Construir una casa en la playa es un proyecto que muchos consideran parte de un sueño idílico. Levantarse cada día escuchando el murmullo del mar suena demasiado bien, ¿verdad?
Los costes asociados pueden variar significativamente dependiendo de una serie de factores. Antes de planificar despertares con vistas a la costa y atardeceres sobre las olas, es crucial entender cuánto dinero se requerirá para llevar a cabo este propósito.
En este artículo, abordaremos los aspectos esenciales que determinan el presupuesto necesario para construir una vivienda en la costa, ofreciendo un punto de partida para aquellos interesados en emprender esta emocionante aventura.
- El precio de construcción de una casa en la playa
- Precio del m2 de construcción de una vivienda en la costa
- El precio de la estructura de una casa en la playa por m2
- Factores que influyen en el coste de una vivienda en el mar
- ¿Cuánto dinero se necesita para construir una casa en la playa?
- ¿Qué se necesita para construir una casa de playa?
- ¿Qué tener en cuenta antes de construir una casa en la playa?
El precio de construcción de una casa en la playa
Lo cierto es que no hay un precio universal, porque cada proyecto de vivienda es único e irrepetible. Ningún terreno es igual, y tampoco todas las playas son iguales. Por ejemplo, el precio de los suelos que se manejan en Suances no son los mismos que los de Sotogrande.
“Construir una casa en la playa puede ser más caro que en la ciudad debido a varios factores como el coste del terreno, la normativa específica de construcción en zonas costeras y los materiales necesarios para resistir las condiciones climáticas del litoral”, comenta a idealista/news Christian Holley, CEO de CDS Building Group, constructora de lujo en Marbella y la Costa del Sol.
Precio del m2 de construcción de una vivienda en la costa
“El coste de construir una casa en la playa en Marbella varía considerablemente, ya que depende de diversos factores. En general, los precios pueden oscilar entre los 1.500 y 3.000 euros/m2. Por ejemplo, una casa de 200 m2 podría costar entre 300.000 y 600.000 euros. Es importante tener en cuenta que estos son valores aproximados y pueden variar según las especificaciones del proyecto”, apunta Holley.
No obstante, Christian detalla la diferencia en el precio según el equipamiento, los acabados y las instalaciones. "El coste podría situarse entre 1.500 y 2.000 euros/m2 para una vivienda construida con materiales y equipamiento básico. Sin embargo, este coste podría elevarse a 3.000 euros/m2 o más, dependiendo del nivel de lujo y la tecnología incorporada".
“La variable 'playa' influye más en el valor del suelo que en el coste de construcción. Las personas que pueden permitirse adquirir estos terrenos tienden a construir con materiales de mayor calidad. El precio por metro cuadrado puede rondar los 2.000 euros para villas estándar, pero este valor puede aumentar significativamente. Por ejemplo, en La Zagaleta (Benahavís) se pueden encontrar casas a 5.000 euros/m2”, señala Juan Goñi, fundador de KLIC Arquitectos.
“Todo influye, desde los suelos y la distancia entre pilares hasta la iluminación y la domótica. Yo diría que el precio de construcción se sitúa en una horquilla que va desde los 2.500 a los 5.000 euros, aunque esto depende de la playa”, añade.
El precio de la estructura de una casa en la playa por m2
“El precio de la estructura puede situarse alrededor de 500 a 800 euros/m2. Para el coste total de construcción, incluyendo acabados, equipamiento, etc., el rango suele estar entre 2.000 y 3.500 euros/m2, dependiendo de la calidad de los materiales y el nivel de personalización”, expone Christian Holley.
¿Qué es más barato, construir en una planta o en dos?
“Construir en una sola planta puede ser más caro por m2 en comparación con dos o más plantas, debido a que se necesita un terreno con mayor superficie y los costes de cimentación y cubiertas pueden ser más elevados. Sin embargo, esto puede variar según el diseño y las especificaciones del proyecto”, comenta Holley.
Factores que influyen en el coste de una vivienda en el mar
El CEO de CDS Building Group detalla en idealista/news las claves. El precio de construir una casa en la playa se divide en varias partidas:
- Terreno: Coste del terreno en la zona costera y proximidad al mar.
- Proyectos y licencias: Costes de arquitectos, ingenieros, licencias y permisos.
- Normativa local: Requisitos específicos de construcción.
- Estructura: Cimientos, estructura de la casa y cerramientos.
- Acabados: Materiales de acabado como suelos, paredes, techos, etc.
- Instalaciones: Electricidad, fontanería, calefacción y aire acondicionado.
- Equipamiento: Cocina, baños, y otros equipamientos.
- Extras: Piscina, jardines, domótica, etc.
- Calidad de los materiales: Depende de si son básicos o exclusivos.
¿Cuánto dinero se necesita para construir una casa en la playa?
Estos son todos detalles a tener en cuenta y que determinan cuánto hay que gastar para construir una casa en la costa:
Tipos de estructura
La estructura de una casa es un factor clave en el cesto final de construcción y varía según los materiales utilizados. De acuerdo con los datos de Cronoshare, los precios promedio de los materiales para la estructura de una vivienda son:
- Acero: Entre 90 y 100 euros/m2
- Hormigón: Entre 125 y 140 euros/m2
- Madera: Entre 185 y 200 euros/m2
Estos precios son solo para la estructura básica. Si se incluyen otros trabajos como cimentación y vigas, el coste aumentará. Cronoshare estima que el coste de construcción de la estructura de una casa, incluyendo la cimentación, puede oscilar entre 300 y 400 euros por m2.
El precio medio de la estructura para una vivienda de 90 m2 es:
| Tipo de estructura | Precio para una casa de 90 m2 |
| Estructura de hormigón forjado reticular | 18.000 euros |
| Estructura de hormigón losa maciza | 22.000 euros |
| Estructura metálica | 25.000 euros |
| Estructura de madera | 35.300 euros |
| Estructura de muros de fábrica | 20.000 euros |
Salario del arquitecto
El coste del arquitecto varía considerablemente según su prestigio y la complejidad del proyecto. Los honorarios suelen estar entre el 4 y el 6% del presupuesto de ejecución de material, aunque pueden variar. Desde VIP Reformas indican que es difícil encontrar un arquitecto para una vivienda unifamiliar por menos de 6.000 euros, siendo la media alrededor de 12.000 euros.
Honorarios del aparejador
Los aparejadores se encargan de aspectos técnicos de la construcción. Su coste promedio oscila entre 3.000 y 6.000 euros por proyecto.
Coordinador de seguridad
El sueldo de un coordinador de seguridad depende de la duración de la obra, con un coste promedio alrededor de 4.000 euros.
Estudios del terreno
Antes de construir, es necesario realizar estudios del terreno para evaluar la viabilidad del proyecto:
- Estudio topográfico: Define la geometría de la parcela y tiene un coste entre 250 y 400 euros.
- Estudio geotécnico: Determina las características del terreno y ayuda en el diseño de la cimentación, su coste medio es de unos 725 euros.
Gastos y beneficios del constructor
La constructora elabora el presupuesto basándose en los planos, que generalmente es un 19% superior al presupuesto de ejecución de material, incluyendo gastos generales (13%) y su beneficio (6%).
Interiorista
Contratar un interiorista es opcional, pero puede ser útil para la decoración final de la casa. El coste medio es entre 50 y 100 euros por hora.
Seguros de la obra
Los seguros necesarios para la obra son contratados por el aparejador, el arquitecto y la constructora. El propietario debe pagar avales por Gestión de Residuos y Ocupación de Aceras, que suelen representar alrededor del 1% del presupuesto y varían según el municipio.
¿Qué se necesita para construir una casa de playa?
A los costes anteriores, cabe destacar que antes de comenzar la obra se deben pagar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y las tasas del ayuntamiento, cuyo coste se estima entre el 3 y el 5% del presupuesto de obra.
Una vez terminada la obra, habrá que pagar los siguientes gastos:
- Tasa de licencia de primera ocupación: Entre el 0,5 y el 1% del presupuesto.
- Escritura y registro de la casa: Honorarios del notario y del registrador, alrededor del 0,5% del valor de la vivienda.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados: 1,5% sobre el coste de la obra nueva.
- Alta de suministros (agua, luz) y cédula de habitabilidad: Alrededor de 500 a 700 euros.
¿Qué tener en cuenta antes de construir una casa en la playa?
Antes de construir una vivienda en la playa o cerca del mar conviene tener en cuenta una serie de detalles:
Normativa urbanística y medioambiental
La legislación en zonas costeras es especialmente estricta. La Ley de Costas establece una franja de protección de 100 metros desde la ribera del mar en la que está prohibido edificar, salvo excepciones. Es aconsejable consultar en el ayuntamiento correspondiente la normativa y asegurarse de que el terreno sea edificable, cumpla con la ley y no esté sujeto a servidumbres o limitaciones especiales.
Estudio del terreno
La arena, la salinidad y el nivel freático elevado pueden afectar a la cimentación de la casa. Por ello, es imprescindible realizar un estudio geotécnico del terreno para determinar el tipo de suelo, su capacidad portante y el riesgo de erosión.
Diseño y materiales adaptados al entorno
Una vivienda en la playa debe adaptarse tanto al clima como al paisaje. Es recomendable optar por materiales resistentes a la corrosión salina (como aluminio tratado, PVC o acero inoxidable) y elementos constructivos que favorezcan la ventilación natural y la protección solar, como aleros, celosías o persianas mallorquinas. También se deben considerar soluciones para prevenir la humedad y las inundaciones.
Protección frente fenómenos climáticos extremos
El cambio climático ha incrementado la frecuencia e intensidad de tormentas, marejadas y lluvias torrenciales. Por ello, conviene elevar ligeramente la vivienda sobre el nivel del terreno, instalar sistemas de evacuación de aguas pluviales eficaces y utilizar cerramientos herméticos para puertas y ventanas.
Impacto ambiental y sostenibilidad
Una construcción sostenible en la costa debería minimizar su huella ecológica. Por ello, además de que el precio de la luz es considerable, es conveniente plantearse instalar sistemas de energía renovable.
Accesos, suministros y servicios
Algunas parcelas en zonas de playa pueden no tener fácil acceso a redes de agua, electricidad o alcantarillado. Antes de iniciar comprar un terreno o empezar la construcción es mejor asegurarse de que se pueden conectar todos los suministros o contemplar alternativas como pozos, depósitos o sistemas autónomos.
Costes y mantenimiento a largo plazo
Vivir frente al mar es un privilegio, pero también implica un mantenimiento más exigente. La exposición constante a la sal y la humedad acelera el deterioro de materiales y sistemas. Conviene prever un presupuesto anual para el mantenimiento y elegir soluciones constructivas que requieran el menor esfuerzo posible sin renunciar a la calidad.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.