Comentarios: 0
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno GTRES

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado un nuevo decreto-ley en materia de vivienda enfocado en el objetivo que el propio presidente de la comunidad, Juanma Moreno, anunció: construir 20.000 Viviendas de Protección Oficial (VPO) durante los próximos cinco años.

Para ello, el ejecutivo andaluz ha implantado una serie de medidas “urgentes”, tal y como ha informado la consejera de Vivienda de Andalucía, Rocío Díaz, que permite a los ayuntamientos de la comunidad cambiar el uso de suelo de aquellos terrenos catalogados como turísticos, terciarios, o incluso de oficinas, para destinarlo a la construcción de viviendas protegidas.

Otro de los criterios es destinar aquellos suelos de uso sin especificar o de Servicios de Interés Público y Social (SIPS), como pueden ser los destinados al bienestar social o administrativos; a terrenos para vivienda protegida destinada al alquiler, siempre y cuando estas parcelas no estén destinadas a un uso educativo o de salud, tal y como ha especificado la consejera.

270 millones de euros de inversión pública

Díaz ha anunciado que "prevén" invertir 272,3 millones de euros para levantar estas 20.000 viviendas, para promotores tanto públicos como privados. Por otro lado, cifra la inversión global del sector en 1.860 millones de euros y estima la creación de 48.00 empleos directos y 20.000 indirectos.

Se amplía el límite de ingresos para obtener una VPO

Otra medida anunciada es la ampliación del límite de ingresos para optar a una vivienda protegida, hasta 5,5 veces el IPREM (600 euros/mes) y hasta 7 veces para aquellas viviendas de alquiler con precio limitado.

Precios máximos de las VPO por municipios

La comunidad andaluza ha creado un grupo compuesto por capitales de provincia, los municipios de más de 25.000 habitantes y aquellos municipios “excepcionales” por su actividad industrial o económica; donde el precio de las viviendas protegida debe ser de “al menos” un 25% con respecto al de la vivienda libre.

Creación de una bolsa de suelo para vivienda asequible

La comunidad andaluza dispondrá de una bolsa de suelo destinada a vivienda asequible, así lo ha confirmado la consejera, que se desarrollará en aquellos municipios con más de 100.000 habitantes, para conocer la disponibilidad actual, por lo que estos municipios deben otorgar la información en un plazo de tres meses, y seis para la publicación final de dicha bolsa.

Aumento de densidad y edificabilidad

Dicha normativa también autoriza a incrementar un 20% la densidad y la edificabilidad de las construcciones en parcelas libres que se destinen a vivienda protegida, mientras que aquellas parcelas destinadas a la vivienda protegida se podrá aumentar la densidad un 20%, mientras que la edificabilidad un 10%.

“Esta medida solo se aceptará si se garantiza su ejecución en plazo concreto”, ha declarado Díaz, dos para solicitar la licencia y tres para la finalización de las obras.

Otras medidas ya aprobadas

La consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ya anunció hace unas semanas otras medias, como la de ampliar el rango de edad para solicitar el Programa Garantía Vivienda Andalucía hasta los 40 años, sin embargo, ha dado un paso más, ya que han aumentado el presupuesto del programa de los 20 millones hasta los 25 millones de euros. Incluso, la propia consejera ha anunciado que las ayudas al alquiler pueden cubrir hasta el 100% de la renta a las familias vulnerables.

Otra medida ya anunciada es la Unidad Aceleradora de Proyectos, un plan de la administración para tramitar como urgentes aquellos proyectos que traten de desarrollar viviendas asequibles. Esta unidad gestionará proyectos que desarrollen como mínimo 250 VPO.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta