de Barcelona: "Sólo conseguiremos un mercado de la vivienda sano si hay colaboración público-privada"

Ayuntamiento de Barcelona: "Sólo conseguiremos un mercado de la vivienda sano si hay colaboración público-privada"

Vuelve a la palestra el eterno debate entre la poca colaboración entre el sector privado y el público en la vivienda en España. Javier Burón, Gerente de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, ha apelado por una colaboración entre los dos sectores, tanto en la ciudad catalana como en el resto de España. “Ninguna administración pública por sí sola lo podrá hacer, así que o lo hacemos juntos o no conseguiremos un mercado saneado: no es un reto sencillo, pero si fuera fácil no nos habría sido encomendado”, ha explicado en el marco de la segunda edición de inmonext 2019 en Barcelona.
Las razones por las que el coliving se va a convertir en el futuro del sector inmobiliario

Las razones por las que el coliving se va a convertir en el futuro del sector inmobiliario

Luca Bovone, CEO de la firma alemana Projects Co-living, ha asegurado durante inmonext 2019 Barcelona que el coliving va a ser una pieza clave para el futuro del 'real estate' internacional, ya que da respuesta a las necesidades de la nueva demanda y al rápido crecimiento de la población y ofrece un buen retorno a los inversores. La clave de esta alternativa es compartir espacios comunes y tener una habitación y aseo individuales.
Colliers: "El mercado vacacional español tiene mucha credibilidad entre los inversores extranjeros"

Colliers: "El mercado vacacional español tiene mucha credibilidad entre los inversores extranjeros"

Miguel Vázquez, managing director de hoteles de Colliers, ha resumido durante su intervención en inmonext Barcelona, el evento de referencia del sector inmobiliario, las razones que explican el buen momento que vive el mercado hotelero en nuestro país. El récord del turismo, las buenas infraestructuras y el clima están impulsando la inversión en el sector del capital internacional. En su opinión, España tiene credibilidad a ojos de la comunidad inversora y está captando recursos en las zonas prime y también secundarias.