
Alquiler Seguro es la primera compañía inmobiliaria que responde de forma oficial a Pedro Sánchez.
En una entrevista en TVE, el presidente del Gobierno ha afirmado que "en el mercado de la vivienda no funciona la ley de oferta y demanda", que ha quedado demostrado que es "un mercado libre ineficiente" y que por ello el Ejecutivo ha tenido que intervenir con medidas como la Ley de Vivienda, que establece el marco para topar los alquileres en zonas tensionadas. Actualmente, más de 300 municipios de todo el país se han declarado mercados tensionados, concentrados en Cataluña, Navarra, el País Vasco y Galicia.
Unas palabras a las que ha reaccionado Antonio Carroza, presidente de Alquiler Seguro, quien afirma que "en el mercado de la vivienda en España lo que no funciona es la Ley de Vivienda”.
Según Carroza, “el acceso a la vivienda es un problema que nos preocupa a todos, pero las medidas que ha desplegado el Gobierno central para tratar de solucionarlo lo que están haciendo es agravar la situación. Desde la aprobación de la Ley de Vivienda en mayo de 2023, la oferta de vivienda en alquiler no ha dejado de reducirse, con la consiguiente subida de los precios que eso conlleva”.
Actualmente, los precios del alquiler están en zona de máximos históricos en el conjunto de España, tras situarse en agosto en 14,5 euros/m2, según los datos de idealista, "lo que pone en riesgo la estabilidad de las familias y el acceso a una vivienda para los más jóvenes", insiste Carroza.
Para el primer ejecutivo de Alquiler Seguro, “el derecho a disfrutar de una vivienda digna viene recogido en nuestra Constitución, que obliga a los poderes públicos a generar las condiciones necesarias para que sea así”. Sin embargo, el presidente del Gobierno confunde la política social de vivienda con el mercado libre de la oferta y la demanda”.
Además, critica que otra de las estrategias que defendió el presidente del Ejecutivo, como es apostar por la vivienda protegida, tampoco está dando frutos. "Pedro Sánchez insistió en que la solución pasa por ampliar el parque de vivienda pública, no ha habido verdaderos avances en este sentido. Este tipo de hogares siguen estancados en el 3% del parque inmobiliario en España, muy lejos de la media europea, que asciende al 9%. Es el deber del Gobierno promover vivienda asequible para garantizar una solución para las familias y los colectivos más vulnerables", asevera Carroza.
El presidente de Alquiler Seguro insiste en que la Ley de Vivienda, que entró en vigor a finales de mayo de 2023, es una norma que "no está funcionando” y detalla que en este año "se espera que salgan al mercado del alquiler en torno a 100.000 viviendas menos que hace dos años".
En su opinión, "la intervención del mercado libre ha profundizado en el desequilibrio ya existente entre la oferta y la demanda en nuestro país. Cada vez más personas buscan vivir de alquiler, pese a que el número de inmuebles disponibles no deja de contraerse" y ello "ha generado aún más inseguridad jurídica y desprotección para propietarios e inquilinos".
Antonio Carroza cree que la clave para revertir la situación pasa por un pacto de Estado "que genere un verdadero consenso social y que tenga en cuenta las reivindicaciones del sector".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta