Carlos Lospitao

Carlos Lospitao

Madrileño, amante del inmobiliario, el deporte y la política. Redacto noticias en idealista/news desde 2019 y siempre ladrillo a ladrillo. Persigo exclusivas y entrevistas con las personas más influyentes del sector. El urbanismo de Madrid es mi lugar en el mundo y sus calles el gps para encontrar mis artículos. Por cierto, si se cree y se trabaja… ¡Se construye!

Inviertis

La inversión inmobiliaria crecerá más de un 10% en 2025 pese al límite de los alquileres, según Inviertis

La inversión inmobiliaria en España cerrará 2025 con un crecimiento de más del 10%, según las previsiones de Inviertis, pese a la incertidumbre generada por la limitación de precios del alquiler en los municipios tensionados. El mercado mantiene su atractivo gracias a la elevada rentabilidad de las viviendas en alquiler (que se sitúa en torno al 6% en grandes ciudades y alcanza hasta el 8% en localidades más pequeñas), en un contexto macroeconómico favorable marcado por la inflación contenida y el descenso de los tipos de interés. Este escenario, unido a la escasez de oferta y la fortaleza de la demanda, impulsa además un incremento previsto de más del 5% en el precio de la vivienda.
Así pueden afectar los aranceles de Trump a la compra de viviendas en Cataluña

Estos son los proyectos inmobiliarios que más financia la banca

Tras la gran crisis económica, la banca ha optado en los últimos años por la prudencia a la hora de financiar los proyectos inmobiliarios. Según el 'Barómetro de la Financiación Inmobiliaria 2025' elaborado por la ‘boutique’ financiera Castling, las entidades están concentrando sus créditos en nuevas promociones situadas en ubicaciones ‘prime’, mientras limitan el apoyo a proyectos menos rentables, pero con mayor impacto social, como rehabilitaciones, 'build to sell' o iniciativas ‘value add’. La compañía afirma que este cambio en sus políticas aumenta la vulnerabilidad de los promotores, a los que recomienda diversificar sus recursos con fondos de inversión o 'family offices'.
Estados Unidos da un paso atrás y anula la orden antidesahucios en plena pandemia

Visita Washington sin salir de Madrid: Aranjuez y sus paralelismos urbanísticos

Un estudio revela que el diseño urbano de Washington D.C. podría estar inspirado en la ciudad española de Aranjuez. Investigadores de la Universidad de Almería y la Universidad Politécnica de Madrid señalan que ambas ciudades comparten avenidas radiales, calles de trazado trapezoidal y la disposición de sus edificios principales, incluyendo paralelismos entre el Capitolio y la Casa Blanca con el Palacio Real y la Iglesia de San Antonio.
proyecto flex living

JP Morgan y Grupo Lar invertirán 600 millones en alojamientos flexibles en España

J.P. Morgan y Grupo Lar se alían para revolucionar el mercado residencial español con una inversión de 600 millones de euros destinada al desarrollo de alojamientos flexibles. La ‘joint venture’ prevé levantar 5.000 camas en 10 proyectos en ciudades clave como Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga, con un primer complejo de 500 unidades ya en marcha en San Sebastián de los Reyes (Madrid).
alarma de seguridad

Un magistrado del Supremo recomienda instalar este dispositivo contra la okupación: "Es la herramienta más eficaz"

La ocupación ilegal de viviendas sigue siendo uno de los grandes problemas en España, especialmente en verano, cuando muchas casas permanecen vacías. El magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro ha señalado que la instalación de alarmas conectadas las 24 horas es el método más eficaz para frenar a los okupas, ya que permite a la policía actuar con pruebas inmediatas y contundentes del delito.
Archivo - Oficina de donpiso

El precio de la vivienda en España crecerá un 7% en 2025 y superará los 1.900 euros/m2, según donpiso

El mercado inmobiliario español encara 2025 con una nueva subida en los precios de la vivienda. Según las previsiones de la red donpiso, el valor medio de los inmuebles crecerá un 7% y superará los 1.900 euros por m2, con cifras que en las grandes capitales rebasarán los 3.900 euros/m2. La estabilización de los tipos de interés, la solidez de la demanda y la escasa oferta de obra nueva son los factores que están detrás de este incremento, que irá acompañado además de un repunte en las operaciones de compraventa, previstas en torno a las 800.000 durante este año.
Pisos con piscina y garaje desde 50.000 euros

6 de cada 10 compradores en España priorizan viviendas con piscina, zonas verdes o áreas deportivas

La vivienda en España ya no se concibe únicamente como un espacio privado entre cuatro paredes. Cada vez más compradores buscan que su futuro hogar ofrezca algo más: confort, espacios para el ocio saludable y servicios que mejoren la calidad de vida diaria. El 'III Observatorio de Vivienda y Sostenibilidad de UCI' confirma esta tendencia: seis de cada diez españoles consideran importante que la vivienda cuente con piscina, zonas verdes o instalaciones deportivas. Una preferencia que varía según la comunidad autónoma y el entorno urbano o rural.
Time-sharing in Baqueira multiplies at the height of the ski season

Comprar, disfrutar… y revender con beneficios: la copropiedad registra un 10% de revalorización media en sus fracciones

De idea arriesgada a modelo rentable: Vivla, la startup que "pretende democratizar" el acceso a segundas residencias de lujo mediante copropiedad, ha logrado consolidarse en apenas tres años. Con una revalorización media del 10% en sus operaciones de reventa de fracciones, la compañía no solo ofrece acceso a casas premium desde menos de 200.000 euros, sino también liquidez, flexibilidad y una experiencia inmobiliaria totalmente renovada.