Tolosa (País Vasco)

El Gobierno vasco declara a Tolosa y Lezo como zonas tensionadas en vivienda

Otros dos municipios vascos se sumarán próximamente a la lista de mercados residenciales tensionados. La semana pasada, se publicó en el Boletín Oficial regional la declaración de Tolosa y Lezo, ambos localizados en la provincia de Guipúzcoa, como nuevas zonas tensionadas por parte del Ejecutivo de Euskadi, aunque no será definitiva hasta que se publique la resolución del Ministerio de Vivienda en el BOE, algo que se espera de cara a 2026. Entre ambas poblaciones suman cerca de 26.000 habitantes y Lezo no tiene viviendas de alquiler disponibles en idealista, mientras que Tolosa solo cuenta con un inmueble ofertado.
María Pía Canals (Aragón), José María García (C. Madrid), Paloma Martínez-Almeida (idealista/news), Miguel de los Toyos (País Vasco) y Jordi Terrades (Cataluña)

La importancia de aumentar la edificabilidad y la densidad de vivienda en los nuevos desarrollos

Encontrar una vivienda digna y asequible en España se ha convertido en un auténtico desafío, no solo para los jóvenes que quieren independizarse, sino también para las familias y las personas mayores sin una propiedad. El primer Congreso Nacional de Vivienda reunió a los representantes de esta materia de cuatro CCAA (Madrid, Cataluña, Aragón y País Vasco) para debatir soluciones ante la crisis habitacional que vive el país. Entre las principales propuestas destacaron el aumento de la edificabilidad y la densidad en los nuevos desarrollos urbanos como vía para incrementar la oferta y abastecer a la demanda, especialmente en las grandes ciudades.
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del País Vasco, Denis ItxasoGobierno Vasco

El Gobierno vasco aumentará la altura de 65 edificios públicos para crear 2.000 viviendas de alquiler asequible

El Gobierno Vasco ha anunciado una nueva estrategia para dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible en Euskadi: la construcción de hasta dos nuevas plantas residenciales sobre 65 edificios dotacionales de alquiler, con lo que triplicará su actual parque público de vivienda sin necesidad de consumir suelo, ya que pretenden sumar 2.000 inmuebles a los 937 ya en uso y los 253 en construcción, tal y como ha anunciado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana de la región, Denis Itxaso.
Vitoria

Avanza el proceso para que Vitoria sea una zona tensionada en vivienda

Vitoria está cada vez más cerca de unirse a la lista de mercados residenciales tensionados. El Ayuntamiento de Vitoria aprobó el 3 de julio la solicitud de declaración de zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad, salvo la zona rural, y ahora el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado la orden que se da el pistoletazo de salida al procedimiento. La declaración debe publicarse en el Boletín Oficial del Estado para que la capital de Álava se una oficialmente a los más de 300 municipios tensionados que hay en España.
berriz

Este es el pueblo más barato del País Vasco para comprar una casa

El País Vasco es una de las regiones más singulares de España, conocida por su paisaje montañoso, su rica cultura y una calidad de vida envidiable. Sus tres provincias, ofrecen una mezcla única de tradición y modernidad, con ciudades cosmopolitas y pequeños pueblos llenos de encanto. Sin embargo, el coste de la vivienda en el País Vasco suele ser uno de los más altos del país, lo que lleva a muchos a preguntarse cuál es el pueblo más barato del País Vasco: Bérriz. Este pequeño municipio de Vizcaya cuenta con un precio por metro cuadrado de 1.793 euros, la cifra más baja entre las localidades vascas con suficiente muestra de anuncios para analizar en idealista.
Bilbao, País Vasco

El 'boom' de las viviendas de lujo en el País Vasco sitúa a la región como referente inmobiliario

El mercado inmobiliario de lujo en el País Vasco continúa su consolidación y registra máximos históricos en precios, operaciones, y atracción internacional, sobre todo en las ciudades de San Sebastián, Bilbao y Getxo, que se sitúan a la cabeza de este fenómeno, según Engel & Völkers. San Sebastián se ha consagrado como la ciudad más exclusiva de la región, con precios líderes, mientras Bilbao sigue una senda similar de crecimiento, especialmente en sus barrios más selectos, donde la demanda de viviendas de lujo se ha catapultado, especialmente en Abando-Albia.
Balcón Balin

Balin, el balcón modular e industrializado 'made in Spain'

Son muchas las viviendas en España que no disponen de balcones y si algo aprendimos con la pandemia sanitaria es la necesidad de contar con un espacio exterior, aunque sea pequeño. Una solución es la que propone el centro de investigación vasco Tecnalia, que ha diseñado un balcón modular e industrializado que se instala en los edificios con estructura de hormigón. Es de acero, sobresale 1,5 metros de la fachada, permite la instalación de paneles solares y contará con diferentes acabados. Aunque aún se desconoce cuándo se empezará a comercializar y el precio, el "coste será asumible para una comunidad de vecinos”, según sus impulsores.
Bilbao

Comprar casa en el País Vasco es una misión casi imposible para los jóvenes, según Culmia

Comprar una vivienda en el País Vasco se ha vuelto casi imposible para los jóvenes, que chocan con barreras económicas y normativas que frenan su acceso a la propiedad. Según un informe elaborado por Culmia y Sigma Dos, el 47,5% de los vascos de entre 26 y 29 años ha paralizado su decisión de compra debido al impacto de la nueva Ley de Vivienda. Además, solo el 40,4% de los menores de 30 años contempla la propiedad como una opción realista, frente al 90% de los mayores de 65. El informe revela también que casi la mitad de los encuestados (49,6%) considera que los precios actuales no se ajustan a sus posibilidades económicas.
San Sebastián

El Gobierno vasco declara a San Sebastián como mercado tensionado en vivienda

San Sebastián se ha convertido en la primera capital vasca declarada oficialmente zona de mercado residencial tensionado por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, a la espera de su publicación definitiva en el Boletín Oficial del Estado. Así, se sumará a los cinco municipios de Euskadi donde se pueden imponer topes a los precios del alquiler: Rentería, Lasarte-Oria, Zumaya, Irún y Baracaldo. El Gobierno regional afirma que está trabajando "en una batería de medidas que no solo contengan los precios, sino que impulsen la oferta", como la construcción de 1.360 viviendas y alojamientos dotacionales, o la apuesta por la regeneración urbana.
San Sebastián

País Vasco lidera la compra de viviendas con hipoteca en España

En el primer trimestre, dos de cada tres compraventas de viviendas inscritas en los registros se formalizaron a través de un préstamo hipotecario en España, aunque hay diferencias entre las CCAA. País Vasco lidera la clasificación de las transacciones con financiación, al representar casi el 94%; seguida de Madrid (78,1%), Navarra (72,8%), Cataluña (72,7%), Galicia (72%) y Baleares (70,9%). Mientras, Comunidad Valenciana cierra la lista con un nivel prácticamente de equilibrio (50,2%). "Las zonas en las que el precio de la vivienda es superior normalmente se recurre en mayor proporción a la financiación hipotecaria y viceversa", explican los registradores.