
Los ediles del ejecutivo local del PP, que gobierna en minoría, y los del PSPV, que está en la oposición, han aprobado en un pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alicante ampliar la moratoria de licencias de pisos turísticos a bloques completos. Por su parte, Vox se ha abstenido y Compromís ha votado en contra.
La medida supone incluir, en la suspensión de licencias durante dos años, a edificios que en su totalidad están conformados por este tipo de inmuebles. A esta norma dieron luz verde en la sesión plenaria del pasado 19 de diciembre 'populares', socialistas y Vox, mientras que los valencianistas se abstuvieron, aunque ahora han rechazado la medida.
La edil de Urbanismo, Rocío Gómez (PP), ha explicado que la propuesta elevada al pleno supone ampliar la suspensión de cualquier título habilitante y licencias de obra de nueva planta para la implantación de alojamientos turísticos, con el fin de incorporar, además de las viviendas aisladas, a los bloques de apartamentos, pensiones y albergues turísticos. "Este es un paso más, pero seguimos estudiando las necesidades de cada barrio", ha apuntado.
Por otro lado, 'populares' y Vox han dado luz verde de forma inicial a una modificación de créditos de más de 35 millones para proyectos "clave" en la capital alicantina, como el parque del PAU 2 La Torreta, la rehabilitación de la Casa de la Misericordia e inversiones en áreas industriales, entre otras actuaciones.
Aptur CV formaliza una demanda judicial contra la moratoria de licencias
La Asociación de Apartamentos y Viviendas de Uso Turístico de la Comunitat Valenciana (Aptur CV) ha formalizado una demanda judicial contra la moratoria en la concesión de nuevas licencias para viviendas de uso turístico (VUT), aprobada por el Ayuntamiento de Alicante.
La entidad considera que la medida "carece de sustento real" y ha insistido en que el informe que utiliza el consistorio para justificar dicha moratoria "sostiene exactamente lo contrario" que la norma a la que se ha dado luz verde, ya que concluye que la capital alicantina "no sufre un exceso de viviendas turísticas ni un impacto negativo significativo sobre la vivienda ni la convivencia".
Desde Aptur CV han insistido también en que estos inmuebles "son un gran motor económico para la ciudad", ya que las VUT y los apartamentos turísticos generaron un impacto "de 220 millones de euros en 2024.
"Es incomprensible que se utilice como pretexto un informe que determina que en Alicante la incidencia de las viviendas de uso turístico es moderada y que no existen zonas de mercado residencial tensionado, como sí ocurre en otras grandes ciudades", ha afirmado la presidenta de la asociación, Silvia Blasco.
"No hay pruebas de que la vivienda turística esté desplazando a la residencial en Alicante, ni de que perjudique la convivencia vecinal o el tejido social. Todo se fundamenta en suposiciones sin base objetiva, ignorando la realidad que constata el propio informe técnico encargado por el consistorio", ha insistido la presidenta de Aptur CV. "Más de 2.500 empleos directos e indirectos se ven perjudicados por esta decisión".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta