
Extremadura es una región donde la tradición quesera se mantiene viva gracias a generaciones de artesanos que respetan procesos ancestrales. Sus quesos son el reflejo de un territorio rico en pastos naturales, dehesas y un clima que aporta características únicas a la leche de oveja y cabra. Descubre cuáles son los quesos típicos de Extremadura que no puedes perderte.
Torta del Casar
La Torta del Casar es un queso extremeño de untar que destaca por su textura cremosa, casi líquida, que invita a ser degustada con una cuchara o untada generosamente en pan rústico. Su sabor es complejo, con una marcada intensidad y un ligero toque amargo que lo hace inconfundible. La leche de oveja merina, junto con las hierbas silvestres que pastan las ovejas, aporta ese carácter.
Este queso es mucho más que un alimento: es un símbolo cultural que refleja el trabajo artesanal de la Sierra de San Pedro. Su elaboración cuidadosa y lenta es fundamental para lograr el equilibrio perfecto entre textura y sabor, una tradición protegida por la Denominación de Origen que avala su calidad.

Queso de La Serena
El Queso de La Serena, una comarca de Badajoz, se caracteriza por su suavidad y equilibrio en el sabor, que combina notas ligeramente ácidas con un toque salino. La leche de oveja merina de la comarca, nutrida por pastos naturales, le confiere esa personalidad inconfundible.
Su textura cremosa y compacta varía según el grado de maduración, lo que lo hace versátil para diferentes tipos de paladares. Es ideal para quienes buscan un producto delicado pero lleno de matices, perfecto para maridar con vinos locales. Es otro de los quesos extremeños Denominación de Origen, gracias a su proceso artesanal y protección.
Queso Ibores
Otro de los mejores quesos de Extremadura es el queso Ibores, elaborado con leche de cabra autóctona que pasta en dehesas y montes de este espacio natural en Cáceres. Su sabor potente y ligeramente picante refleja la alimentación variada de estos animales, impregnada de plantas aromáticas que le dan un aroma especial. El ahumado tradicional con maderas locales añade otra capa de complejidad.
Este queso puede disfrutarse en distintos grados de curación, desde tierno hasta curado, adaptándose a los gustos más variados. Su elaboración es artesanal y protegida por Denominación de Origen en este queso extremeño de cabra.

Queso de Acehúche
El Queso de Acehúche, aunque menos conocido, es una joya para los amantes del queso artesanal. Producido con leche de cabra, ofrece un sabor suave y equilibrado, donde destacan notas herbáceas y un leve toque ácido que recuerda el entorno natural donde se crían los animales.
Este queso representa el legado quesero de la zona de Acehúche, también en Cáceres y cercana a Portugal. Aunque no cuenta con Denominación de Origen, es altamente valorado por su calidad y autenticidad en el mercado local.
Estos quesos son una ventana directa al alma de Extremadura, reflejando el paisaje, el clima y la cultura que los vio nacer. Si estás interesado en descubrir más sobre esta región, echa un vistazo a estas opciones:
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta