A Coruña, Galicia
A Coruña, Galicia GTRES

Los Ayuntamientos de A Coruña y Santiago de Compostela, dos de las ciudades más visitadas de la comunidad gallega, han aprobado la ordenanza que obliga a los turistas que pasen una noche en dicha localidad a abonar el impuesto denominado “tasa turística”.

El importe a pagar por parte de los turistas que se hospeden en una de estas dos ciudades oscilará entre el euro y los 2,5 euros por noche, dependiendo del tipo de alojamiento. Aunque, esta normativa solo permite cobrar hasta un máximo de cinco días.

Por su parte, los establecimientos de la ciudad coruñesa comenzarán a cobrar esta tasa a los turistas a partir del 1 de septiembre, mientras que la localidad compostelana la aplicará a partir del primer día del mes de octubre.

Condiciones y excepciones en A Coruña

El consejero de Economía del Ayuntamiento de A Coruña, José Manuel Lage, ha manifestado que se ha llevado a cabo esta medida para “hacer frente al aumento de costes en las prestaciones de los servicios públicos, un incremento que se deriva, en parte, del mayor número de viajeros y estancias turísticas que se vienen contabilizando en la ciudad en los últimos años”. Sin embargo, hay ciertos viajeros que están exentos de este gravamen.

Todos los cruceros que atraquen en el puerto de A Coruña hasta final de año se librarán de abonar este impuesto, ya que, tal y como defiende el Ayuntamiento de la ciudad, la temporada de cruceros ya estaba agendada desde hace tiempo.

Por otro parte, también hay más casos en los que el turista estará exento de abonar la tasa: menores de edad, deportistas que van a la ciudad coruñesa a competir, asistentes a congresos o eventos formativos, personas hospitalizadas y acompañantes, participantes en trabajos o programas sociales y ciudadanos de A Coruña que se hospeden en alguno de estos hoteles o establecimientos turísticos por fuerza mayor.

Lage ha asegurado que busca conseguir un “turismo sostenible y de calidad”, ya que con este impuesto se financiará “muchos servicios que presta el Ayuntamiento”. Además, ha reivindicado que “nadie” dejará de visitar A Coruña por pagar uno o dos euros más por noche.

Condiciones y excepciones de Santiago de Compostela.

El Pleno del Ayuntamiento de Santiago de Compostela se ha fijado un plazo de seis meses para crear una comisión que se encargará del Foro de Turismo Sostenible, que estará formado por representantes de ambos bandos para tener contacto constante sobre la evolución del sector. Además, también se ha fijado reservar el 80% del total de la recaudación para financiar acciones de turismo sostenible.

Por su parte, en Santiago estarán exentas las personas que viajan por motivos de salud, los menores de edad y las personas con una discapacidad igual o superior al 65%.