
La rica tradición quesera de Aragón es un testimonio de su diversidad geográfica y cultural. Esta región española posee numerosos quesos artesanales que reflejan la dedicación y calidad de sus ingredientes locales.
Los paisajes montañosos y los fértiles valles de la comunidad aragonesa proporcionan un entorno ideal para la producción de quesos únicos, que han sido perfeccionados a lo largo de generaciones. Descubre los mejores quesos típicos de Aragón.
Queso de Tronchón
El queso de Tronchón es uno de los tesoros culinarios más apreciados de Aragón. Con una historia que se remonta a siglos atrás, este queso ha sido mencionado incluso en el famoso libro Don Quijote de la Mancha, lo que subraya su relevancia histórica y cultural.
Producido principalmente en la comarca turolense del Maestrazgo, se elabora con leche de oveja, aunque también puede encontrarse en variedades mixtas que incluyen leche de cabra o vaca. Lo que lo hace especial es su proceso de maduración, que puede variar desde unas pocas semanas hasta varios meses, dependiendo del tipo deseado. Durante este tiempo, desarrolla una corteza natural y un interior que puede ser suave o más firme.
Su sabor es ligeramente ácido y salado, con notas herbáceas que evocan los pastos donde pastan las ovejas. Este queso es perfecto para maridar con vinos tintos jóvenes o blancos secos.

Queso Sierra de Albarracín
El queso Sierra de Albarracín es un verdadero emblema de la tradición quesera aragonesa, reconocido por su calidad excepcional y su sabor inconfundible. Originario de la comarca de Albarracín, se elabora principalmente con leche de oveja, aunque también existen variedades que incorporan leche de cabra.
La región montañosa de Albarracín, con su clima riguroso y sus pastos naturales, proporciona las condiciones ideales para su producción. Destaca por su proceso de elaboración meticuloso y se caracteriza por su textura firme y su corteza natural, que puede variar en color dependiendo de su grado de maduración.
En su interior, se encuentra una pasta compacta y cremosa que ofrece un sabor equilibrado, con notas lácticas y un toque ligeramente picante que lo hacen irresistible para los amantes del queso. En cuanto a su versatilidad culinaria, es perfecto para disfrutarlo solo o acompañado.
Queso de Radiquero
El queso de Radiquero es una de las joyas menos conocidas pero igualmente apreciadas dentro del panorama quesero de Aragón. Originario del pequeño pueblo de Radiquero, en la comarca del Somontano de Barbastro, este queso se destaca por su elaboración artesanal y su sabor único que refleja la rica biodiversidad de la región.
La leche utilizada proviene principalmente de cabras que pastan libremente en los alrededores, lo que aporta un carácter distintivo a cada pieza. Su proceso de maduración varía entre uno y tres meses, permitiendo que desarrolle una corteza natural y un interior cremoso con un sabor ligeramente ácido y afrutado.
El queso de Radiquero es ideal para maridar con vinos blancos jóvenes o incluso con sidras artesanales, realzando así sus matices y ofreciendo una experiencia gastronómica completa.
Queso de Letux
En el corazón de la comarca del Campo de Belchite se encuentra Letux, un pequeño pueblo aragonés que ha ganado reconocimiento gracias a su exquisito queso. Este queso, elaborado principalmente con leche de oveja, destaca por su sabor rico y complejo, que refleja la esencia del paisaje aragonés.
La leche utilizada proviene de ovejas y cabras que pastan en los alrededores, lo que asegura un producto final de alta calidad. Es un excelente complemento para tablas, y ofrece productos como quesos curados, semicurados o par untar.
Rutas gastronómicas en Aragón
Aragón es una región de España con una rica tradición gastronómica que se refleja en sus diversas rutas culinarias. Una de las más destacadas es la Ruta del Ternasco de Aragón, un recorrido por restaurantes y asadores donde se puede degustar este cordero joven, tierno y jugoso, acompañado de productos locales como la borraja, las setas o el queso de Tronchón.
Otra opción es la Ruta del Jamón de Teruel, en la que los viajeros pueden conocer secaderos tradicionales y degustar este embutido con denominación de origen, maridado con vinos de la región. Además, Aragón ofrece experiencias gastronómicas en entornos únicos, como la Ruta del Vino en el Somontano.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta