Las fórmulas para abaratar los precios de la vivienda

Fórmulas para abaratar el precio de la vivienda: menos regulación y más estímulo a la oferta

Varios estudios publicados recientemente analizan por qué la vivienda es tan cara y por qué es tan difícil conseguir que se abaraten los precios en EEUU. Por un lado, ven que los costes de construcción no son la principal causa de estos altos precios, mientras que hace falta estimular la oferta residencial, incluso la de las viviendas más caras, en vez de incrementar la demanda con subvenciones o controles de rentas, que es lo que realmente sube los precios. El tercer estudio afirma que hay un desconocimiento generalizado del mercado inmobiliario que tiende a culpar a promotores y arrendadores de los altos precios de la vivienda y que es la Administración en todos sus ámbitos la que restringe la oferta mediante regulaciones.
Certificado final de obra CFO: qué es, modelo, documentación

Qué es el certificado final de obra (CFO) y por qué es obligatorio

El certificado final de obra es un documento oficial que elabora el arquitecto responsable de un proyecto y, cuando procede, el arquitecto técnico o aparejador. Su finalidad es dejar constancia de que la construcción ha finalizado y que se ha ejecutado siguiendo el proyecto aprobado y que posee la licencia correspondiente del ayuntamiento. A efectos prácticos, el CFO confirma que una vivienda está finalizada, que cumple con lo autorizado y que reúne las condiciones legales para ser habitada. Además, es un requisito imprescindible para obtener la licencia de primera ocupación, inscribir la propiedad en el Registro o contratar los servicios básicos.
España encabeza la actividad de la construcción en Europa en lo que va de 2025

España encabeza la actividad de la construcción en Europa en lo que va de año

La actividad en el sector de la construcción se mantuvo al alza en la UE durante el pasado junio, con un crecimiento del 1,9%, mientras que en la zona euro aumentó un 1,7%, según Eurostat. La construcción de edificios en la UE-27 fue lo que más creció en el sexto mes del año, con un 3,9%, seguido por la construcción especializada (1,5%) y la ingeniería civil (1,3%). Por países, España (31,4%) encabezó de forma destacada la evolución de la producción del sector constructor, por delante de la República Checa (14%) y Eslovaquia (9,8%). Las dos grandes economías europeas, Francia (-5,1 %), Alemania (-2,5 %), sufrieron un retroceso.
Casa en la playa

¿Cuánto dinero se necesita para construir una casa en la playa?

Construir una casa en la playa es un proyecto que muchos consideran parte de un sueño idílico. Los costes asociados pueden variar significativamente dependiendo de una serie de factores, como el coste del terreno, la normativa específica de construcción en la zonas, la superficie o los acabados de la vivienda. En general, los precios pueden oscilar entre los 1.500 y 3.000 euros/m2, por lo que conviene analizar el proyecto antes de planificar despertares con vistas a la costa y atardeceres sobre las olas. Repasamos las claves a tener en cuenta junto a una constructora de lujo y a un estudio de arquitectura.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, y el secretario jefe del Tesoro, Darren Jones

Histórico plan de vivienda en Reino Unido: casi 60.000 millones de euros en 10 años

La ministra de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves, ha anunciado un histórico plan de vivienda para fomentar la financiación y construcción de inmuebles sociales y asequibles. El Gobierno británico va a destinar 49.000 millones de libras (algo más de 57.000 millones de euros al cambio actual) durante los próximos 10 años, divididos en dos apartados: 39.000 millones de libras (46.000 millones de euros) directos por parte del Ejecutivo y 10.000 millones de libras (11.700 millones de euros) a través de la agencia gubernamental de vivienda, Homes England.
Archivo - Imagen de archivo de un edificio en construcción.

Bruselas pide armonizar el marco reglamentario del Mercado Único en sectores como la construcción

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles su hoja de ruta para armonizar el marco reglamentario del Mercado Único en sectores como la construcción, los servicios postales y de paquetería o las telecomunicaciones con el objetivo de reducir trabas y agilizar la libre circulación de bienes y servicios en la UE. El plan de Bruselas busca salvar las diez barreras más perjudiciales señaladas por las empresas, entre las que destacan la falta de normas comunes, el reconocimiento limitado de los profesionales cualificados o las complejas normas para el establecimiento de empresas, que además son diferentes en cada Estado miembro, además de limitaciones territoriales injustificadas de la oferta que provocan precios elevados para los consumidores.
Promoción residencial en Alicante

La construcción de viviendas en Alicante firma su mejor arranque de año desde 2008

La construcción de vivienda en la provincia de Alicante ha empezado 2025 con sus mejores cifras desde 2008. Según las estadísticas de visados del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante (COATA), en el primer trimestre del año se iniciaron 2.727 viviendas en la provincia, un 49% más que en los últimos tres meses de 2024 y un 53% más interanual. Se trata del mejor dato en un primer trimestre de los últimos 17 años. Desde el COATA afirman que este repunte se debe a que "el mercado está reaccionando a la presión de la demanda aumentando el nivel de actividad".
Asamblea general de APCEspaña de enero de 202

APCEspaña reelige a Xavier Vilajoana como presidente

La Asamblea electoral de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) ha reelegido presidente a Xavier Vilajoana por unanimidad, cargo que ejercerá durante los próximos cuatro años. La Asamblea reunida este martes en Valencia ha dado así su visto bueno a la única candidatura presentada en este proceso electoral. Vilajoana fue nombrado presidente en funciones de APCEspaña el pasado 7 de octubre por la junta rectora de la APCE tras la dimisión Juan Antonio Gómez-Pintado, dos años antes de cumplir su mandato como presidente.
Construcción de una obra

La búsqueda de talento y la digitalización, los retos del sector de la construcción para 2025

Las previsiones para el sector de la construcción en 2025 vienen marcadas por la búsqueda de talento y la digitalización del sector, ante un panorama esperanzador para la industria gracias a las bajadas de tipos de interés por parte de Banco Central Europeo (BCE), aunque siguen presentes los 'males' endémicos del sector, como la escasez de mano de obra y falta de personal cualificado. Los expertos de PlanRadar recalcan la activación de nuevas políticas públicas y la proliferación de las nuevas tecnologías en el sector para cumplir con los objetivos establecidos.
La Comunidad de Madrid agiliza los desarrollos urbanísticos reduciendo cargas burocráticas

Madrid aprueba mañana agilizar los desarrollos urbanísticos reduciendo cargas burocráticas

La Asamblea de Madrid votará este 20 de diciembre la aprobación del proyecto de Ley de medidas para un desarrollo equilibrado del medio ambiente y la ordenación del territorio impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Esta normativa permitirá, entre otras cosas, una mayor agilización de los trámites urbanísticos en suelos consolidados que mejorará los plazos en la construcción de viviendas o ir avanzando en los planeamientos durante la reparcelación de terrenos, sin perjuicio de la seguridad jurídica, mientras se tramita la nueva Ley de Suelo autonómica.
Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

España necesita 3,5 millones de viviendas asequibles para reducir el esfuerzo de los hogares

El parque de vivienda en España necesita 3,5 millones de viviendas a precios asequibles para no superar la tasa de esfuerzo del 30% de los ingresos del hogar que destina al pago de la vivienda y sus gastos, sea en propiedad o en alquiler. Según un informe de Atlas Real Estate, si se incrementara el parque residencial "se reduciría de manera drástica y prácticamente total el problema de la tasa de esfuerzo en España". Madrid es donde más son necesarias estas viviendas asequibles (864.000 unidades), seguida de Barcelona (716.000), Alicante (306.000) y Valencia (276.000).
Málaga

Málaga necesita desarrollar el triple de viviendas para equilibrar oferta y demanda

En la última década, se han promovido de media entre 3.000 y 4.000 viviendas anuales en la provincia de Málaga Sin embargo, la consultora inmobiliaria Savills asegura que la demanda residencial ha sido prácticamente del doble (unas 7.500 unidades anuales), por lo que para equilibrar el mercado es necesario construir 12.000 nuevas viviendas anuales en la ciudad y su área metropolitana durante el próximo lustro, incluyendo vivienda libre y protegida. La compañía también espera un aumento de la oferta de residencias de estudiantes y proyectos de 'coliving' y 'flexliving' a medio plazo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, durante unas jornadas de CEOE sobre los préstamos ICO para la vivienda asequible, en la sede de CEOE, a 2 de octubre de 2024, en Madrid (España).

CEOE prevé que se construyan 50.000 viviendas con los 6.000 millones en préstamos y avales ICO

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (prevé que los 6.000 millones de euros movilizados en forma de préstamos y avales a través del ICO, y que van destinados a promotores públicos y privados, servirán para construir 50.000 viviendas, frente a las 43.000 que el Ejecutivo había proyectado inicialmente. Según la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, estos desarrollos, más los acordados con las CCAA, permitirán crear 170.000 empleos. Los empresarios, por su parte, han rechazado la regulación de los alquileres y han mostrado su preocupación por la falta de mano de obra.
Mais oferta de casas com IVA a 6%

Portugal reducirá el IVA en obra nueva y rehabilitación de viviendas al 6%

El primer ministro de Portugal, Luís Montegro, ha presentado un plan para combatir la crisis inmobiliaria que vive el país vecino. Una de las medidas que va a implantar el nuevo Gobierno luso es la reducción del IVA en la construcción de obra nueva y en rehabilitación al 6%. Con esta iniciativa buscan bajar la presión fiscal para poder fomentar la inversión y construir más casas, ya que a día de hoy este impuesto se encuentra en el 23%. Aunque se desconocen las fechas en la que esta reducción se llevará a cabo, el regidor portugués aseguró que se impondrán antes de que finalice su legislatura, que arrancó el pasado mes de abril.
Suelo comprado por Aedas en Sanxenxo

Aedas invierte 60 millones en el norte de España para desarrollar 700 viviendas

La promotora capitaneada por David Martínez ha destinado 59,3 millones de euros en los últimos tres años en la compra de nuevos terrenos ubicados en las zonas más dinámicas del norte del país para promover más de 740 viviendas tanto en la costa como en el interior Actualmente, la compañía tiene presencia en municipios como Pamplona, Vigo, A Coruña, Sanxenxo y Laredo, aunque está estudiando operaciones para entrar en otras ciudades en los próximos meses. Aedas ha invertido 750 millones de euros en suelos en todo el país en un trienio, de los que el 8% ha ido a parar a las regiones del norte.
Construcción.

Una empresa canaria desarrolla su propia impresora 3D para reducir los costes de construcción

La constructora Evocons ha lanzado una tecnología propia de la impresión 3D que, según el fundador y consejero delegado, Daniel Lorenzo, reduce en hasta cuatro veces los tiempos de construcción y supone un ahorro entre el 25% y el 30% del presupuesto inicial. La maquinaria, que desde la constructora la han bautizado como ‘Evoconstructor’, digitaliza hasta el 60% del proyecto, permite automatizar acabados y permite edificar hasta los 40 metros de altura. Actualmente está desarrollando en Gran Canaria una sala cultural que dispondrá de vestuarios y baños públicos, y estará terminada este año.
El sector de la construcción en toda Europa se enfrenta a una crisis de falta de mano de obra sin precedentes

¿Cómo afrontar la crisis de escasez de mano de obra en el sector de la construcción español?

La construcción en España y en toda Europa se enfrenta a una crisis de falta de mano de obra sin precedentes, con escasez en casi la mitad de las ocupaciones, según un informe reciente de EURES. El sector se enfrenta a importantes desafíos, como mejorar las condiciones laborales y buscar más formación e innovación. Álvaro Vega, director regional de PlanRadar en España, Italia, Francia y Latam, afirma que la apuesta por la construcción industrializada y la formación del sector en nuevas tecnologías digitales son claves para reactivar el interés laboral por el sector de la construcción.
Obras en tejados

La construcción cayó un 1,4% en España en el primer semestre, según Nalanda

La actividad del sector de la construcción retrocedió un 1,4% en España durante el primer semestre del año, rompiéndose así la tendencia de crecimiento que se registraba desde el año 2021, según datos de Nalanda, plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España. En este periodo, el sector de la construcción ofertó un total de 10.295 obras en esta plataforma
Archivo - Logo de Saint-Gobain.

La constructora Saint-Gobain completa la compra de la australiana CSR Limited, valorada en 2.800 millones

La firma francesa especializada en construcción ligera y sostenible Saint-Gobain ha completado la adquisición de la australiana CSR Limited, empresa valorada en 4.500 millones de dólares australianos (unos 2.800 millones de euros). CSR es una compañía que se dedica, principalmente, a los productos y materiales de construcción con unos ingresos por ventas de 1.900 millones de dólares australianos (1.183 millones de euros) y un margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) del 18%, aproximadamente, para el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2024.
El residencial Las Terrazas.

Los dueños de Silestone e Insur levantarán 125 viviendas en Mojácar (Almería)

Grupo Insur y el 'Family Office' de la familia Cosentino (dueños de la marca de encimeras Silestone) se alían para desarrollar 125 viviendas en el complejo inmobiliario y deportivo 'Macenas Mediterranean Resort', en Mojácar (Almería). Con una inversión de 39,5 millones de euros, el nuevo residencial sostenible estará integrado en el paisaje, contará con vistas al mar y dispondrá de zonas comunes donde generar un entorno relajado y fomentar un estilo de vida saludable.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Almeida defiende aumentar la colaboración público-privada para crear vivienda

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido la colaboración público-privada para crear vivienda y ha basado sus políticas en simplificar la gestión del suelo, menos presión fiscal y apuesta por la vivienda social. Además, el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García, ha informado que según las previsiones, Madrid llegará a los 8 millones de habitantes en 2035, lo que demuestra que es "un caso de éxito" por unas políticas basadas en libertad, seguridad jurídica, ocio y cultura de primer orden.
A la derecha, una parte del solar en el que Aedas Homes levantará su nuevo proyecto en Sanxenxo

Aedas invierte más de 220 millones en suelo en un año para levantar 2.500 viviendas

La promotora invirtió más de 220 millones de euros en comprar nuevos terrenos durante su último ejercicio fiscal, que terminó el pasado 31 de marzo, un 10% más que durante el año anterior, y en los que quiere desarrollar 2.500 viviendas. Madrid representa el 38% del total de las unidades que prevé construir en los suelos que ha incorporado recientemente a su cartera, aunque también ha llevado a cabo operaciones en Benicasim (Castellón), El Médano (Tenerife), Quart de Poblet (Valencia), Paterna (Valencia), Villajoyosa (Alicante) o Sanxenxo (Pontevedra).
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana en el Congreso de los Diputados, a 25 de enero de 2024, en Madrid (España).

El PP exige al Gobierno simplificar los trámites para construir viviendas ante la escasa oferta

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que exige al Gobierno impulsar un plan para la digitalización y simplificación de los procedimientos administrativos en CCAA y ayuntamientos relacionados con la construcción de vivienda, dada la "escasez de oferta tanto en alquiler como en compra". Según expertos en el sector, faltan más de 100.000 viviendas nuevas al año para poder cubrir las necesidades de demanda. La medida pretende reducir el tiempo, los costes y la carga burocrática, así como mejorar la transparencia y la eficiencia de la gestión pública.