Son las únicas CCAA con un promedio superior a 40.000 euros, según el INE. Las ciudades autónomas cierran el ranking con menos de 24.000 euros
Comentarios: 0
Archivo - Monedas y billetes de euros
Monedas y billetes de euros Europa Press

Madrid es la región con el PIB per cápita más elevado de España. Según la Contabilidad Regional publicada por el INE, la riqueza por habitante en la región se situó en 2024 con 44.755 euros, seguida del País Vasco (41.016 euros). Ambas regiones logran situarse por encima del promedio de la UE, que cerró el año pasado en 39.870 euros. La tercera región más destacada del ranking es Navarra (39.076 euros).

Ya fuera del 'top 3', pero por encima de la media nacional (32.633 euros por habitantes) e encuentran Cataluña (37.426 euros), Aragón (36.446 euros), Baleares (36.011 euros) y La Rioja (34.475 euros). Así, siete regiones superaron el registro medio nacional y dos el europeo.

Al otro lado de la tabla se encuentran las ciudades autónomas de Melilla (21.128 euros) y Ceuta (23.228 euros), seguidas de Andalucía (24.566 euros) y Extremadura (25.227 euros), que son las que registran un menor PIB per cápita en 2024.

En términos relativos, el PIB per cápita de Comunidad de Madrid fue un 37,1% superior a la media nacional en 2024. El de País Vasco, un 25,7% mayor, y el de Comunidad Foral de Navarra, un 19,7%.

En el extremo opuesto, el PIB por habitante de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta se situó un 35,3% y un 28,8% por debajo del registro nacional, respectivamente. Y los de Andalucía y Extremadura fueron un 24,7% y un 22,7% inferiores a la media de España, respectivamente.

Las CCAA que más y menos crecieron 

Murcia, con un incremento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 4,5%, fue la comunidad autónoma que más creció en 2024, seguida de Canarias (4,4%) y Baleares (4,2%), según los datos de Contabilidad Regional de España.

Estos datos incorporan la estimación de avance de 2024 de la Contabilidad Nacional Anual de España, publicada el pasado 19 de septiembre por Estadística y que cifró en un 3,5% el crecimiento anual de la economía española.

Según el INE, las regiones que registraron un menor aumento real de su PIB en 2024 fueron las ciudades autónomas de Ceuta (1%) y Melilla (1,2%), la comunidad autónoma de Cantabria (2,3%) y País Vasco (2,8%).

Además de Murcia, Canarias y Baleares también crecieron por encima del promedio nacional del 3,5% las comunidades de Castilla-La Mancha (3,7%) y Madrid y Cataluña (3,6% en ambos casos).

El resto de regiones mostraron crecimientos del PIB inferiores a la media nacional. Cerca se quedaron Comunidad Valenciana y Andalucía (3,4% en ambos casos) y Navarra y Aragón (3,3%). También por encima del 3% crecieron La Rioja, Castilla y León y Asturias (3,1% en los tres casos), mientras que Galicia y Extremadura avanzaron a un ritmo del 3%.

En total, 15 comunidades crecieron en 2024 a tasas del 3% o superiores, seis de ellas por encima de la media nacional del 3,5%, mientras que dos regiones (Cantabria y País Vasco), más Ceuta y Melilla, crecieron menos del 3%. No obstante, todos los territorios nacionales presentaron incrementos de su PIB superiores o iguales al de la Unión Europea (UE-27), que fue del 1%.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta