
La gastronomía vasca es reconocida en todo el mundo por su riqueza, autenticidad y respeto por los productos locales. Entre sus tesoros culinarios, los quesos típicos del País Vasco ocupan un lugar privilegiado, siendo el reflejo de una tradición pastoril milenaria y de un saber transmitido de generación en generación. Descubre cuáles son los tipos de quesos más conocidos.
Queso Idiazábal
El queso Idiazábal es para muchos el mejor queso vasco, apreciado tanto a nivel nacional como internacional. Elaborado tradicionalmente con leche cruda de oveja latxa o carranzana, destaca por su sabor intenso y ligeramente ahumado, resultado de un proceso artesanal que se ha mantenido fiel a sus raíces.
Su corteza dura y su interior firme, de color marfil, esconden matices que evocan los paisajes verdes y montañosos donde pastan las ovejas. La Denominación de Origen Protegida (DOP) Idiazábal garantiza la autenticidad y calidad de este producto versátil en la cocina: puede disfrutarse solo, en pintxos o acompañado de nueces y membrillo.

¿Dónde comprar queso Idiazábal?
Si te preguntas qué es típico del País Vasco para regalar, el queso Idiazábal puede ser un gran presente. Puedes adquirirlo en mercados tradicionales, tiendas gourmet especializadas y en ferias locales vascas, donde la frescura y la calidad están garantizadas. Lo mejor es siempre estar en la tierra, echando un vistazo a las viviendas en venta en el País Vasco, así como su oferta de alquiler y casas vacacionales.
Queso Saroi
El queso Saroi, a pesar de su reciente llegada al mercado, se presenta como el vasco más antiguo, con raíces anteriores incluso a los caseríos tradicionales. Producido en Vizcaya, este queso del País Vasco es elaborado con una mezcla de leches de vaca y oveja (originalmente también de cabra) y estuvo a punto de desaparecer, pero actualmente se está recuperando su producción.
El Saroi destaca por su sabor suave y equilibrado, con un ligero toque a mantequilla, lo que lo convierte en un queso apto para todos los paladares. Se elabora en piezas de unos cinco kilos, siguiendo la costumbre ancestral de los pastores de conservar así la leche de sus rebaños.
Queso de Otzara
El queso Otzara, producido en el pequeño pueblo de Orexa (Guipúzcoa), es una reinterpretación moderna de un queso tradicional alavés. Elaborado con leche cruda de oveja Latxa y madurado durante dos meses, destaca por su sabor suave con notas de mantequilla y una ligera acidez, además de su corteza natural enmohecida. Es un queso vasco tierno y accesible, fruto del esfuerzo por recuperar elaboraciones.

Otros quesos vascos
Además de los quesos del País Vasco más conocidos existe una interesante variedad que, aunque no se elaboran estrictamente en el País Vasco, forman parte del patrimonio quesero de Euskal Herria. Uno de ellos es el queso Roncal, de Navarra, protegido por la Denominación de Origen Roncal desde 1981 y elaborado con leche cruda de oveja de razas autóctonas.
Por su parte, el Ossau-Iraty representa la tradición quesera del País Vasco francés y del Bearne. Este queso cuenta también con Denominación de Origen Protegida (AOP) y se produce a partir de leche cruda de oveja manech o basco-bearnesa. Es conocido por su sabor suave pero profundo, con notas a nuez y hierba fresca, y una textura mantecosa.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta