El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha incoado expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos que podrían estar incurriendo en prácticas engañosas y en otras potenciales infracciones de la Ley General para Defensa de Consumidores y Usuarios. Entre las posibles ilegalidades, la Dirección General de Consumo señala que esta empresas estarían ofreciendo los alojamientos turísticos como particulares, y que se arriesgan a recibir infracciones graves, con multas de hasta 100.000 euros.
El Ayuntamiento de Madrid ha hecho balance de la gestión de su intento por fomentar el uso residencial de las viviendas frente a la opción turística. Según sus datos, durante 2024 se regularizaron 251 viviendas de uso turístico (VUT) irregulares de forma voluntaria, ante el inicio de un procedimiento de sanción, se cesaron 405 unidades y se impusieron cerca de 90 multas por importes de entre 1.000 y 3.000 euros. El Consistorio asegura que los resultados son positivos y confirma que el plan que contempla la suspensión de licencias y el endurecimiento de sanciones entrará en vigor este año.
La Dirección General de Consumo ha abierto un expediente sancionador a una plataforma de pisos turísticos por no retirar anuncios de alojamientos que se publicitan sin licencia. Según la normativa, las prácticas que se están investigando al respecto pueden llegar a calificarse como infracciones graves con multas de hasta 100.000 euros, cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido.
La plataforma de alquileres de corta duración amplía su espacio en Reino Unido permitiendo a inquilinos con contratos de alquiler de vivienda habitual la posibilidad de subarrendar la casa para alquiler turístico, con el beneplácito del propietario. Airbnb ya se asoció en 2022 con Greystar, el mayor propietario de viviendas en EEUU, y ahora llega a unos 1.500 pisos del gigante estadounidense en Londres. Los inquilinos de larga estancia actuarían como anfitriones en Airbnb y tendrían que negociar con el propietario los días al año que pueden arrendar y un porcentaje de las ganancias, entre un 10% y un 25% de los beneficios.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha confirmado que el Ministerio trabaja en un real decreto sobre las Viviendas de Uso Turístico (VUT), un reglamento de desarrollo que "intente regularizar la situación" y primar el uso residencial sobre el turístico. la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo, ha comentado que solo el 10% de los ayuntamientos españoles tienen un problema de "desbordamiento" con la recepción de turismo.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha asegurado que su Ejecutivo afrontará nuevas medidas en materia de vivienda ante lo que ha reconocido como el "mayor de los problemas" a los que se enfrentan los jóvenes y muchas familias en el país. Sánchez ha garantizado que en los próximos meses se van a aprobar nuevas medidas destinadas a ampliar el parque público de vivienda, se va a perseguir la especulación o se va a fijar un mejor equilibrio entre la actividad turística y el bienestar de los residentes, sin concretar las actuaciones.
Los vecinos de los dos rascacielos que la promotora AQ Acentor construyó en el Paseo de Martiricos (Málaga) se quejan del alquiler turístico en algunas de las 450 viviendas que albergan estos edificios. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha solicitado a la Junta de Andalucía dar de baja del registro de viviendas turísticas a 121 pisos que se encuentran en este residencial.
La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, se ha mostrado partidaria de regular la modalidad del alquiler turístico y además gravarlo fiscalmente, dado que a nivel mundial ha crecido más de 25%. Durante el foro internacional 'Global Summit', que se está celebrando en Tenerife, afirmó que cada destino debe adoptar las medidas que vea más adaptables a su situación, donde destacó la drástica decisión de la ciudad de Nueva York, cuya legislación hace prácticamente imposible alquiler pisos turísticos.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha anunciado que van a duplicar el número de inspectores para el control de la actividad de las viviendas de uso turístico (VUT) en la región y que aumentarán las sanciones para aquellos casos que no cumplan cuando se establezca la baja de la actividad. El represente de la CAM también ha lamentado que el Gobierno de España dejara fuera de la Ley de Vivienda al alquiler temporal y al alquiler turístico para abordar un marco normativo común.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado que el Gobierno está ultimando la plataforma digital que permitirá a las comunidades autónomas detectar las viviendas turísticas que no cuenten con autorización para regular mejor el mercado. Esta plataforma desarrollará un registro único para las viviendas de uso turístico, que será obligatorio para que puedan incluirse en las plataformas de comercialización y será complementario a los números de registro que actualmente tienen en las CCAA.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado que el Ayuntamiento va a limitar la concesión de nuevas licencias para pisos turísticos a aquellos que cuenten con entrada propia en el edificio donde se encuentren, y hasta que se apruebe la ordenanza municipal que regulará esta actividad económica. Esta nueva normativa local establecerá las zonas y barrios más saturados, donde actualmente hay más de 12.100 viviendas inscritas en el Registro de la Junta de Andalucía.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, espera tener en un año la nueva regulación de los pisos turísticos en la capital y que Madrid se convierta en la mejor ciudad para vivir. "Creo que lo que hay que encontrar es el equilibrio entre saber que Madrid tiene que ser una ciudad donde se garantice el descanso y bienestar de los vecinos en cualquier lugar donde se reside ", ha reivindicado el regidor en una entrevista en 'Telecinco'. Almeida ha señalado que el Consistorio quiere acabar con la tasa tan alta que hay de pisos turísticos ilegales trabajando "de forma seria".
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha planteado a las comunidades autónomas la creación de una plataforma estatal y única de datos que ofrezca datos públicos y homologables con la UE sobre pisos turísticos, alquileres de temporada o alquiler de habitaciones, en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, y que pretende estar lista en 2025. La ministra ha asegurado que defiende el turismo sostenible, pero priorizando el acceso a la vivienda de uso habitual, y que va a luchar contra los pisos turísticos ilegales "que están tensionado el mercado del alquiler".
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido suspender el otorgamiento de licencias para viviendas de uso turístico en la ciudad mientras trabaja en la aprobación de la Modificación del Plan General, que tiene prevista para el primer trimestre de 2025. Así lo ha anunciado el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, donde ha dado a conocer que se trata de una decisión con "efectos inmediatos" y que empieza a surtir efecto "a partir de este momento". Además, ha informado de que se va a incrementar en un 15% la plantilla de inspectores que hay en el área de Urbanismo.
El Gobierno de Canarias ha presentado el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, por el que se dotará a los ayuntamientos de herramientas para planificar y ordenar el uso turístico de viviendas. La nueva norma establece que el 90% de la edificabilidad residencial deberá destinarse a domicilio permanente y fija las razones por las que se puede habilitar el uso de hospedaje. Las actuales viviendas destinadas al uso vacacional y/o turístico deberán cumplir requisitos mínimos de sostenibilidad, calidad y competitividad en un plazo de cinco años.
Las viviendas turísticas aumentaron un 9,2% en el último año, con un total de 340.424 apartamentos, según datos hasta octubre del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que representan el 1,3% del total de viviendas en España, mientras que hace un año concentraban el 1,24%. Estas cifras son ya superiores al 1,28% que aglutinaba en 2020. Andalucía lidera el número de apartamentos turísticos, con 79.065, seguida de la Comunidad Valenciana y Cataluña, con 58.337 y 52.026 pisos, respectivamente. Les siguen Canarias (44.376), Baleares (26.507), Madrid (16.970) y Galicia (18.080).
Si estás pensando en viajar por España en verano, en caso de que se pueda, convendría que fueras buscando ya: en mayo se han producido incrementos notables de demanda y de precios para apartamentos vacacionales y en hoteles de costa. Y todo indica que los precios seguirán subiendo. Hablamos con cadenas hoteleras, agencias independientes y apartamentos vacacionales para saber cómo está el mercado y qué podemos esperar para la campaña estival.
La Sala 8 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado en reciente sentencia que la estancia mínima de cinco días para los alquileres vacacionales en la Comunidad de Madrid va en contra de la ley y anula el artículo 17.3 del Decreto 79/2014, de 10 de julio, que regula los apartamen
La lau (ley 29/1994, de 24 de noviembre, de arrendamientos urbanos) establece el régimen jurídico aplicable a los arrendamientos de fincas urbanas que se destinen a vivienda o a usos distintos del de vivienda.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse