El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha notificado 53.876 pisos turísticos ilegales a plataformas digitales para que retiren los anuncios online de estos alojamientos, que solicitaron el número de registro obligatorio desde el pasado 1 de julio, pero que no lo han obtenido porque no cumplen los requisitos legales.
Ahora, las distintas plataformas deberán proceder a la retirada de los anuncios de estos inmuebles, que pueden estar comercializando en varias de ellas a la vez.
El objetivo del Gobierno es que estas viviendas se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial.
Desde que comenzó a funcionar el Registro único de alojamientos temporales el 1 de enero, el registro ha recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75%) corresponden a alquileres de uso turístico. De estas, 53.876 han sido revocadas (20,3%).
Vivienda subraya que "la gran anomalía" de los registros es la Comunidad de Madrid, donde el 83% de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales, y solo el 17% como turísticos. De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico, más de un tercio se han revocado por no cumplir la legalidad
Por municipios, Sevilla lidera la tabla de solicitudes revocadas, con 2.289 en total, seguido de Marbella (Málaga), con 1.802 solicitudes; Barcelona (1.564); Málaga (1.471); Madrid (1.257), Benalmádena (Málaga - 926), Adeja (Tenerife - 765); Valencia (731); Torrevieja (Alicante - 700) y Fuengirola (Málaga - 686).
Por comunidades autónomas, Andalucía se sitúa como la primera región con mayor número de solicitudes de registro obligatorio revocadas, con 16.740, por delante de Canarias (8.698), Cataluña (7.729), Comunidad Valenciana (7.499), Galicia (2.640), Baleares (2.373), Comunidad de Madrid (1.531), Región de Murcia (1.402) y Cantabria (955).
En último lugar se sitúan las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con 13 solicitudes, por detrás de La Rioja (136) y Extremadura (181).
Airbnb: 70.000 anuncios más muestran un número de registro
La plataforma Airbnb ha anunciado su "compromiso proactivo de seguir ayudando con el cumplimiento estricto de las normativas de registro de los alquileres de corta duración, la calidad de la oferta y una visión a largo plazo para un turismo descentralizado en España", tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que exigirá eliminar 53.000 pisos turísticos ilegales.
"Desde que Airbnb inició su colaboración con el Ministerio de Vivienda, ha notificado a todos los anfitriones la obligación de obtener su número de registro nacional, a través de notificaciones, recordatorios regulares y ofreciendo pautas y recursos adicionales", ha comunicado, celebrando que, desde enero, hay "70.000 anuncios más" en la plataforma que muestran un número de registro.
En este sentido, la compañía ha defendido que, como parte de la colaboración con Vivienda, se ha identificado que "menos del 10% de los número de registro nacionales que fueron revocados por Registradores hasta hoy tienen un anuncio activo en Airbnb", remarcando así que procederá a darlos de baja de la plataforma.
"La gran mayoría de los anuncios activos en Airbnb muestran hoy un número de registro. Esos anuncios son mayoritariamente los preferidos por los viajeros y, por ello, las obligaciones de registro no tienen un impacto comercial significativo para la empresa. Creemos que nuestra contribución ayudará a dar forma a un futuro sostenible para los alquileres a corto plazo en España", ha señalado el director general de Airbnb Marketing Services en España, Jaime Rodríguez de Santiago.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a otras plataformas para que "se unan a los esfuerzos de transparencia que Airbnb está llevando a cabo con las autoridades locales", asegurando que la plataforma que dirige "tiene la intención de seguir aumentando el número de anuncios que muestran un número de registro en España a través de continuos esfuerzos para educar a los anfitriones sobre los requisitos de registro nacionales".
Sánchez repasa en Málaga las medidas aplicadas por el Ejecutivo central
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este domingo las obras de una promoción de 530 viviendas de alquiler asequible en Málaga, que se están construyendo en el distrito Teatinos-Universidad. Las viviendas están cofinanciadas por el Gobierno de España, con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y se entregarán a finales de año.
Sánchez mantiene un compromiso "prioritario en materia de vivienda, como quinto pilar del Estado del Bienestar, y así lo demuestra la intensa acción que hemos desarrollado en los últimos siete años".
El Ejecutivo ha aprobado la primera Ley de Vivienda de la democracia y ha multiplicado por ocho el presupuesto en política de vivienda. También se ha establecido un Índice de Precios de Referencia y, allí donde se aplica, se ha conseguido una reducción de precios del 5%, según afirma.
Además, se han construido más de 80.000 viviendas de alquiler asequible y se han invertido 15.300 millones de euros del PRTR para la rehabilitación urbana, y, en el último año, la vivienda protegida ha aumentado un 62%.
Entre otras medidas, todas ellas con el objetivo de "garantizar el derecho a la vivienda", también se ha creado la Plataforma contra el fraude de pisos turísticos; el Bono de Alquiler Joven, que beneficia a 66.000 jóvenes, o el proyecto estratégico, el Perte de Vivienda, dotado con 1.300 millones de euros y destinado a "impulsar la innovación y modernización del sector de la construcción industrializada y modular para agilizar la construcción y reducir los costes", ha subrayado el Gobierno.
Asimismo, se han puesto marcha avales del ICO con 50.000 beneficiarios, y se ha puesto fin a las llamadas 'Golden Visa', que permitían obtener el visado de residencia a quien invierte en vivienda en España
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta