Dos años de Isabel Rodríguez como ministra

Dos años de Isabel Rodríguez como ministra de Vivienda, el problema más acuciante de los españoles

La oferta de viviendas en venta y en alquiler escasea y no es suficiente para acoger a la creciente demanda para acceder a un hogar, mientras los precios de las casas han tocado máximos en este último año. No hay un único causante de esta tensión en el mercado, por mucho que el actual Gobierno quiera echar las culpas a los pisos turísticos, a los pequeños propietarios que alquilan sus casas o los compradores extranjeros. Las políticas de Pedro Sánchez se han convertido en una de las protagonistas principales de esta crisis de la vivienda, por su intervencionismo. Analizamos la situación del residencial cuando se cumplen dos años de la entrada de Isabel Rodríguez como ministra de Vivienda, justo a la mitad de la legislatura.
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.

Junts rompe con el Gobierno: bloqueará las leyes en trámite y no apoyará los Presupuestos de 2026

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha formalizado la ruptura con el Gobierno que el partido independista catalán anunció la pasada semana anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado Nogueras. Pese a todo, Junts quiere "cobrarse" los acuerdos que han alcanzado en torno a normas concretas e 'indultará' cinco leyes, entre ellas la de movilidad sostenible, la de atención a la clientela o la norma que dota de financiación a la atención a los pacientes de ELA.
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño.

Nadia Calviño, en su primer libro: "Me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir"

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía. Uno de los momentos más destacados del libro afirma que con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición "me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir". Y destaca una conversación con Pablo Iglesias con ocasión del primer paquete de medidas en respuesta a la pandemia, en marzo de 2020, en la que le dijo: "Te voy a decir lo que tienes que hacer para que el Real Decreto Ley pase: además de congelar el pago de los créditos hipotecarios, hay que congelar el pago de todos los alquileres del país".
Así serían los días si España se despide del cambio de hora

Así serían los días si España se despide del cambio de hora

Pedro Sánchez llevará a Bruselas la proposición de eliminar el cambio de hora estacional, una práctica que desde hace décadas marca el inicio del horario de invierno en octubre y del horario de verano en marzo. Si España optara por mantener el horario de verano durante todo el año, los días de invierno comenzarían con más oscuridad. En muchas ciudades del norte y centro peninsular el sol saldría después de las 8:30 horas en diciembre. En cambio, si se mantuviera el horario de invierno de forma permanente, amanecería antes -en torno a las 5:30 en junio en buena parte de la Península-, lo que facilitaría comenzar la jornada laboral con luz natural.
Qué pasará con la vivienda 2026: escenarios posibles según los expertos

Bruselas desautoriza el control de alquileres de Sánchez

Bruselas ha lanzado una advertencia clara en contra de la política de control de rentas que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez, apuntando que esas medidas podrían tener efectos contraproducentes. La Comisión Europea pone de relieve que intervenciones como el congelamiento o topes indiscriminados de rentas pueden distorsionar la oferta de vivienda en alquiler, reducir incentivos a los propietarios, generar mercados paralelos o agravar el desabastecimiento de viviendas disponibles y advierte que esas medidas proteccionistas suelen tener efectos más dañinos que beneficiosos cuando no van acompañadas de políticas robustas de impulso a la oferta.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, propone una línea telefónica ante la crisis habitacional

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado en el Congreso de los Diputados la creación de un nuevo teléfono gratuito para atender consultas de la ciudadanía sobre vivienda e informar sobre ayudas. Se trata del número 047, en referencia al artículo de la Constitución Española que recoge precisamente el "derecho" a "disfrutar de una vivienda digna y adecuada". La indignación en redes sociales no se ha hecho esperar: han proliferado las críticas al Gobierno ante el incumplimiento de las 184.000 viviendas prometidas por Pedro Sánchez, ante el problema de la okupación o la grave falta de oferta de alquileres asequibles.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la V Convención de Turespaña que se celebra en Cáceres esta semana

Pedro Sánchez anuncia un Observatorio de la Vivienda Turística

El presidente del Gobierno ha anunciado la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística para elaborar un atlas de intensidad turística, con el objetivo de "conciliar mejor el turismo y la convivencia con los residentes, y que están causando problemas como la gentrificación", que afecta al 27% de las ciudades turísticas. El turismo supone el 12,3% del PIB nacional y el 13,2% del empleo total en España, pero para Sánchez está causando. Este observatorio se aprobará en el Consejo de Ministros de la próxima semana como uno de los ejes de la 'Estrategia España Turismo 2030: Cuidando el futuro'.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, y por la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, preside la

Sánchez anuncia una nueva ayuda para jóvenes: 30.000 euros para alquileres con opción a compra

Pedro Sánchez ha anunciado que pondrá en marcha varias medidas dirigidas a facilitar el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes. La más destacada es un programa con ayudas de casi 30.000 euros para impulsar los alquileres con opción a compra de viviendas protegidas para los menores de 35 años. También ha anunciado que el seguro de impago de rentas que anunció en enero entrará en vigor próximamente y que habrá ayudas de unos 10.800 euros para la compra de vivienda en municipios que tengan un máximo de 10.000 habitantes.
Cartel de Vivienda de Uso Turístico (VUT)

El Gobierno notifica más de 53.500 pisos turísticos ilegales para que se retiren sus anuncios

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha notificado a las plataformas digitales la solicitud de retirada de 53.876 pisos turísticos ilegales que solicitaron el número de registro (obligatorio desde el pasado 1 de julio), pero que no lo han obtenido porque no cumplen los requisitos legales. El objetivo del Gobierno, tal y como afirmó el presidente Pedro Sánchez, es que estas viviendas se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial. Por municipios, Sevilla (2.289) lidera la tabla de solicitudes revocadas, seguido de Marbella (1.802); Barcelona (1.564); Málaga (1.471) y Madrid (1.257).
Pedro Sánchez en el Congreso

Sánchez anuncia 50 millones para el desarrollo de la nueva gigafactoría de baterías en Valladolid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una inversión de 50 millones de euros para la construcción de la nueva gigafactoría de baterías de Inobat Iberia en Valladolid, un proyecto que movilizará un total de 700 millones de euros y generará 260 empleos directos y 500 indirectos. Durante el acto 'España, vanguardia de la industria verde', celebrado en Madrid, Sánchez subrayó que esta iniciativa refuerza la apuesta del país por la descarbonización industrial y anunció medidas para impulsar la compra pública verde, con productos de huella de carbono reducida o nula, como motor de demanda para la industria nacional.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez: "En el mercado de la vivienda no funciona la ley de la oferta y la demanda"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la intervención del Estado en el mercado libre de la vivienda en una entrevista en TVE asegurando que el problema que tiene España es de desigualdad, que provoca la imposibilidad de "muchísima gente de acceder a una vivienda". En los últimos siete años, el Ejecutivo ha desplegado una política sistemática de intervención pública en la vivienda ante un mercado que asegura que no funciona "como pueden funcionar otros mercados con la ley de la oferta y la demanda". El presidente ha asegurado además que el Ejecutivo está haciendo una apuesta por la rehabilitación y la construcción de vivienda protegida.
Las CCAA gobernadas por el PP rechazan la propuesta de Vivienda del Gobierno

Las CCAA gobernadas por el PP rechazan la propuesta de Vivienda del Gobierno

El Acuerdo estatal por la Vivienda propuesto por el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, a las comunidades autónomas durante la pasada Conferencia de Presidentes ha quedado totalmente descafeinado tras el rechazo presentado por las CCAA gobernadas por el PP, al que tampoco se ha sumado el ejecutivo socialista de Castilla-La Mancha. Solo País Vasco, Cataluña, Navarra, Asturias y Canarias han aceptado la propuesta que incluye más financiación y blindar de forma indefinida la protección pública. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que trabajará con estos ejecutivos de forma bilateral.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, a 14 de mayo de 2025, en Madrid (España).

Sánchez defiende intervenir en un mercado de la vivienda que "no funciona"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados la intervención pública en el mercado de la vivienda porque "no funciona" tras una pregunta de la portavoz de Junts, Miriam Nogueras. Sánchez ha defendido que medidas como la Ley de Vivienda han permitido bajar el precio de los alquileres en Cataluña, a lo que Nogueras le ha respondido que "es imposible encontrar una vivienda digna que se pueda pagar" y ha espetado al presidente que todavía no se ha visto ninguno de los pisos que anunció que iba a crear. "Siguen vendiéndonos humo", ha reprochado.
Se estudian las causas del gran apagón en España y Portugal

REE alude a dos desconexiones separadas como posibles causas del apagón

Red Eléctrica de España (REE) ha aludido a dos desconexiones en el suroeste peninsular que llevaron al sistema eléctrico peninsular español al colapso. Los responsables del operador del sistema eléctrico nacional descartan una intrusión en los sistemas de control y un ataque a su seguridad como causa del apagón sufrido el 28 de abril, que dejó sin electricidad durante la mayor parte del día a gran parte de España. La Comisión Europea da al Gobierno español tres meses para presentar una investigación sobre las causas de este apagón masivo que también afectó a Portugal y parte del sur de Francia. Bruselas elaborará otro informe independiente con recomendaciones para prevenir nuevos cortes de suministro.
Pedro Sánchez, presidente de España

El inicio del apagón: desapareció súbitamente el 60% de la energía de toda España, según Pedro Sánchez

“Nunca había ocurrido una caída a cero del sistema eléctrico”. Así ha arrancado la segunda comparecencia del presidente del Gobierno Pedro Sánchez en La Moncloa. Ha recordado que a las 12:33 del lunes 28 de abril se perdieron súbitamente del sistema 15 gigavatios en apenas 5 segundos, “esto es algo que no había ocurrido jamás”. Sánchez recuerda que 15 gigavatios equivalen a aproximadamente al 60% de la demanda del país en ese momento. Se desconocen las causas, pero los especialistas están investigándolo sin descartar ninguna hipótesis.
Archivo - El presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén

Los constructores piden desbloquear la Ley del Suelo para movilizar la inversión del Perte de Vivienda

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) celebra el lanzamiento del nuevo Perte para la industrialización de la vivienda, aunque ve imprescindible desbloquear la Ley del Suelo para garantizar el éxito de la inversión anunciada, que será de al menos 1.300 millones de euros en los próximos 10 años. En un comunicado, ha destacado que la reforma ya se encuentra consensuada entre todos los agentes afectados y que es urgente para alcanzar un Pacto de Estado para avanzar en soluciones al problema de la vivienda, pero viene denunciando su bloqueo político, encontrándose pendiente en el Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.
Sánchez

Sánchez 'apuesta' por la vivienda industrializada: 1.300 millones para levantar 15.000 casas al año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia la creación del Perte de la Vivienda, un proyecto estratégico que destinará 1.300 millones de euros en los próximos diez años. Eso sí, todavía no se sabe cómo se va a distribuir (formación, créditos...) esta cifra. El objetivo es impulsar la construcción industrializada, con la meta de construir 15.000 viviendas al año en el corto plazo y alcanzar las 20.000 viviendas anuales en la próxima década, reduciendo significativamente los tiempos de construcción y mejorando la sostenibilidad del sector. Los promotores celebran esta medida y creen que el objetivo planteado por el Gobierno es alcanzable.