
“Nunca había ocurrido una caída a cero del sistema eléctrico”. Así ha arrancado la segunda comparecencia del presidente del Gobierno Pedro Sánchez en La Moncloa. Ha recordado que a las 12:33 del lunes 28 de abril se perdieron súbitamente del sistema 15 gigavatios en apenas 5 segundos, momento en el que se ha desconectado automáticamente la red ibérica de la europea. "Esto es algo que no había ocurrido jamás”, aseguró Sánchez, que recordó que 15 gigavatios equivalen a aproximadamente al 60% de la demanda del país en ese momento. Se desconocen las causas, pero los especialistas están investigándolo sin descartar ninguna hipótesis.
Se desconoce qué ha pasado, sin descartar ninguna hipótesis. Según afirmó el presidente desde La Moncloa, la causa del apagón "es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán", y apuntó que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada "para saber qué ha pasado".
Las telecomunicaciones también han sufrido interrupciones debido a la falta de suministro en las antenas, y los operadores esperan que se restablezcan a medida que se recupera la electricidad.
En cuanto a la movilidad, el tráfico portuario ha funcionado con normalidad y el aéreo ha sufrido algunos retrasos y cancelaciones, pero de los 6.000 vuelos programados el lunes por toda España se han cancelado solo 344 vuelos. En las carreteras, no ha habido graves incidencias, salvo importantes atascos. El problema principal está en los trenes. 35.000 pasajeros han sido auxiliados al estar atrapados en más de un centenar de trenes.
Casi el 100% restablecido a las 06.00 horas
El 99,16% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 6.00 horas de este martes, con un total de producción de 21.265 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.
Asimismo, ya estaban en servicio el 100% de las subestaciones de la red de transporte en el territorio peninsular, un total de 680. De esta manera, se acerca a la plena normalidad la recuperación del sistema eléctrico peninsular.
Francia ha suministrado 2.000 MW a España tras el apagón
Francia ha incrementado el suministro de electricidad a España como consecuencia del apagón que ha afectado a la Península Ibérica hasta los 2.000 megavatios (MW), según ha informado la Red de Transporte de Electricidad (RTE) francesa.
"Francia ha podido incrementar su ayuda a España hasta los 2.000 megavatios a través de las conexiones que suministran a Cataluña y al País Vasco español desde Francia" hasta las 20.00 horas, ha explicado RTE.
Estos 2.000 megavatios equivalen a la potencia de dos reactores nucleares de los más habituales, según destaca la prensa francesa.
En Francia se registró también el apagón durante "unos minutos" en el País Vasco francés, aunque el suministro se ha reestablecido al poco, según RTE.
Los trabajadores cuentan con un permiso retribuido de hasta 4 días si no pueden trabajar o desplazarse
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado en sus redes sociales, con motivo de los problemas de transporte causados por el apagón eléctrico, que los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo.
En concreto, según la normativa, los trabajadores disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes.
Dicho permiso se podrá prolongar más allá de los mencionados cuatro días hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron, sin perjuicio de la posibilidad de la empresa de aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada derivada de fuerza mayor.
Cuando la naturaleza de la prestación laboral permita el teletrabajo y el estado de las redes de comunicación permita su desarrollo, la empresa podrá establecerlo, según recuerda Trabajo.
De esta forma, tendrán protegidos "todos sus derechos laborales" quienes no puedan acudir a su centro de trabajo por dificultades en los desplazamientos debido a las recomendaciones de las autoridades o a la limitación de cualquier tipo de transporte público o privado; quienes no puedan acceder al puesto de trabajo o, también, quienes acudan a su puesto de trabajo y no puedan trabajar por problemas derivados del corte de suministro o problemas relacionados con la conectividad.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta