Comentarios: 0
La CNC avisa: la falta de mano de obra amenaza la ejecución de los fondos europeos para rehabilitación
Pixabay

Madrid se enfrenta a una crisis creciente en el sector de la construcción, marcada por la escasez de mano de obra especializada. Según Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Lignum Tech, el problema ha llegado a un punto de inflexión que amenaza la ejecución de proyectos en la capital.

"Estamos llegando a un punto crítico en la falta de mano de obra, y ya es dramático en muchos aspectos", afirmó Gómez-Pintado durante la presentación de la asociación AGEFEM. En particular, señala la escasez de gruistas como un factor que está limitando la capacidad de ejecución de las empresas.

El presidente de Lignum Tech cree que una de las soluciones para mejorar esta situación es la industrialización, pero advierte que todavía no se hace de la manera correcta. "Si todavía no se piensa desde el inicio en que los proyectos sean industrializados, cuando se hacen a la antigua usanza y luego no se industrializan, no funciona. Cada proyecto necesita una técnica de ejecución específica para poder industrializarlo", explica.

Gómez-Pintado pone como ejemplo el trabajo con madera: la capacidad de la maquinaria y la planificación inicial determinan la eficiencia de la industrialización. "No es lo mismo hacer paneles de ocho metros de largo de una sola pieza, que dividirlos en cuatro. El trabajo se multiplica y, si no se ha pensado desde el inicio, el coste aumenta", asegura.

Para el presidente de Lignum Tech, la industrialización no es solo una cuestión técnica, sino económica, ya que debería suponer un abaratamiento de la ejecución de la vivienda. Además, resalta que la madera ofrece flexibilidad, lo que puede facilitar la adaptación de los proyectos a un enfoque industrializado frente a otros materiales.

Formación para paliar la escasez de mano de obra

Frente a esta situación, la Fundación Laboral de la Construcción ha puesto en marcha un ambicioso programa de formación subvencionada por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) destinado a actualizar las competencias de cerca de 4.000 trabajadores del sector hasta agosto de 2026.

El plan incluye 41 acciones formativas presenciales en toda España, con cursos que van de 8 a 130 horas de duración. Están dirigidos principalmente a trabajadores ocupados en empresas de construcción y afines, aunque también se permiten incluir desempleados de larga duración, personas afectadas por ERTE o ERE, y hasta un 30% de participantes de otros sectores.

Los cursos cubren cinco áreas temáticas:

  • Entorno BIM: introducción y visualización de planos en modelos BIM para operarios e instaladores.
  • Maquinaria: formación en carretillas elevadoras, manipuladores telescópicos y máquinas retrocargadoras.
  • Medios, Equipos y Técnicas Auxiliares: fotogrametría y uso de drones en obra civil.
  • Oficios: carpintería exterior, tuberías de cobre y pavimentos residenciales.
  • Rehabilitación y Construcción Sostenible: eficiencia energética, sistemas de aislamiento y climatización eficiente.

Este programa busca adaptar la mano de obra a las demandas actuales del sector, facilitar la industrialización de proyectos y mitigar los problemas derivados de la falta de profesionales cualificados, especialmente en oficios críticos como los gruistas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta