Noticias, artículos y más información sobre la normativa que regula el alquiler de apartamentos y casas a turistas en las distintas comunidades autómomas en España (Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, etc.). Si estás interesado en una casa de vacaciones mira los anuncios en Rentalia

Archivo - Dos turistas con maletas en el centro de Barcelona, en una imagen de archivo.

Barcelona propone a Airbnb que se retiren los anuncios ilegales en 48 horas

El Ayuntamiento de Barcelona ha mandado la nueva propuesta de convenio de colaboración a la plataforma Airbnb que contempla, entre otras medidas, que los anuncios ilegales se retiren en un máximo de 48 horas. Con el convenio anterior, lo podían hacer en un plazo de entre 10 y 15 días. La nueva propuesta también obliga a Airbnb a "controlar de forma rigurosa la legalidad de los alojamientos ofrecidos en la plataforma" y a compartir mensualmente con el Ayuntamiento los datos de los anuncios como la verificación de la identidad del anfitrión.
Piso en venta en Madrid

Los motivos que provocan más revocaciones del código obligatorio para los alquileres turísticos

Se cumple una semana de la entrada en vigor del registro único de los alojamientos de corta duración, que incluye la obligación de contar con un identificador para poder anunciar los pisos turísticos, de temporada y de habitaciones en las plataformas online. Los Registradores de la Propiedad han recibido más de 260.000 solicitudes hasta la fecha en toda España y creen ya se ha producido el mayor boom de peticiones ante el inicio de la campaña estival. En cuanto a los motivos más habituales para denegar este código están no contar con licencia turística y con la aprobación de la comunidad de propietarios, o intentar destinar una vivienda protegida a un alquiler de corta estancia.
Piso de alquiler de temporada en Barcelona

De las incidencias a las denuncias: así ha sido el estreno del registro de alquileres de corta duración

Desde el 1 de julio, es obligatorio que todo anunciante de un piso vacacional, temporal o de habitaciones cuente con un identificador que facilitan los Registradores de la Propiedad para que las autoridades puedan llevar un control y supervisión sobre este tipo de arrendamientos. Los primeros días del registro único de alquileres de corta duración en vigor han estado marcados por incidencias, denuncias y propuestas de mejora. Mientras el sector se queja de fallos técnicos y operativos para acceder o tramitar la solicitud, Consumo ha recibido denuncias contra algunas plataformas por incumplir las directrices de la normativa. Entre las recomendaciones iniciales está cambiar la gestión o reforzar los mecanismos de control y sanción.
Archivo - Apartamentos Plaza Mayor (Cáceres).

Booking cumple con Consumo y elimina 4.000 anuncios de pisos turísticos en España

La plataforma estadounidense ha eliminado 4.093 anuncios de alojamientos turísticos en España, después de un primer requerimiento del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras detectar publicidad ilícita. Los pisos se ubicaban en Canarias, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Castilla-La Mancha. La cartera liderada por Pablo Bustinduy ha puesto en valor la colaboración con la empresa tras el envío de esta solicitud para que los anuncios se ajusten a la legalidad vigente.
II Observatorio Auren de Turismo Sostenible en España.

Un 60% de destinos de sol y playa detecta conflictos entre acceso a la vivienda y alquiler turístico

El 61% de los destinos turísticos ha detectado que existe una relación directa entre el incremento de las viviendas de uso turístico (VUT) y los problemas de acceso a la vivienda para los residentes, un conflicto para el que el tres de cada 10 municipios no contempla ningún tipo de regulación, según el II Observatorio de Turismo Sostenible en España. El estudio alerta de la necesidad de integrar las políticas de vivienda y planificación urbana dentro de las estrategias turísticas para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.
Archivo - Caja de seguridad de un piso turístico, a 20 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Fevitur avisa: el registro único de alquileres de corta duración hundirá la oferta turística

El registro único de alquileres de corta duración, cuya aplicación será efectiva desde el 1 de julio, dejará fuera el 70% de la oferta actual y provocará unas pérdidas de 13.737 millones de euros para la economía entre julio y diciembre, según advierte la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur). Su presidenta, Silvia Blasco, cree que "es probable que las familias que hayan reservado un apartamento o vivienda de uso turístico para disfrutar sus vacaciones se queden sin su alojamiento" y considera que el nuevo sistema impulsará la economía sumergida y las viviendas ilegales.
Archivo - Un alojamiento de Airbnb en Marbella.

Theo Yedinsky (Airbnb): "Europa necesita más viviendas, no más hoteles"

Entre 2021 y 2023, las pernoctaciones en las 10 ciudades más visitadas y populares de la UE se multiplicaron por un 2,5, hasta superar las 200 millones de noches reservadas en hoteles. Un estudio de Airbnb revela que casi el 80% de las pernoctaciones en la UE durante 2024 se concentraron en el sector hotelero, defendiendo su modelo más diversificador. "Los hoteles registraron cinco veces más pernoctaciones que Airbnb a lo largo de 2023", afirman. Además, desde la plataforma ha criticado que donde se limitan los alquileres turísticos, como Ámsterdam o Barcelona, el turismo masivo se agrava, con más visitantes y precios cada vez más altos.
Más de 100.000 viviendas ya se han registrado como alquiler de corta duración

Más de 100.000 viviendas se registran como alquileres de corta duración, obligatorio desde julio

Los Registradores de la Propiedad han comunicado la generación de más de 100.000 números de registro único de arrendamientos (NRUA) en todo el territorio nacional, que será obligatorio presentar en las plataformas en línea que permitan formalizar contratos de alquiler a distancia a partir del próximo 1 de julio, en el marco del Real Decreto 1312/2024 por el que se regulan los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, que incluyen los pisos turísticos y los alquileres de temporada. En los portales de anuncios clasificados, como idealista, no aplica esta nueva obligación. El incumplimiento de este exigencia puede acarrear sanciones económicas y legales.
Archivo - Caja de seguridad de un piso turístico.

Banco de España: el turismo dificulta el acceso a la vivienda para determinados colectivos

El Banco de España considera que el reciente dinamismo del sector turístico está generando algunas "externalidades negativas", como es el hecho de que está provocando dificultades en el acceso a la vivienda para determinados colectivos en algunas regiones del país. El director general de Economía del órgano rector, Ángel Gavilán, ha puesto de relieve la relevancia de la demanda de compraventa de vivienda por parte de extranjeros no residentes durante 2024, que alcanzó cuotas elevadas en algunas zonas, como Baleares (25%), Comunidad Valenciana o Canarias (ambas con un 20%).
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Isabel Rodríguez: "Los pisos turísticos legales sin duda requieren de regulación"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que hay que acabar con los pisos turísticos ilegales, "como los 15.000 que existen en Madrid y que están colisionando con familias que precisan una vivienda y que no pueden tenerla en sus barrios". Rodríguez ha destacado que esas 15.000 unidades ya son más de lo que va a ser capaz de levantarse en el nuevo barrio de Campamento. Además, ha añadido que los pisos turísticos legales requieren de regulación y que "han pasado de ser una cosa colaborativa a un negocio y queremos que tributen como actividad económica que son".
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Andalucía recurre el Registro único de pisos turísticos del Gobierno central

La Junta de Andalucía ha decidido recurrir ante los tribunales, como ya ha anunciado el Gobierno de Canarias, el Registro único de pisos turísticos impulsado por el Gobierno central, alegando "una invasión de competencias autonómicas y una falta de diálogo institucional". El Decreto Estatal de Registro Único de Arrendamientos y la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración está en vigor desde el pasado 2 de enero, pero no será efectivo hasta el 1 de julio.
El Ayuntamiento de Madrid aprueba el Plan Reside para VUT

Aprobado el Plan Reside de Madrid: prohíbe viviendas turísticas dispersas en el centro

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el Plan Reside que supondrá el final de los pisos turísticos dispersos en el centro histórico, por lo que los apartamentos vacacionales se concentrarán en edificios enteros dedicados a ello. Además, se extenderá a toda la ciudad la obligatoriedad de contar con un acceso independiente para instalar una vivienda de uso turístico, y sólo en planta sótano, baja o primera. El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, ha insistido en que esta nueva norma incrementará las viviendas residenciales, mejorará la convivencia entre turistas y residentes y ordenará la oferta turística.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy

El TSJM respalda a Consumo e insta a Airbnb a retirar 5.800 anuncios de pisos turísticos

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se ha pronunciado sobre el recurso presentado por Airbnb contra las resoluciones del Ministerio de Consumo que imponen a la plataforma de pisos turísticos el bloqueo de casi 66.000 anuncios que no cumplen con las normativas autonómicas en esta materia. El tribunal avala las actuaciones de Consumo e insta a Airbnb a retirar 5.800 anuncios de pisos turísticos de manera inmediata que se encuentran repartidos por Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares o País Vasco.
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello

Canarias recurrirá el Registro Único de Arrendamientos de corta duración del Gobierno

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha anunciado la interposición de un recurso contencioso administrativo contra el Decreto Estatal del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para el Registro Único de Arrendamientos y la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración al entender que invade competencias de las comunidades autónomas. Cabello ha destacado que se apoyan en el dictamen del Consejo de Estado que identifica duplicidades de competencias, como ya ocurriera con algunos puntos de la Ley por el Derecho a la Vivienda.
El registro único de arrendamientos ya cuenta con más de 21.000 pisos turísticos

El registro único de arrendamientos ya cuenta con más de 21.000 pisos turísticos

El Colegio de Registradores ha confirmado que más de 21.000 viviendas ya cuentan con el número de registro pertinente para poder ejercer como actividad de alquiler turístico en las plataformas digitales a partir de julio, cuando el Gobierno ha decidido poner en marcha el Registro único de arrendamientos de corta duración, que incluye, además de los pisos turísticos, a los alquileres de temporada o por habitaciones. Las solicitudes serán ahora más exigentes tras los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal, que exige la autorización expresa de la comunidad de propietarios para poder dedicar una vivienda como alquiler turístico.
Canarias acuerda con Airbnb la retirada de los anuncios de alojamientos turísticos que incumplen la normativa

Canarias acuerda con Airbnb la retirada de anuncios de alquiler turístico que incumplen la normativa

El Gobierno de Canarias y la plataforma Airbnb han suscrito un acuerdo para detectar y retirar la oferta de alquiler turístico que incumpla la normativa en el archipiélago. Ambos han emitido un comunicado en el que señalan que esta iniciativa afectará también a tiendas de campaña, furgonetas campers, yurtas y barcos por ser "manifiestamente irregular" con la normativa del Ejecutivo insular. Cualquier nuevo anuncio deberá contar con un número de registro. Airbnb ha retirado en tres semanas más de 150 anuncios que no cumplían con la regulación.
Archivo - Piso turístico

Las comunidades de vecinos tendrán la última palabra sobre los pisos turísticos

La Ley de Propiedad Horizontal ya permite oficialmente a las comunidades de vecinos decidir sobre la apertura de nuevas viviendas de uso turístico en el edificio. La medida busca empoderar a los residentes frente a la expansión de estos alquileres, que tendrán que dar el visto bueno expreso a la instalación de esta actividad económica. El Gobierno ya tiene listo el registro para los alquileres de corta duración, ya en vigor y que estará disponible a partir de julio, para combatir el fraude. Paralelamente, Madrid ha lanzado el Plan Reside, prohibiendo las viviendas turísticas en edificios residenciales del centro de la capital.
CNMC avisa a Canarias de que su ley para regular el alquiler turístico puede acabar con la oferta

CNMC avisa a Canarias de que su ley para regular el alquiler turístico puede acabar con la oferta

El Gobierno de Canarias ha defendido la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas contra el informe emitido por Competencia (CNMC), en el que avisa al Ejecutivo insular de que la limitación que se quiere imponer a esta actividad económica puede acabar con la propia actividad y provocar que se convierta en algo residual. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, defiende que el estudio del organismo no aborda correctamente la realidad de las islas y se centra solo en criterios de mercado, dejando de lado el derecho a la vivienda, la calidad de vida de los residentes y la sostenibilidad del territorio.
El Parlamento de Canarias inicia la tramitación de la ley de alquiler vacacional

El Parlamento de Canarias inicia la tramitación de la ley de alquiler vacacional

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado iniciar la tramitación parlamentaria de la ley de alquiler vacacional tras rechazar las enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos Socialista y Vox. La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno canario (CC y PP), Jessica de León, ha remarcado que existe una fuerte demanda de pisos turísticos en el archipiélago y aunque ha defendido el derecho a la propiedad privada, también ha destacado que las administraciones deben trabajar para evitar la especulación y dar seguridad jurídica a los ciudadanos.
Archivo - (I-D) El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la presidenta de FEMP, María José García Pelayo, y la vicepresidenta primera de la FEMP, Inés Rey García.

Vivienda se reúne con la FEMP para estudiar cómo agilizar licencias para construir viviendas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para avanzar en fórmulas administrativas que agilicen la obtención de licencias con el fin de aumentar el parque público residencial y dotar de mayor seguridad jurídica al planeamiento urbanístico. Además, se abordará la normativa de los alquileres turísticos, donde las localidades tienen capacidad de control con sus ordenanzas municipales. Por otro lado, el PNV llevará al Pleno del Congreso una proposición de ley para reformar la Ley del Suelo tras el fracaso del Ejecutivo de llevarla adelante.
El ministro de Derecho Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en la sede del Ministerio, a 5 de febrero de 2025, en Madrid (España).

Consumo abre expedientes a grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha incoado expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos que podrían estar incurriendo en prácticas engañosas y en otras potenciales infracciones de la Ley General para Defensa de Consumidores y Usuarios. Entre las posibles ilegalidades, la Dirección General de Consumo señala que esta empresas estarían ofreciendo los alojamientos turísticos como particulares, y que se arriesgan a recibir infracciones graves, con multas de hasta 100.000 euros.
Archivo - Una mujer con una maleta

Madrid regulariza 251 viviendas turísticas irregulares y cierra más de 400 en un año

El Ayuntamiento de Madrid ha hecho balance de la gestión de su intento por fomentar el uso residencial de las viviendas frente a la opción turística. Según sus datos, durante 2024 se regularizaron 251 viviendas de uso turístico (VUT) irregulares de forma voluntaria, ante el inicio de un procedimiento de sanción, se cesaron 405 unidades y se impusieron cerca de 90 multas por importes de entre 1.000 y 3.000 euros. El Consistorio asegura que los resultados son positivos y confirma que el plan que contempla la suspensión de licencias y el endurecimiento de sanciones entrará en vigor este año.
Imagen de archivo de turistas.

Valencia suspende las licencias para nuevos pisos turísticos en el barrio del Cabañal-Cañamelar

El Ayuntamiento de Valencia ha decidido suspender las licencias para nuevos apartamentos turísticos en el barrio del Cabañal-Cañamelar, según ha informado el equipo de gobierno local, que ha destacado que con esta decisión se amplía el ámbito de la moratoria aprobada por el Pleno municipal en mayo de 2024 para este tipo de alojamientos. La decisión se basa en el incremento en más de un 220% de las solicitudes que han recibido los servicios de licencias del Consistorio para este barrio. La oposición pide ampliar esta moratoria a otros barrios sensibles como La Torre, Castellar-l'Oliveral, Forn d'Alcedo y Pinedo.
El control al alquiler se recrudece en 2024 sin resolver problemas de oferta y subida de rentas

El control al alquiler se recrudece en 2024 sin resolver problemas de oferta y subida de rentas

Este 2024 que cierra en el mercado del alquiler ha estado marcado por una intensificación de las medidas para controlar los arrendamientos. Se cumple más de año y medio de la Ley de Vivienda, con la ampliación de las zonas tensionadas que limitan las subidas de rentas en Cataluña, mientras Navarra y País Vasco han anunciado que aplicarán medidas de control. El Gobierno pondrá en marcha la Ventanilla Única Digital, que supondrá el registro de alquileres turísticos, de temporada y por habitaciones, mientras el Congreso ha puesto en marcha cambios en la LAU para limitar los alquileres de temporada y compartidos.