En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 39.176 hipotecas sobre viviendas. Llevan 10 meses consecutivos al alza
Comentarios: 0

El mercado hipotecario suma otro mes más en positivo. Según el INE, en el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 39.176 hipotecas sobre viviendas, un 14,4% más interanual y la cifra más alta de abril en 15 años. 

Las firmas de nuevos préstamos llevan 10 meses consecutivos al alza y acumulan un repunte del 17,3% en el primer tercio del año. También están creciendo con fuerza el capital prestado por la banca para financiar la compra de viviendas y el importe medio de las hipotecas.

En concreto, el sector financiero prestó 6.106,8 millones de euros en el cuarto mes del año, un 28,5% más interanual; mientras que el importe medio se situó en 155.883 euros, lo que arroja un incremento del 12,4% respecto al año pasado. El balance entre enero y abril es positivo en ambos casos, con alzas del 33,5% y del 13,8%, respectivamente.

No osbtante, tanto las firmas como el capital y el importe han registrado descensos frente a marzo, penalizados por el efecto calendario y la Semana Santa. Así, las hipotecas sobre viviendas bajaron un 8,5% en términos mensuales y el capital prestado descendió un 9%. Por su parte, el importe mediodisminuyó un 0,5% respecto a marzo.

Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, explica que “los datos de nuevas hipotecas sobre viviendas continúan mostrando el buen pulso del sector, soportado por el dinamismo del mercado inmobiliario y el interés de los bancos en seguir concediendo hipotecas. El aumento de precio de la vivienda también se traslada a los importes medios hipotecarios, mientras que los tipos de interés se mantienen en niveles muy competitivos. Esperamos que esta tónica de crecimiento se mantenga al menos hasta el verano, y seguramente hasta finales de año, aunque hay que mantener un ojo sobre la evolución de la inflación, tipos de interés y confianza del consumidor, que podrían condicionar o modificar esta tendencia positiva”.

Por otro lado, el tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en abril en el 2,98%, ligeramente por encima del 2,97% de marzo y del 2,96% de febrero, aunque por debajo del 3% por tercer mes consecutivo, barrera que rebasó durante casi dos años. 

Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el cuarto mes de 2025 y la mayoría de las operaciones ha tenido como protagonista al tipo fijo: solo el 32,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en abril a tipo variable (que incluye variable y mixto), mientras que el 67,1% lo hicieron a tipo fijo. Se trata del nivel más alto desde enero de 2023.

Ninguna CCAA registra bajadas

Los datos del INE muestran que ninguna región ha experimentado un descenso de la firma de hipotecas en abril, aunque los resultados son muy dispares.

Las comunidades con las mayores tasas de variación anual han sido Extremadura (84,9%), Navarra (61,7%) y La Rioja (45,3%), seguidas de Castilla y León (41,8%), Murcia (33,7%) Baleares (30,6%), Cantabria (25,2%), Galicia (19,4%) y Madrid (15%). Castilla-La Mancha, por su parte, se ha quedado en línea con la media nacional (14,4%), mientras que el País Vasco se ha quedado igual respecto al año pasado (0,0%) y Asturias (4,3%) y Aragón (5,4%) han sido las autonomías con los avances más moderados. 

Cataluña (9,7%), Comunidad Valenciana (9,3%) y Andalucía (8,8%) han registrado aumentos de un solo dígito, por lo que se encuentran por debajo del promedio del conjunto del país, igual que Canarias (13,6%).

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta