Comentarios: 0

Juan Velayos, CEO de Neinor Homes y uno de los directivos responsables del cambio que ha sufrido el negocio promotor en España, reclama unas reglas del juego sólidas y transparentes. En el marco de la segunda edición de inmonext 2019 en Barcelona, ha asegurado que “la sensación generalizada es de que no hay un éxito conjunto y la culpa la tenemos los actores de este sector, tanto la parte privada como la pública, que no hemos sido capaces de buscar un entorno idóneo para generar confianza”.

“Necesitamos que se genere empleo para que se compren viviendas, que los indicadores económicos crezcan, que haya buena confianza y necesitamos que haya más hipotecas. Si estas cuatro variables se cumplen, se genera una demanda estable y un entorno idóneo para producir viviendas que atiendan a las necesidades de las personas”, señala Velayos.

El directivo ha señalado dos problemas de la parte pública y la privada que impactan de manera negativa en el sector inmobiliario promotor en España. “Tenemos un sistema incapaz de generar oferta: este es un gran problema. A esto debemos sumar la absoluta insensibilidad a los tiempos”, explica Velayos. La “absoluta” insensibilidad a los tiempos es otro de los problemas que detecta el directivo.

Por ultimo, Velayos señala como problema de la parte pública el marco normativo. “No es estable y varía en función de la visión política de cada momento”. “Es demoledor para el sector y si las reglas del partido no casan con tus tiempos de inversión tu negocio corre peligro. Mucho.”

Pero el directivo también echa culpa al sector privado. “Excepto los grandes héroes, los que han pasado los ciclos y han sobrevivido a una crisis, es un sector que ha atraído dinero menos institucional y de menos largo plazo”, explica.

“Otro de los problemas ha sido no entender las necesidades del cliente, ya que hemos estado más pendientes de que las reglas del juego no cambiaran a hacer caso al cliente, y esto ha impactado de manera negativa en nuestro negocio”.  “Tenemos que tratar de fomentar la llegada de dinero institucional y estable. Con visión de muy largo plazo”, sostiene el directivo.

“Con cierta frustración me pregunto si realmente estamos condenados a esto o no. Los cambios pasan en los ciclos positivos, es decir que o lo hacemos entre todos ahora o seguiremos con las mismas dinámicas”, sentencia.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas