El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la concejala delegada de Urbanismo, Carmen Casero
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la concejala de Urbanismo, Carmen Casero Ayuntamiento de Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ha cumplido la promesa que hizo hace unos meses el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, de suspender las nuevas licencias para viviendas turísticas. Así lo ha confirmado la Junta de Gobierno Local, que ha aprobado iniciar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Málaga (PGOU), lo que supone la suspensión de la concesión de nuevos permisos vacacionales durante los próximos tres años, o hasta que se apruebe la nueva normativa.

Esta nueva medida es el ‘punto y final’ a una serie de iniciativas aprobadas por el Consistorio para limitar la expansión de las viviendas turísticas en el municipio malagueño.

En un primer lugar se prohibió otorgar nuevas licencias turísticas a aquellos inmuebles que no contasen con entrada y servicios independientes dentro del bloque, es decir, el turista no debería transcurrir por las zonas comunes de una comunidad de vecinos.

En una segunda instancia se restringió la autorización de nuevas viviendas turísticas en 43 barrios del municipio, en aquellos donde estos apartamentos vacaciones representan más del 8% del total del parque residencial.

Y, por último, esta medida, que pone fin a la emisión de licencias turísticas en todo el municipio. Actualmente, según el alcalde, existen 12.754 viviendas con licencia, aunque solo 8.596 están operando.

Además, De la Torre ha reivindicado en varias ocasiones durante su intervención previa a la Junta de Gobierno que la Junta de Andalucía debe eliminar del registro algunas de estas viviendas al no cumplir con las dos medidas aprobadas anteriormente.

Esta ordenanza se recoge en el apartado 2 del artículo 6 del Decreto Ley 1/2025 andaluz, que se integra dentro de las medidas urgentes aprobadas por parte de la Junta, que permite a los ayuntamientos acordar la suspensión de las licencias y declaraciones responsables de viviendas de uso turístico, ya sea para la totalidad del término municipal o para zonas o tipologías de edificaciones concretas, siempre que se justifique la necesidad y la proporcionalidad de dicha medida.

Compatibilidad entre turismo y residencial

El alcalde malagueño ha manifestado la importancia del turismo para la ciudad de Málaga. Sin embargo, ha asegurado que esta medida temporal se ha llevado a cabo por dos motivos: para analizar y estudiar detenidamente la situación de las viviendas turísticas en la ciudad, y para fomentar el alquiler de larga duración, ante la escasa oferta de vivienda.

De la Torre no solo ha puesto el foco en las viviendas de uso turístico. También ha manifestado que muchos propietarios han optado por esta modalidad de alquiler temporal debido a la inseguridad jurídica de los arrendatarios, que no pueden expulsar a aquellos inquilinos que no les pagan.

Modificación del PGOU

Sobre el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, el edil malagueño no ha querido adelantar mucha información sobre lo que deparará al futuro de la ciudad, ya que se enfrentan a un periodo extenso de estudio y reflexión. Sin embargo, ha comentado varios detalles a estudiar.

  • Apuesta por nuevos modelos residenciales: ‘cohousing’, ‘coliving’ y ‘flexliving’.
  • “Alfombra roja a los hoteles”: De la Torre ha reivindicado la importancia de incrementar la oferta hotelera, sobre todo, los de cinco estrellas.
  • Facilitar el trabajo de los promotores.
  • Situar a Málaga como una de las ciudades más importantes, no solo a nivel nacional, también internacional.
  • Mantener el talento local en la ciudad y atraer el de fuera.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.