Descubre el origen, las mejores ubicaciones y los momentos clave para no perderte esta icónica lluvia de meteoros.
Comentarios: 0
perseidas 2025
Imagen de perseidas en el año 2025 / Arnas Goldberg, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Cada año, el cielo nos regala uno de los espectáculos más esperados del verano: la lluvia de meteoros conocida como las Perseidas. Este fenómeno, también conocido como las lágrimas de San Lorenzo, atrae a muchos, que esperan ver brillantes estrellas fugaces cruzar el firmamento. Descubre todo lo que debes saber sobre la lluvia de estrellas 2025 para disfrutar de una noche mágica bajo el firmamento.

¿Qué son las perseidas?

Las Perseidas son una lluvia de meteoros que ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa la estela de polvo y restos del cometa Swift-Tuttle. Estos fragmentos, al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se queman y producen los destellos luminosos que conocemos como estrellas fugaces. 

Aunque su origen es un cometa, lo que vemos no son cuerpos grandes, sino partículas diminutas, muchas más pequeñas que un grano de arroz. Este fenómeno se repite en las mismas fechas cada verano, convirtiéndose en uno de los eventos astronómicos más fáciles de observar desde el hemisferio norte.

El nombre 'Perseidas' proviene de la constelación de Perseo, ya que parece que los meteoros emergen desde esta zona del cielo llamada radiante. Respecto al nombre de 'lágrimas de San Lorenzo' este se debe a la cercanía de su máximo con el 10 de agosto, día de esta festividad.

perseidas 2025
Imagen de una perseida / Brocken Inaglory, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿Cuál es el mejor día para ver las perseidas?

El mejor día para ver las perseidas para este año 2025 será durante la noche del 12 al 13 de agosto, cuando la actividad de la lluvia alcanza su máximo. En ese momento, la cantidad de meteoros visibles puede llegar a superar las 80 o 100 por hora en condiciones óptimas. 

Este año la luna llena estará presente, lo que puede disminuir el número de estrellas fugaces que realmente se perciban. A pesar de ello, las noches cercanas al máximo también ofrecen oportunidades para disfrutar del espectáculo, pues la lluvia puede presentar picos de actividad fuera del día central.

¿A qué hora es la lluvia de estrellas?

Saber a qué hora es la lluvia de estrellas es fundamental para no perderse este espectáculo celestial. En 2025, el máximo de las Perseidas se espera alrededor de las 22:00 horas del 12 de agosto. 

Sin embargo, el mejor momento suele ser pasada la medianoche, cuando el radiante está más alto en el cielo y la oscuridad es mayor. También es recomendable comenzar la observación después del ocaso, ya que las primeras horas pueden ofrecer meteoros antes de que la luna se eleve y afecte la visibilidad.

perseidas 2025
Perseida en un observatorio del desierto de Atacama (Chile) / ESO/S. Guisard, CC BY 4.0 Wikimedia commons

¿Dónde ver las perseidas?

Para disfrutar al máximo de las Perseidas, es esencial elegir un lugar con poca contaminación lumínica y un horizonte despejado. En España, por ejemplo, las mejores opciones para ver la lluvia de estrellas están en las islas Canarias, especialmente en las cumbres de Tenerife y La Palma, donde el cielo oscuro y la altitud ofrecen condiciones casi perfectas. 

También en la península, regiones como los Pirineos, la Sierra de Gredos o zonas del interior con baja densidad poblacional son recomendables. En las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, la contaminación lumínica dificulta mucho la observación. 

Para elegir el mejor sitio para observar las Perseidas, ten en cuenta:

  • Que el cielo esté lo más oscuro posible, lejos de luces artificiales.
  • Que el horizonte esté despejado, sin edificios, árboles o montañas.
  • Preferiblemente a una altitud elevada para reducir la contaminación atmosférica.
  • Evitar zonas con mucha humedad o neblina que puedan afectar la visibilidad.

¿Cómo ver las perseidas?

No se necesitan telescopios ni prismáticos para observar las Perseidas. De hecho, el mejor método es simplemente tumbarse y mirar hacia el cielo con los ojos bien adaptados a la oscuridad. Además, ten en cuenta que es importante dar tiempo a la vista para acostumbrarse a la falta de luz, lo que puede tardar unos 30 minutos. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta