Escaparate de una agencia inmobiliaria

El empleo en el negocio inmobiliario marca nuevos máximos y pone rumbo a los 200.000 ocupados

El negocio inmobiliario bate un nuevo récord laboral, impulsado por el momento de auge que vive el mercado de la vivienda. Según la última Encuesta de Población Activa del INE, en el tercer trimestre de año la fuerza laboral en el 'real estate' sumó 187.700 personas, la cifra más alta de la serie histórica. Desde los mínimos de 2010, el número de empleados en esta actividad económica se ha disparado casi un 30%. Madrid es la región con más ocupados, por delante de Cataluña y Andalucía, mientras que el perfil del trabajador es un varón de mediana edad.
Cataluña ventas de viviendas

La tensión del alquiler catapulta las ventas de viviendas en Cataluña: ya desbanca a Comunidad Valenciana

Las ventas de viviendas en Cataluña están creciendo este año por encima del promedio nacional, lo que permite a la región adelantar a Comunidad Valenciana en el ranking nacional, que había ocupado el segundo puesto en los últimos ejercicios, tras Andalucía. Los expertos inmobiliarios achacan este reajuste a varios factores demográficos, económicos y normativos, como la falta de viviendas de alquiler y las elevadas rentas, que están llevando a muchas familias a decantarse por la compra, o que la región cuenta de por sí con una demanda más sólida, debido a su mayor población y a que es un polo económico más importante. La zona de Levante, en cambio, sufre cierto agotamiento tras experimentar una subida de precios superior en los últimos tres años.
Las ciudades más peligrosas de España

Estas son las ciudades más peligrosas de España

En el primer semestre del año se contabilizaron en el conjunto de España 1,21 millones de delitos, un 0,9% menos que el año pasado, de los que casi un 80% fueron crímenes convencionales y el resto, ciberdelitos. Los datos del Ministerio del Interior y del INE sitúan a Cataluña como la única CCAA donde se contabilizaron más de 200.000 casos, mientras que Barcelona es la ciudad que registra la mayor tasa de criminalidad (8,563 delitos por cada 100.000 habitantes), seguida de cerca por Madrid (7,98). Las siguientes urbes más destacadas son Sevilla, Valencia y Málaga.
Promoción de obra nueva en Madrid

Las compraventas de viviendas y la firma de hipotecas viven su mejor julio en más de un década

En el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 64.730 compraventas de viviendas en toda España, un 13,7% más interanual y la cifra más alta de un mes de julio desde 2007, cuando arrancó la serie histórica del INE. En dicho mes, se registraron 45.067 préstamos hipotecarios, un 25% más que un año antes y el mejor dato desde 2010. Las transacciones de viviendas nuevas también han marcado su mejor julio de los últimos 15 años, con 13.640 operaciones. Tanto las ventas como las hipotecas acumulan ya 13 meses consecutivos de subidas.
Evolución de los costes laborales en España

Los costes laborales en España marcan máximos en primavera

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 3% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024, hasta situarse en 3.256,54 euros, primera vez que supera los 3.200 euros en un segundo trimestre desde el año 200
Evolución de la firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara un 32% en junio y suma un año al alza

En el sexto mes del año se inscribieron en los registros 41.834 préstamos hipotecarios para la compra de vivienda en el conjunto de España, un 31,7% más interanual. Se trata de la duodécima subida consecutiva y, según el INE, el balance del primer semestre arroja un incremento cercano al 25% del número de operaciones. El 72% de los préstamos ya se firman a tipo fijo, mientras que Navarra es la única región que ha registrado un descenso. Aragón (96,8%), Extremadura (65,3%) y Cantabria (63,3%) lideran los repuntes respecto al pasado ejercicio.
Compraventa viviendas INE

La venta de viviendas sube un 18% en su mejor junio desde 2007

Las compraventas de viviendas siguen subiendo en España. Según el INE, en el sexto mes del año se inscribieron en los registros 59.021 transacciones, un 17,9% más que el año pasado. Se trata del mejor dato en un mes de junio desde 2007, cuando se vendieron 66.670 casas. Con esta última subida, las transmisiones de viviendas encadenan 12 meses consecutivos de repuntes.
Pisos

La firma de hipotecas se dispara un 54% en mayo con un alza récord de financiación bancaria

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 42.274 hipotecas, un 54,4% más interanual y la cifra más elevada de un mayo desde 2022. Según el INE, lo que sí ha marcado máximos históricos es el incremento del capital prestado por la banca para la compra de vivienda, que ha repuntado más de un 74% en los últimos 12 meses. Mientras, el tipo medio de los préstamos sigue a la baja y las firmas a tipo fijo ya rondan el 70% de las formalizaciones. Todas las CCAA han registrado un alza de operaciones, con Galicia (116%), La Rioja (100%) y Cantabria (92,8%) a la cabeza.
Pisos Granada

Las compraventas de viviendas se disparan casi un 40% en su mejor mayo desde 2007

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 61.054 transacciones, un 39,7% más que el año pasado. Según el INE, se trata del mejor dato de mayo desde 2007. Las transacciones de obra nueva han crecido con más intensidad y ya avanzan más de un 31% en lo que va de año, frente al 17% que avanzan las usadas. Todas las CCAA han registrado un repunte de operaciones, con Castilla-La Mancha (69,4%), Galicia (65,4%) y La Rioja (59%) al frente.
Archivo - Caja de seguridad para las llaves de una piso de alquiler turístico, a 17 de junio de 2024, en Madrid (España).

El INE detecta un aumento de los pisos turísticos: hay casi 382.000 en toda España

El número de pisos turísticos vuelve a crecer. Según los datos del INE, en mayo había un total de 381.837 viviendas vacacionales en todo el país, un 1,4% más que en noviembre del año pasado. Se trata del segunda cifra más alta de la serie histórica, que arrancó en 2020, solo superada por la de verano del año pasado. A pesar del repunte, su peso sobre el parque residencial es de apenas un 1,43%. Un total de 11 provincias cuentan con más de 10.000 unidades, con Málaga, Alicante, Las Palmas, Baleares, Santa Cruz de Tenerife y Girona a la cabeza.
Hipotecas sobre viviendas

La firma de hipotecas se dispara un 14% en abril, según el INE

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 39.176 hipotecas sobre viviendas, un 14,4% más interanual. Según el INE, las firmas de nuevos préstamos llevan 10 meses consecutivos al alza y acumulan un repunte del 17,3% en el primer tercio del año. Las hipotecas fijas alcanzan el 67,1% del mercado, el nivel más alto desde principios de 2023, y ninguna comunidad autónoma registra retrocesos. Extremadura (84,9%), Navarra (61,7%) y La Rioja (45,3%) lideran las subidas, mientras en País Vasco el dato se queda estable.
Compraventas de viviendas en España

Las compraventas de viviendas viven su mejor abril desde 2008, según el INE

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 54.318 compraventas de viviendas, un 2,3% más que en el año pasado. Según el INE, es el dato más elevado de un abril de los últimos 17 años. Tras este repunte mensual, el décimo consecutivo, las transacciones acumulan un alza del 15,9% en el acumulado del primer tercio del año, con el mercado de obra nueva al frente (29,4%). La Rioja (25,2%) ha liderado los incrementos interanuales, mientras que Canarias (-19,3%) es la región donde más han caído las operaciones.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara más de un 40% en marzo, según el INE

En el tercer mes del año se inscribieron en los registros 42.831 hipotecas sobre viviendas, un 9,6% más que en febrero y un 44,5% más en términos interanuales. Según el INE, se trata del noveno mes consecutivo de incrementos y deja el saldo del primer trimestre del año con un alza del 18,3%. En marzo, el tipo de interés medio de las hipotecas se ha mantenido por debajo del 3%, mientras que las firmas de préstamos a tipo fijo han supuesto más de dos tercios de las operaciones. Galicia (99,1%), Castilla y León (98,5%) y Asturias (75,2%) han liderado los aumentos, mientras que Navarra es la única región en negativo.
Compraventas de viviendas en España

Las compraventas de viviendas se disparan un 40% y marcan su mejor marzo desde 2007

En el tercer mes del año se inscribieron en los registros 62.808 transacciones de viviendas en toda España, un 40,6% más interanual. Según el INE, se trata del mejor dato de marzo desde el año 2007 y ha venido impulsado tanto por el incremento de las compraventas de obra nueva (62,4%) como de inmuebles usados (34,8%). Ya encadenan nueve meses consecutivos de subidas y avanzan un 20,7% en el primer trimestre. Castilla y León (66,1%), País Vasco (65,1%) y Extremadura (62,7%) lideran las alzas, mientras que Navarra es la única región en negativo (-7,9%).
Agencia inmobiliaria en España

La ebullición de la vivienda lleva al empleo en la industria inmobiliaria a niveles récord

España tiene más empleados que nunca en el sector inmobiliario. Según la última Encuesta de Población Activa del INE, en el primer trimestre las actividades inmobiliarias registraron 184.100 ocupados, la cifra más elevada de toda la serie histórica. En el último año, la ocupación ha aumentado más de un 12%, por encima del promedio del conjunto de la economía, y los expertos prevén más subidas en los próximos meses. Entre los factores que explican este récord de empleo se encuentran el tirón del mercado de la vivienda usada y del alquiler, y el momento de transformación que vive la industria, impulsado por la necesidad de incrementar la profesionalización y el nivel de digitación, y la creciente apuesta por la inversión inmobiliaria y la gestión de propiedades.
Chabolismo en Madrid y España

El chabolismo en España se dispara un 25% en 10 años... y seguirá creciendo

El problema de la vivienda es uno de los retos más acuciantes a los que se enfrenta España. Los altos precios de los inmuebles residenciales en venta y alquiler imposibilitan a muchas personas acceder a una casa y el riesgo de exclusión social aumenta año a año. De hecho, el número de personas sin hogar no ha dejado de crecer. Los últimos datos de los que disponemos resultan alarmantes: en España hay 28.552 personas sin hogar, un 25% más en 10 años. No obstante, estos datos proceden del INE y son de 2022, por lo que en estos momentos la cifra podría ser aún mayor, según los expertos consultados por idealista/news. Una pregunta clave es si España podría sufrir nuevamente un fenómeno similar al chabolismo del pasado. Si bien las condiciones actuales son diferentes, el acceso a la vivienda se está volviendo cada vez más impracticable, lo que podría derivar en nuevas formas de exclusión residencial.
Archivo - Finca rústica.

La compraventa de fincas rústicas marca su mejor febrero desde el boom inmobiliario

Las transacciones de fincas rústicas siguen la estela de las viviendas y logran su mejor dato de febrero desde 2007. Según el INE, en el segundo mes del año se inscribieron 14.868 compraventas de fincas en España, un 5,2% más que en enero y un 7,1% más en términos interanuales, lo que muestra que el interés por estas propiedades cada vez va más allá del sector agrario. Hasta 32 provincias registraron un incremento de operaciones, con Valencia, Ciudad Real, Murcia, Asturias y Zaragoza como las más destacadas por volumen de operaciones. Las donaciones y las herencias de fincas también aumentan respecto a 2024.
Firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas vive su mejor febrero en 14 años y el interés medio baja del 3%

En el segundo mes del año se inscribieron en los registros 39.084 préstamos para la compra de vivienda, un 4,3% más interanual, lo que supone el mejor dato de un febrero desde 2011. Según el INE, la firma de hipotecas encadena ocho meses consecutivos de subidas y el tipo de interés medio ha logrado bajar del 3%, hasta marcar mínimos de dos años. Las hipotecas fijas siguen ganando protagonismo en el mercado y ya representan dos de cada tres nuevas operaciones. En Cantabria y La Rioja las firmas han aumentado más de un 50%, mientras que Canarias y Navarra han experimentado caídas de más de un 30%.
Compraventas de viviendas en España

Las compraventas de viviendas suben un 14% en su mejor febrero desde 2007, según el INE

En el segundo mes del año se inscribieron en los registros 59.682 transacciones de vivienda en toda España, un 13,9% más que un año antes y el mejor dato de un febrero desde 2007, tras acumular ocho meses consecutivos de subidas. Según el INE, las compraventas de inmuebles de obra nueva encabezaron los repuntes, con un alza del 21% interanual, hasta representar el 23% del mercado. Asturias (33,6%), La Rioja (24,1%) y Andalucía (24%) han liderado los incrementos. Navarra es la única región en negativo (-26,7%).