Hipotecas
La hipoteca fija de Sabadell tiene un interés competitivo, pero con todas las bonificaciones
El préstamo fijo de la entidad catalana está sujeto a un interés del 1,6%, siempre y cuando el cliente domicilie la nómina, contrate el seguro de hogar, el de vida y el de protección de pagos. En caso contrario, el tipo sube hasta el 2,6%. Establece comisiones por amortizar de forma anticipada, aunque permite financiar hasta el 80% del precio de compra de la residencia habitual y hasta el 70% en el caso de segundas viviendas. Resumimos las principales condiciones de esta hipoteca.
La firma de hipotecas vuelve a niveles precovid en octubre, pero se deja más de un 7% en el año
En el décimo mes del año se inscribieron en los Registros de la Propiedad 28.248 préstamos para la compra de vivienda, un 5,1% más que en septiembre, según los datos del INE. No obstante, la formalización de hipotecas cae casi un 6% interanual y sitúa el descenso en el acumulado del año en el 7,4%. El peso del tipo fijo y eL interés medio de los préstamos se mantienen en zona de récord.
Las hipotecas fijas sortean el covid y se preparan para firmar un nuevo año récord
En los nueve primeros meses del año se han firmado casi 120.000 préstamos para la compra de vivienda a tipo fijo, el doble que en todo 2016. A falta de tres meses de estadística, el balance hasta septiembre muestra una diferencia de menos de 30.000 hipotecas fijas respecto a los máximos alcanzados en 2019. Si tenemos en cuenta que de media se están formalizando al mes unos 13.000 préstamos, 2020 se perfila como un nuevo año récord para el tipo fijo.
Los juzgados especializados en cláusulas abusivas de las hipotecas seguirán activos, pero no en toda España
El Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y las autonomías han acordado la prórroga del funcionamiento de los juzgados provinciales especializados en las cláusulas abusivas de las hipoteca durante todo 2021. Sin embargo, dejarán de operar en Zaragoza, Ávila, Soria, Segovia, Lugo, Ourense, Huesca, Teruel y La Rioja, por el escaso volumen de auntos pendientes y nuevas demandas. En Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Girona la ampliación es de solo seis meses.