La plataforma alerta de un alza de precios en las ciudades donde más se limitan los alquileres turísticos
Comentarios: 0
Archivo - Un alojamiento de Airbnb en Marbella.
Archivo - Un alojamiento de Airbnb en Marbella. Europa Press
Europa Press

Airbnb ha hecho un llamamiento a los responsables municipales de las 10 ciudades más visitadas de la Unión Europea para que aborden el "impacto abrumador" del sector hotelero como "impulsor del turismo de masas", al concentrar casi el 80% de las pernoctaciones en la UE durante 2024.

Éste es una de las conclusiones de un informe elaborado por la plataforma, con arreglo a datos de Eurostat, que también revela que el año pasado se batió un récord histórico: 3.000 millones de noches se reservaron en hoteles y alojamientos similares en destinos europeos.

Entre 2021 y 2023, los dos años que siguieron a la Covid-19 y que supuso la recuperación repentina del turismo, el total de pernoctaciones en las 10 ciudades más visitadas y populares de la UE aumentó en más de 200 millones (se multiplicó por 2,5). Los hoteles y otros alojamientos similares representaron más del 75% de este aumento.

Además, el estudio destaca que, en estas ciudades, los hoteles registraron cinco veces más pernoctaciones que Airbnb a lo largo de 2023.

"Si las ciudades quieren tomarse en serio el turismo masivo, no pueden seguir ignorando el impacto de los hoteles", ha alertado el vicepresidente de Políticas Públicas de Airbnb, Theo Yedinsky.

Desde el punto de vista, "Europa necesita más viviendas, no más hoteles", a pesar de que "las ciudades siguen apostando por la construcción hotelera, mientras que la promoción de vivienda cae a mínimos no vistos en casi una década".

Bajo esta premisa, el informe de Airbnb señala que en ciudades como Ámsterdam hay 15 veces más habitaciones de hotel que alojamientos anunciados en la plataforma, mientras que en el casco antiguo de Barcelona hay siete camas de hotel por cada una en alquiler turístico de corta duración.

Asimismo, en barrios céntricos como Praha 1 (Praga) o Santo António (Lisboa), la proporción alcanza las tres habitaciones de hotel por cada cinco residentes.

En relación a este punto, desde la plataforma ha criticado que donde se limitan los alquileres turísticos, el turismo masivo se "agrava". Así, ha puesto de ejemplo que, desde que en 2018 Ámsterdam y Barcelona impusieron restricciones a los alquileres turísticos, el número de estancias no ha dejado de crecer: 2,4 millones más en Ámsterdam y 4,8 millones en Barcelona en ese periodo, hasta 2024.

Adicionalmente, ha alertado que la reducción de opciones de alojamiento ha hecho que se disparen tanto la ocupación como los precios hoteleros. En concreto, un 50% más en Ámsterdam y un 35% más en Barcelona entre 2019 y la primavera de 2025.

El crecimiento de Airbnb en zonas no urbanas fue mayor que en las ciudades

En su defensa, Airbnb ha asegurado que ofrece un modelo que "diversifica el turismo y reparte beneficios entre las comunidades locales". Para sustentar esta afirmación, ha compartido una serie de datos, como que, en 2024, los huéspedes de la compañía eligieron 110.000 destinos diferentes en todo el mundo, huyendo de los focos turísticos tradicionales, además de que el crecimiento de la firma en zonas no urbanas fue mayor que en las ciudades a lo largo del año anterior.

Además, ha afirmado que en las 10 principales ciudades turísticas europeas, más de 260.000 huéspedes se alojaron en barrios sin presencia hotelera.

Por cada euro que los viajeros gastan en Airbnb, se generan 2,5 euros adicionales en comercios y servicios del entorno. Solo en 2024, los viajes realizados a través de Airbnb generaron 44.600 millones de dólares (38.669 millones de euros) en el PIB de Francia, Alemania, Italia y España, y apoyaron más de 627.000 empleos en estos países.

"Cuando los viajeros eligen Airbnb, descubren nuevos barrios, facilitan que los beneficios del turismo lleguen a las familias locales y apoyan al comercio de proximidad", ha concluido Yedinsky.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta