Archivo - Fotos de recurso del proyecto urbanistico Madrid Nuevo Norte

Baraka presenta una demanda contra el traspaso de terrenos entre Adif y BBVA en la 'Operación Chamartín'

Baraka Capital Group, del empresario murciano Trinitario Casanova, ha presentado una demanda de nulidad del contrato firmado el pasado mes de diciembre entre Adif y Crea Madrid Nuevo Norte (participado al 75,5% por BBVA) para la transmisión de los terrenos de la histórica 'Operación Chamartín', ahora llamada Madrid Nuevo Norte. La asociación de reversionistas (los antiguos propietarios de esos terrenos), a los que Baraka representa considera que ese contrato es "fraudulento y contrario a la ley del patrimonio de administraciones públicas".
Bloques de viviendas en Granada

Ampliado el abanico de profesionales que pueden emitir certificados energéticos en los edificios

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto con el objetivo de actualizar la figura del técnico competente para realizar las certificaciones de la eficiencia energética. Así, solo se mantendrá la reserva de la emisión del certificado a arquitectos e ingenieros en el caso de los proyectos de edificación, mientras que en obras terminadas y en edificios existentes se habilita a otros profesionales, siempre que tengan los conocimientos adecuados o realicen cursos de formación. También se crea el Registro Administrativo Centralizado de Técnicos Competentes, donde deben estar inscritos todos los profesionales acreditadps.
(De izq. a dch.) Jorge Ginés (Asprima), Javier Martín (MIVAU), María José Piccio-Marchetti (C. Madrid), Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI y AMADEI) y Francis Fernández Ariza (UCI)

Asprima: "España destina a vivienda solo un 0,5% de los Presupuestos pese a recaudar el 18% de los impuestos"

El director general de Asprima, Jorge Ginés, ha denunciado durante unas jornadas inmobiliarias la enorme presión fiscal que sufre el mercado de la vivienda en España y la poca inversión que recibe a cambio. Afirma que el sector aporta el 18% del total de los impuestos recaudados en 2024, es decir, 52.200 millones de euros, lo que supone el 3,5% del PIB; y, sin embargo, solo se destina a políticas de vivienda el 0,5% de los Presupuestos Generales del Estado, apenas 2.300 millones en el último Plan Estatal de Vivienda hasta 2025. Los expertos exigen además seguridad jurídica para aumentar la oferta residencial.
Fachada de la Natividad en 2021.

12 curiosidades de la Sagrada Familia: el templo infinito de Gaudí

El icónico templo diseñado por Antoni Gaudí se ha convertido en un símbolo de creatividad, fe y perseverancia de Barcelona. La construcción de la Sagrada Familia arrancó en 1882 y todavía sigue avanzando, lo que le convierte en uno de los proyectos arquitectónicos más largos de la historia moderna. A su fama mundial se unen un sinfín de curiosidades, como que su diselo está lleno de simbolismo matemático, que su financiación ha corrido siempre a cargo de donaciones privadas y entradas de visitantes, que parte de los planos y maquetas originales fueron quemadas en 1936 y las obras actuales utilizan modelado 3D, escaneo láser y robótica.
Visados de obra nueva. Abril 2025

Los visados de obra nueva superan las 45.000 unidades hasta abril, un 10% más

Los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 45.280 unidades hasta abril, un 8,6% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 41.696 visados, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Sin embargo, el dato de abril fue menor (-19,83%) en comparación con el mismo mes de 2024, con 9.178 unidades, el primer mes que baja de las 10.000 unidades en 2025, debido sobre todo a la estacionalidad de la Semana Santa.
Ley de Costas

Reforma de la Ley de Costas: más protección para viviendas levantadas hace décadas

El Congreso de los Diputados ha abierto el debate sobre una cuestión que afecta de lleno al litoral español: la modificación de la Ley de Costas. Con esta reforma, el Grupo Parlamentario Popular propone blindar algunas construcciones tradicionales que, con el paso del tiempo y el avance del mar, han quedado atrapadas dentro del dominio público marítimo-terrestre. La proposición de Ley parte de un fenómeno bien conocido en muchas zonas costeras: edificaciones levantadas legalmente hace décadas que hoy se encuentran en suelo público tras el retroceso natural del litoral. La ley actual contempla su demolición, pero el texto en trámite plantea una vía alternativa: reconocer su valor histórico o cultural y permitir que permanezcan en pie bajo ciertas condiciones.
Casa móvil

Condena de prisión y multa por instalar una casa prefabricada móvil en suelo protegido

Transformar una finca rústica en vivienda habitual sin las licencias y calificaciones urbanísticas exigidas puede acarrear responsabilidades penales. La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la condena impuesta a dos copropietarios que instalaron una 'mobile home', varias casetas y una piscina en una parcela de 5.648 m2 ubicada en el municipio de El Molar, catalogada como suelo no urbanizable de especial protección por sus valores agrícolas y naturales. La resolución impone ocho meses de prisión, una multa y la demolición forzosa de todas las construcciones ejecutadas sin licencia.
Archivo - El consejero delegado de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga.

Las promotoras prevén alzas de los precios de la vivienda de hasta el 10% durante cuatro años más

Las promotoras inmobiliarias prevén que a la actual situación de incrementos de los precios de la vivienda por encima del 10% le queda recorrido. A las subidas le quedan un recorrido de cuatro años, para luego situarse en lo que sería normal, subidas sobre la inflación, o un poco más, según han señalado los expertos durante unas jornadas inmobiliarias. Las promotoras también se han mostrado a favor de las grandes fusiones en el sector, como la operación que ultiman Aedas y Neinor Homes, ya que apuntan que este tipo de movimientos brindan estabilidad al sector.
Archivo - Imagen de un edificio en construcción.

"La solución al problema de la vivienda está en la Administración", según los constructores

Representantes de constructoras y promotoras han señalado en el Congreso AIRE'25 celebrado en la Universitat Politècnica de València (UPV) que la solución al problema de la vivienda está en la Administración, a la que han pedido proactividad, pero también han criticado su lentitud en los trámites y servicios urbanísticos. Asimismo, han advertido que hay una parte de la demanda de la vivienda que no se está cubriendo, en un momento donde hacen falta 250.000 viviendas nuevas al año de aquí a 2039, con la necesidad de los organismo públicos de mejorar los tiempos para movilizar suelo.
Datos de marzo del número de visados de vivienda de obra nueva

Los visados de obra nueva se anotan el mejor arranque de año desde 2008

Los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 36.102 unidades entre enero y marzo, un 19,35% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este dato supone el mejor arranque en la construcción de casas nuevas desde 2008, todavía en pleno boom inmobiliario. Aquel año se visaron solo en el primer trimestre casi 87.500 unidades. Las previsiones de los expertos es que este 2025 se superen los 130.000 visados de nueva construcción, mejor que en 2024.
Futuro estadio de La Rosaleda

Junta, Diputación y Ayuntamiento invertirán 270 millones en la remodelación del estadio del Málaga

Ya hay luz verde para la remodelación de La Rosaleda, estadio de fútbol del Málaga y futura sede de la de la Copa Mundial de la FIFA 2030, que organizará España junto a Portugal y Marruecos. Para llevar a cabo esta reforma, las tres entidades públicas, que son propietarias a partes iguales (Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Málaga y Ayuntamiento), han firmado un convenio de colaboración para invertir 270 millones de euros en los próximos cinco años (90,5 millones de euros cada una), con el objetivo de que esté listo para 2029, un año antes de la cita mundialista.
Archivo - Visita al casco antiguo de Aínsa (Huesca).

Aprobada la tramitación urgente de proyectos sostenibles de rehabilitación del patrimonio turístico

El Consejo de Ministros ha aprobado la tramitación urgente del proyecto de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación de patrimonio turístico, valorada en casi 18 millones de euros. El objetivo es atender de manera inmediata las necesidades de financiación de proyectos sostenibles destinados al mantenimiento y la rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, asegurando así su preservación y aprovechamiento.
Nueva oficina de Gilmar en Benalmádena (Málaga)

Gilmar refuerza su expansión en la Costa del Sol con una nueva oficina en Benalmádena

Gilmar Consulting Inmobiliario ha inaugurado su nueva oficina en Benalmádena, consolidando así su presencia en uno de los enclaves más estratégicos del mercado inmobiliario nacional: la Costa del Sol. Esta apertura, la número 30 de la red de oficinas de la compañía, responde al plan de expansión diseñado por Gilmar para fortalecer su implantación territorial en regiones con alta demanda residencial, turística y de inversión.
(De izq. a dch.) Pedro Palencia, Alberto González, Raúl Serradilla y Jorge Ginés

Asprima: “Los promotores tenemos un riesgo energético, no sabemos qué sistemas instalar”

El director General de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Jorge Ginés, ha manifestado el “riesgo energético” que viven los promotores en el panorama actual. Durante una jornada de electrificación y descarbonización de viviendas en Rebuild 2025, Ginés ha recalcado que se está muy lejos de los objetivos medioambientales previstos, y que "no podemos abordar estos cambios si no sabemos ni si quiera el impacto que esto genera". De hecho ha remarcado que se está industrializando y descarbonizando sin ningún tipo de incentivo, pero las nuevas condiciones técnicas están creando un cuello de botella.
Evolución del consumo de cemento en España

El consumo de cemento crece un 8% en el primer trimestre

El consumo de cemento creció un 7,9% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 3.587.540 toneladas, lo que supone un incremento de 263.489 toneladas respecto al mismo periodo de 2024, según los últimos datos publicados en la Estadística de la agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen
‘¡Tierra a la vista!’: hallan un barco del siglo XV durante unas obras en el litoral de Barcelona

‘¡Tierra a la vista!’: hallan un barco del siglo XV durante unas obras en el litoral de Barcelona

Barcelona no deja de sorprender. Bajo las arenas del litoral, en plena zona del Port Olímpic, ha emergido un fragmento de historia que llevaba siglos oculto. Durante unas obras supervisadas con control arqueológico, un equipo de expertos ha descubierto los restos de una embarcación construida entre los siglos XV y XVI. Se trata de un hallazgo excepcional por su grado de conservación y por el contexto en el que ha aparecido: una zona costera profundamente transformada a lo largo de los siglos.
Archivo - Varias grúas en una zona de obras, a 31 de diciembre de 2022, en Barcelona, Cataluña (España).

La actividad de la construcción se frena en Europa mientras crece en España

España se mantiene entre los países europeos donde la actividad de la construcción registra un mejor comportamiento. Según los datos de Eurostat, la producción del sector en el conjunto de la UE y la eurozona ha bajado en febrero en términos mensuales y ha crecido unas décimas respecto al año pasado, mientras que en España ha repuntado un 1,2% respecto a enero y un 2,7% interanual. La evolución doméstica bate a la comunitaria en nueve de los últimos 12 meses. También destacan los datos positivos de Italia y Portugal, así como el retroceso de Alemania.
Archivo - Arco de salida que tendrá el Gran Premio de España de Fórmula 1, en IFEMA Madrid, a 5 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Madrid organizará el Gran Premio de España de Fórmula 1 desde 2026 y hasta 2035, por lo que el Mundial de la mayor co

Acciona firma el contrato para construir el circuito de Fórmula 1 de Madrid por 83 millones

Ifema Madrid ha firmado con la UTE formada por Acciona y la francesa Eiffage el contrato para la construcción del nuevo circuito de Fórmula 1 (Madring) que se celebrará en la capital a partir de la temporada 2026. La obra ha sido adjudicada por 83,2 millones de euros e incluye el montaje y desmontaje de todas las estructuras e instalaciones temporales de la pista que permitan la celebración de la carrera, así como la reposición a su uso cotidiano de los viales públicos que formarán parte del trazado. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció que las obras del circuito pueden arrancar en mayo.
Reforma del Museo de Bellas Artes de Bilbao

Norman Foster apuesta por el acero para la reforma del Museo de Bellas Artes de Bilbao

El estudio de arquitectura dirigido por Norman Foster, en colaboración con Luis María Uriarte, está llevando a cabo una transformadora reforma del Museo de Bellas Artes de Bilbao. El proyecto, que busca renovar y ampliar el espacio cultural, se caracteriza por el uso de avanzados sistemas de acero, proporcionando eficiencia energética y seguridad, al mismo tiempo que respeta la arquitectura histórica y enfatiza la modernidad en el diseño. La intervención contempla la reforma de 2.250 m2 del edificio actual, así como una ampliación de más de 5.000 m2, destacando la construcción de una galería flotante de 2.000 m2 que reinterpreta la arquitectura original de 1945.
Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

El coste de construcción sigue subiendo y ya alcanza 1.066 euros/m2, según UVE

El coste de construcción continúa con su escalada alcista. Según un estudio de UVE Valoraciones, el coste de ejecución unitario repuntó un 3,9% en 2024, hasta situarse en 1.066 euros/m2, todo un reflejo de "las presiones inflacionarias y la evolución de los precios de los materiales". Desde la pandemia, el incremento acumulado alcanza el 27,5%, mientras que desde 2016 se ha disparado un 65%. La tasadora asegura que el coste de construcción supone más del 47% de las nuevas promociones de viviendas plurifamiliares tanto para las promotoras como para las cooperativas. Por su parte, los desvíos en coste y plazo han permanecido estables.