Valencia
GTRES

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado por unanimidad, en el pleno ordinario de mayo, suspender la tramitación y el otorgamiento de licencias para apartamentos turísticos en la ciudad durante un año prorrogable a otro.

La alcaldesa de la capital valenciana, María José Catalá, anunció el pasado viernes la decisión de su equipo de plantear esta moratoria y de llevarla, por despacho extraordinario, a la sesión plenaria de esta jornada. En esta convocatoria, la propuesta impulsada por el gobierno municipal ha recibido el visto bueno de todos los partidos que conforman la corporación, el PP y Vox en el gobierno y Compromís y PSPV-PSOE en la oposición.

La suspensión afectará a los alojamientos temporales situados en comunidades de propietarios y en bajos comerciales y no a los edificios completos de apartamentos turísticos, cuya actividades es equiparables a la de un hotel. La medida se extenderá a toda la ciudad (El Cabanyal ya tiene actualmente su propia regulación y en Ciutat Vella este tipo de licencias está suspendido ya) y llegará las pedanías: El Palmar, El Saler y El Perellonet, Benimàmet, Carpesa, Poble Nou, y La Punta.

La moratoria afecta desde su aprobación a todas las declaraciones responsables para nuevos apartamentos turísticos, pero no afectará a los proyectos ya presentados antes de la publicación de la nueva medida en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

En concreto, quedan excluidos de la suspensión los inmuebles que tengan asignado uso terciario exclusivo, los hoteles o bloques de apartamentos enteros; así como los apartamentos turísticos previstos en primeras plantas que tengan acceso independiente desde la vía pública.

Reforzar el plan de inspecciones a los pisos turísticos

Asimismo, la moción aprobada se plantea seguir adelante con el Plan de Inspecciones de apartamentos turísticos iniciada el pasado verano por el equipo de Catalá tras acceder al ejecutivo local, "incidiendo especialmente" en "aquellas ubicadas en planta baja".

El texto reconoce el impacto económico que genera el turismo en la ciudad, pero advierte de que "el crecimiento sin control a expensas del parque de vivienda amenaza con romper el equilibrio que garantiza que Valencia sea una ciudad para vivir con un entorno urbano de calidad" y en ese sentido pone como ejemplo de ciudad turistificada a Venecia, "donde la práctica totalidad del espacio ha sido ocupado por los turistas".

Por ello, aborda conceptos como la gentrificación de los barrios y la turistificación, así como la alta rentabilidad de las viviendas turísticas frente al alquiler convencional.

El concejal de Urbanismo, Juan Giner (PP), ha destacado que en los meses que han pasado de 2024 se ha incrementado un 900% las inspecciones respecto del mismo periodo del año anterior y que con esta suspensión de licencias por un año "se dota a València de una regulación sobre el uso turístico que pone en primer lugar a los vecinos y la convivencia, que incentiva el uso de la vivienda residencial y que establece una firme seguridad jurídica y unas reglas del juego claras para todos los operadores". Este es nuestro propósito y estos son nuestros hechos", ha apostillado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.