El mercado de la vivienda suma otro mes más en positivo. Según el INE, en el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 54.318 compraventas de viviendas, un 2,3% más que en 2024 y el dato más elevado de un abril de los últimos 17 años.
Tras este repunte mensual, el décimo consecutivo, las transacciones acumulan un alza del 15,9% en el acumulado del primer tercio del año, con el mercado de obra nueva al frente (29,4%). Las viviendas usadas, por su parte, registran un incremento del 12,5%.
Solo en abril, el número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 7,2% respecto a abril de 2024, hasta quedarse en 11.410 unidades, mientras que el de usadas subió un 1%, con 42.908 transacciones.
Por otro lado, las estadísticas muestran que el 93% de las viviendas transmitidas en abril fueron viviendas libres y el 7%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 2,3% interanual, hasta las 50.526 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 1,9%, hasta sumar 3.792 transacciones.
No obstante, las compraventas inscritas han bajado un 13,5% frente a marzo, con retrocesos del 21,6% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 11,1% en las de segunda mano, coincidiendo con la Semana Santa.
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, explica que “el aparente frenazo en el ritmo de operaciones se debe más a factores estacionales relacionados con la Semana Santa que a un cambio de rumbo del mercado. De hecho, es relevante que, a pesar de estos factores la tasa interanual haya sido positiva, lo que pone de relevancia la potencia de la demanda actual de vivienda para compra. La falta de oferta y los altos precios del alquiler han empujado a la compra a todas las familias que tienen la posibilidad de hacerlo, y en paralelo los bajos tipos y la escalada de precios de venta también fuerzan a adelantar las decisiones de compra a otras muchas familias. De hecho, con un nivel de demanda como el actual y una oferta menguante, es improbable que los precios se relajen a corto plazo”.
Resultados autonómicos
Las compraventas de viviendas han registrado un resultado dispar en las comunidades autónomas. Un total de 10 regiones han experimentado un aumento de las transacciones, con La Rioja (25,2%), Castilla y León (23,5%) y Extremadura (23,2%) a la cabeza.
Mientras, Canarias (-19,3%), Baleares (-11%) y Asturias (-9,7%) son las que han vivido los mayores retrocesos interanuales, seguidas de Aragón (-7%), Cantabria (-6,8%), Castilla-La Mancha (-5,2% y Andalucía (-4,8%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta