Nuevo corredor verde en Málaga
Nuevo corredor verde en Málaga Ayuntamiento de Málaga

El Ayuntamiento de Málaga, a través de las áreas de Sostenibilidad Medioambiental y Urbanismo, ha presentado uno de los proyectos urbanos más transformadores de la ciudad: la integración urbana del río Guadalmedina.

Esta intervención, aún en fase de anteproyecto, busca reconectar ambos márgenes del cauce a través de cinco plazas-puente en forma de ‘X’ y activar un gran corredor verde entre los puentes de Armiñán y Perchel, consolidando así un eje peatonal y de valor social.

El objetivo de este proyecto urbanístico es unificar el centro histórico de la ciudad con el oeste de la capital, los cuales están separados por un río que dificulta la movilidad en una de las zonas con más trasiego de la ciudad.

Además, la iniciativa incluye el soterramiento parcial de las avenidas de Fátima y de la Rosaleda, lo que permitiría la creación de dos bulevares arbolados que prolongarán la zona de estancia y uso ciudadano a ambos lados del Guadalmedina.

Espacios verdes y públicos sobre el río

Uno de los principales elementos novedosos de la propuesta es la configuración de cinco plazas-puente, que no solo funcionarán como pasos peatonales entre orillas, sino que facilitarán nuevas zonas de estancia y actividades para los barrios de ribera. Entre La Goleta y Santo Domingo se distribuirán cinco de estas plazas-puente, las tres centrales —ubicadas entre el puente de Armiñán y el puente de la Aurora— tendrán forma de ‘X' y tendrán hasta 3.000 m2 de superficie cada una.

Nuevo corredor verde en Málaga
Nuevo corredor verde en Málaga Ayuntamiento de Málaga

Las otras dos plazas-puente se situarán a la altura de Santo Domingo y del actual puente de la Trinidad. Todas ellas incluirán zonas de juego, espacios de descanso y recorridos peatonales con diseño diagonal, lo que facilitará la conectividad transversal y la integración de los barrios.

Más allá de las plazas, la intervención contempla la creación de un parque lineal y verde en el propio cauce, desde el puente de Armiñán hasta la pasarela peatonal de El Perchel. Esta actuación buscará, además de recuperar el valor ambiental del río, ofrecer espacios aptos para el ocio y actividades deportivas.

Un único ‘problema’, el caudal del río

Una de las claves del proyecto es su compatibilidad total con las necesidades hidráulicas del Guadalmedina. Según la Gerencia Municipal de Urbanismo, la actuación deberá respetar una capacidad de evacuación de hasta 460 metros cúbicos por segundo.

Para lograrlo, se propone rebajar y modificar el lecho entre Armiñán y Aurora, eliminar los obstáculos actuales y generar saltos de agua a la entrada y salida del tramo, aumentando la pendiente. Esta solución permite reducir los muros actuales y recuperar espacio para el río, a la vez que garantiza la seguridad ante avenidas y episodios de lluvias torrenciales, cuestión prioritaria dada la ubicación del cauce en pleno centro urbano.

Plazos y futuro del proyecto

La actuación prevé desplegarse en cinco fases, permitiendo la compatibilidad entre las obras hidráulicas, las plazas-puente y los soterramientos de los viales.

La inversión estimada por el Ayuntamiento se sitúa en los 86,3 millones de euros, aunque aún están pendiente de concretar el anteproyecto, que cuenta con un plazo de cinco meses y que permitirá delimitar con mayor precisión el alcance de cada fase y su presupuesto correspondiente.

Esta intervención busca, en definitiva, dar respuesta a una demanda histórica en Málaga: convertir el Guadalmedina en un espacio integrador y de oportunidad, en vez de una barrera física y perceptiva entre barrios.