El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado que el Ayuntamiento va a limitar la concesión de nuevas licencias para pisos turísticos a aquellos que cuenten con entrada propia en el edificio donde se encuentren, y hasta que se apruebe la ordenanza municipal que regulará esta actividad económica. Esta nueva normativa local establecerá las zonas y barrios más saturados, donde actualmente hay más de 12.100 viviendas inscritas en el Registro de la Junta de Andalucía.
El Ayuntamiento de Málaga viene trabajando en una nueva ordenanza en la que profundizará en el concepto de zonas saturadas y las limitaciones que se plantearán en estas zonas, así como en una normativa turística que se adapte a los tiempos actuales.
La ordenanza municipal en Málaga se ve reforzada por la puesta en marcha del Decreto 31/2024 de 29 de enero, de la Junta de Andalucía, que modifica varias disposiciones en materia de viviendas de uso turístico, y establecimientos de apartamentos turísticos y hoteleros. "El alojamiento en viviendas de uso turístico será considerado como un servicio turístico y deberá cumplir con las prescripciones de la Ley 13/2011 del Turismo de Andalucía", concreta la ley autonómica.
Asimismo, establece que la regulación del uso turístico corresponde a la administración autonómica competente y que la regulación urbanística de dicho uso es competencia del planeamiento municipal, de modo que se establezcan las condiciones para su implantación de manera compatible o complementaria con el uso residencial.
El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Málaga ya recogía una definición de vivienda turística en la ciudad en edificios destinados total o parcialmente a viviendas, pero solo para aquellas que “dispongan de elementos de acceso y evacuación adecuados independientes de los del resto del edificio, así como de instalaciones generales (luz, agua, teléfono, etcétera) asimismo totalmente independientes de las del resto del edificio".
Mientras se publica la nueva ordenanza municipal para limitar por zonas el uso turístico, en función del grado de saturación de cada zona, y amparada por el decreto autonómico, en Málaga solo podrán inscribirse como viviendas de uso turístico las que cumplan los siguientes requisitos urbanísticos:
- tener título habilitante para su ocupación,
- que estando situada en un edificio destinado total o parcialmente a viviendas, disponga de elementos de acceso y evacuación adecuados independientes de los del resto del edificio,
- así como de instalaciones generales totalmente independientes de las del resto del edificio.
El alcalde ha señalado que hay 800 solicitudes pendientes de aprobación para viviendas turísticas desde la entrada en vigor del Decreto 31/2024 en febrero, y que para poder obtener esta autorización de uso turístico deberán cumplir con los requisitos oportunos. Según el Registro de la Junta de Andalucía, actualmente hay más de 12.100 viviendas turísticas inscritas en la ciudad de Málaga.
"Esto nos permite, en términos de una seguridad jurídica clara, plantear un freno al planteamiento de peticiones nuevas ante la Junta de Andalucía o ante nosotros para tener más viviendas turísticas. Creo que es una noticia positiva porque reconocemos ese papel que las viviendas han tenido y tienen, lo que es la recuperación de ciertas zonas de la ciudad, pero lo que queremos es que no se pase de unos números que pueden llegar a ser muy altos, que ya lo son", ha asegurado De la Torre.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta